madrid - Imágenes de Sebastião Salgado, Lu Guang, Catherine Leroy, Annie Leibovitz, Kosuke Okahara o David Burnett han sido seleccionadas por Robert Pledge, editor invitado en el nuevo número de la revista Matador, el Q, en el que la fotografía documental es protagonista absoluta. El volumen se acompaña de un libro de artista de Joan Fontcuberta. Fundador de la agencia Contact Press y uno de los editores más reconocidos internacionalmente, desde el momento en que fue invitado a participar en este número, Pledge se planteó centrase “en la fotografía documental” que es su “área de experiencia”. Quiso incluir fotógrafos “que conociera personalmente, independientemente de la generación a la que perteneciesen o a la parte del mundo de la que precediesen, además de que hubiera hombres y mujeres”. En los últimos diez años se ha escrito mucho sobre otro tipo de fotografía, la contemporánea, la conceptual, la arquitectónica, mientras que la documental ha sido un poco dejada de lado. “En unos momentos en que el mundo está tan preocupado, tiene tanta ansiedad por su futuro, pensé que era apropiado volver al realismo y observar las circunstancias en las que se encuentra el mundo”, apunta. - Mila Trenas (Efe)