Síguenos en redes sociales:

Ametzaga narra el origen del reino vascón, una gesta de “David contra Goliat”

La escritora acaba de publicar una novela histórica sobre la batalla de Orreaga, un episodio “desconocido”

Ametzaga narra el origen del reino vascón, una gesta de “David contra Goliat”

PAMPLONa - La batalla de Orreaga, gesta que dio lugar al nacimiento del primer reino vascón, “nuestra más perfecta concepción del genio político vasco”, según Manuel Irujo, es el acontecimiento histórico alrededor del que gira 778 Orreaga. El nacimiento de un reino, el nuevo libro de Arantzazu Ametzaga Iribarren (Argentina, 1943), que fue presentado ayer en la librería Elkar de Pamplona por la autora y su editor, Hektor Ortega. La obra, en la que Ametzaga lleva trabajando cerca de dos años, es “una novela histórica que trata perfectamente los dos ingredientes que la forman: el contexto histórico y la fabulación de historias de personajes”, destacó Ortega. “Trata además sobre un capítulo muy importante de la historia de este país, porque pocas veces David gana a Goliat”, añadió el editor.

La narración se articula en dos espacios temporales: el siglo VIII, acompañando a la expedición de Carlomagno a Vasconia, y el siglo XIII, en torno a la elaboración de las vidrieras de la catedral de Chartres. “La historia comienza en Chartres, cuando se está reconstruyendo la catedral y se remonta al siglo VIII y a la batalla de Orreaga porque se quiere contar en las vidrieras esta historia”, explicó Ametzaga, que reconoció que le ha gustado “mucho” escribir sobre esta cuestión y detalló que lo que más le gusta a la hora de escribir es “incluir a los personajes. Son personajes que casi no sabes cómo han surgido, que van apareciendo y evolucionando. Me fascina porque de repente aparecen una noche en mi cabeza”, comenta la autora. Entre ellos, aparece quien fue el primer Rey de Navarra, Eneko Ari-tza, como un niño recién nacido, o Amagoia, la primera mujer “que los vascos contamos en nuestra mitología”.

ejercicio de memoria histórica “Los tiempos que estamos viviendo creo que son importantes para recordar 778 y el nacimiento del Reino de Navarra, porque es uno de esos momentos en los que los pueblos cambian el rumbo de la historia”, indicó la autora, que confesó que lo que le ha movido a escribir esta obra es su “cariño y amor inmenso a Navarra”. Para ella, su libro es uno de las últimos que han surgido dentro de un fenómeno que intenta recuperar la memoria histórica del Reino de Navarra y de la historia de los vascones, una cuestión que tilda como “muy necesaria”. Y es que, según expuso, la batalla que Roldán y, por ende, Carlomagno perdieron en Orreaga, fue la única batalla perdida que tuvo quien posteriormente se convirtió en emperador; una lucha que “la literatura encumbró pese a que Roldán había sido el gran vencido”. “Ese es el gran poder de la literatura”, apuntó la escritora.

Ametzaga quiso destacar también que esta batalla en la que los vascones resultaron triunfadores no se contextualiza en “una guerra de conquista”, sino “en una guerra de defensa, en un intento de demostrar lo que somos y en venganza por la rapiña que se hizo en Iruña, que los vascones consideraban su ciudad”. “Defendemos lo nuestro, no somos conquistadores, sino que realizamos ataques defensivos”, insistió la escritora, quien definió el modo de luchar de los vascones como el de “un primitivo tanque de guerra”, ya que “dos personas se montaban en un caballo espalda con espalda y abarcaban así distintos ángulos”. Otras técnicas que desvela en esta novela histórica es el uso de los irrintzis para desgastar al enemigo.

“Durante el camino que el ejército de Carlomagno hace de Iruña a Orreaga, los vascones los van asustando haciendo irrintzis por el camino. Además de hacerles pequeñas emboscadas, no los dejan dormir con estos sonidos, que simulan aullidos de lobos. Imaginad, después de cinco días sin dormir, qué debían pensar al darse cuenta de que se estaban metiendo en un desfiladero...”, relató.

de bibliotecaria a escritora Ame-tzaga ha pasado toda su vida entre libros. De hecho su padre (Bingen) fue escritor y traductor en euskera y su madre (Mercedes) fuente de inspiración, ya que sobre su viaje a América escribió en Crónicas de El Alsina, Pasajeros de la libertad. Licenciada en Biblioteconomía y Técnica Superior en Archivos, es la fundadora de la Biblioteca del Parlamento Vasco. Actualmente, escribe artículos de opinión política e histórica en el grupo Noticias (como DIARIO DE NOTICIAS), Nabarralde, Jazoera y EuskoKultura (estas dos últimas, publicaciones digitales de la Diáspora vasca).

Es también autora de la biografía de Manuel Irujo editada en 1999 por Sabino Arana Fundazioa y entre 2001 y 2008 publicó con la editorial Ttartalo cinco novelas históricas (25 Cartas para una guerra; Rebelión contra la Guipuzcoana; Vademecum; Paraquaria y Nieblas de Batallas). En los últimos años, ha firmado nuevos títulos con diversas editoriales, como Memorias de Montevideo, El Manuscrito de Carlomagno o 1512. La conquista de un reino, Navarra.

Libro. Editado por Txertoa dentro de la colección ‘Larrea 14’, consta de 184 páginas, se puede conseguir por 15 euros en papel y por 9,49 euros en versión electrónica.

Autora. Arantzazu Ametzaga Iribarren (Argentina, 1943) es fundadora de la Biblioteca del Parlamento Vasco, escribe artículos de opinión política e histórica y ha publicado en los últimos años varias novelas históricas.