‘Echo Chamber’ logra el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película
El jurado concede al cineasta colombiano Guillermo Moncayo el máximo galardón del certamen “por su extraordinaria dimensión poética y metafórica y su trabajo con la imagen y el sonido”
pamplona - Echo Chamber (Francia, Colombia), del cineasta Guillermo Moncayo, se hizo ayer domingo con el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra.
La clausura de la novena edición del certamen Punto de Vista corrió a cargo del consejero de Cultura del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, quien confirmó que en 2016 también habrá festival. Se da la circunstancia de que el próximo 24 de mayo se celebran elecciones municipales y autonómicas, con lo que cabe la posibilidad de que el consejero no siga en el departamento o que su partido (UPN) ya no esté en el Gobierno, con lo cual la decisión de la continuidad del festival ya no sería suya.
El jurado, formado por Chris Fujiwara, Viva Paci, Eric Pauwels, Mads Mikkelsen y Carlos Reviriego, decidió que el premio recayera en Echo Chamber de Moncayo “por su extraordinaria dimensión poética y metafórica, su delicado trabajo con la imagen y el sonido, su propuesta de un viaje en perpetuo movimiento en el que el espectador, y su imaginario, tiene la última palabra”. El filme de Guillermo Moncayo, ausente en la gala, se hizo con el premio de 10.000 euros, el máximo importe destinado a una de las diecisiete películas que han compuesto la sección oficial.
Por otro lado, el Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, dotado con 5.000 euros, recayó en Diego Gutiérrez y Danniel Danniel por la película Huellas (México) “debido a la aparente simplicidad de una propuesta que parte de lo desconocido y encuentra sus reglas de juego -explicó el jurado- un espejo en el que explorar la condición humana y los límites de la imagen”.
En este palmarés de la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista figura como Premio al Mejor Cortometraje (dotado con 3.000 euros) The Blazing World (Estados Unidos), de Jessica Bardsley, “por la coherencia formal de un film que reflexiona sobre la cleptomanía y la depresión con las técnicas del found-footage y desde una profunda, rabiosa honestidad confesional”.
premios especiales Our Terrible Country (Siria, Líbano), del cineasta Ziad Homsi, logró ganarse a los espectadores con un duro y profundo retrato de la realidad siria, razón por la que consiguió hacerse ayer con el Premio Especial del Público a la Mejor Película, dotado con 1.500 euros.
Pero no fue este el único reconocimiento que recibió, sino que la implicación personal de su director, Ziad Homsi, le valió el Premio de la Juventud a la Mejor Película, dotado con otros 1.500 euros, “por ser una muestra de cine como arma, por seguir haciendo cine y pensar en cine a pesar de las circunstancias, porque el director es un joven que podría formar parte de este jurado”.
El último premio especial, que era una de las novedades en esta edición, fue el Premio Rencontres Cinématografiques de Cerbère-Portbou, dotado con 300 euros y una residencia de artista de una semana de duración en el Hotel Le Belvédère du Rayon Vert de Cerbère, fue otorgado por el jurado a Jorge León por Before We Go (Bélgica), argumentando que “su humanidad, exigencia e inventiva en la dirección, y su pertinencia y audacia en el montaje, conforman, una película de una intensidad excepcional”.
En cuanto al premio del Proyecto X Films, al que optaban este año Iván Torres, Xiana Gómez y Stefan Ivancic, recayó en Xiana Gómez (Lugo, 1982), que escogió proyectar cuatro tipos de trabajos diferentes.
Su proyecto, titulado de forma provisional No hablemos de ello, fue el motivo por el que los miembros del Comité de Selección de la cuarta convocatoria de Proyecto X Films eligieran entregarle a Gómez el galardón, “por su riesgo al proponer una vía narrativa y formal que se distancia de la inercia creada por los proyectos precedentes de X Films”, señalaron, “con la confianza en que sabrá abrir ventanas desde las que desentrañar lo visible e invisible de una sociedad como la navarra”. De este modo, el premio posibilita rodar el documental que estrenará en la próxima edición del festival Punto de Vista.
La proyección de la película John y Gena de la realizadora navarra Itsaso Arana puso fin ayer a cinco días de festival.
Gran Premio. El Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película, dotado con 10.000 euros, fue para Echo Chamber (Francia, Colombia), de Guillermo Moncayo.
Premio Jean Vigo. El Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, dotado con 5.000 euros, para Diego Gutiérrez y Danniel Danniel por la película Huellas (México).
Premio al mejor corto. El Premio al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros, para ‘The Blazing World’ (Estados Unidos), de Jessica Bardsley.
17
La selección de la sección oficial se componía de 9 largometrajes y 8 cortos procedentes de 14 países.
Más en Cultura
-
Virginia Santos Itoiz convierte el Polvorín de la Ciudadela en un jardín en blanco y negro
-
Agotadas las entradas para el I Campeonato de Danza Moderna y Urbana Ciudad de Pamplona
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
“Euskal literaturaren soziologia egin behar dugu”