durango - Todo listo para que en poco más de dos semanas Durango vuelva a convertirse en epicentro de la cultura vasca con la celebración de la Euskal Liburu Azoka. Además, este año lo hará de manera especial, con la edición 50, que se celebrará de 4 al 8 de diciembre y que contará con más de 250 actos. “Durangoko Azoka contará con una programación más amplia que nunca para conmemorar una edición singular en la que la iniciativa popular y el trabajo en equipo son los pilares fundamentales”, explicó ayer Nerea Mujika, presidenta de Gerediaga Elkartea, organizadora de la feria.
A lo largo de las cinco jornadas, un día extra con respecto a los cuatro habituales, el pabellón multiusos de Landako abrirá sus puertas a un total de 249 puestos -cuatro más que la pasada edición- y 135 participantes, a los que hay que sumar 16 autoeditores. En total, se presentarán 350 novedades: 228 libros, 63 discos y 19 revistas. Aunque en lo que se refiere a libros y discos se han mejorado los datos, el aumento más significativo se ha producido en las publicaciones electrónicas, con 18 novedades frente a las cuatro del año pasado.
La 50a edición de la Azoka mantendrá todos los espacios de 2014: Areto Nagusia (promoción de la cultura vasca en general), Ahotsenea (creación de música y de literatura), Saguganbara (dedicado a las familias), Plateruena (escenario de grandes conciertos como los de Esne Beltza, Iheskide, Bidehuts gaua, Olatz Zugazti y Korrontzi), Irudienea (audiovisuales en el cine Zugaza), Szenatokia (en San Agustín Kultur Gunea) y Kabi@ (nuevas tecnologías). Asimismo, se repetirá la experiencia de Azoka Telebista, que contará con un plató dentro del recinto para contar vía streaming todo lo que ocurra en los diferentes espacios. Por otro lado, los autoproductores tendrán por segundo año su espacio propio en la Azoka.
argizaiola En lo que al premio Argizaiola se refiere, este año estará muy ligado al trabajo realizado por Gerediaga Elkartea durante este medio siglo. Así, se reconocerá a los 12 fundadores de la entidad creada en 1965. Ocho de ellos y recogerán la distinción: Leopoldo Zugaza, Carmen Miranda, José Luis Lizundia, María Concepción Astola, Maria Rosario Astola, Jesús Astigarraga, Koldo Alzibar y Arrate Salazar.
libro conmemorativo Con el propósito de recorrer el medio siglo de vida de la Azoka, Gerediaga Elkartea publicará un libro. Sus autores, Jesus Mari Arruabarrena, Joseba Sarrionandia y Txelu Angoitia se han encargado de recoger anécdotas y testimonios de los últimos 50 años de la Azoka, además de enmarcar las ediciones de la feria en el contexto de la realidad internacional y de Euskal Herria. La obra estará a la venta en la feria, en el stand de Gerediaga, a un precio de 20 euros.
Por otro lado, relacionado con las nuevas tecnologías, la Azoka contará con un espacio específico en la app, donde los interesados podrán consultar el programa, novedades, firmas, el cartel, etc.
El presupuesto de la presente edición será de 750.000 euros. En lo que al horario se refiere, la feria mantendrá abierta sus puertas de forma ininterrumpida desde las 10.30 hasta las 20.00 horas, y, como viene siendo habitual, la jornada inaugural estará dedicada a los centros escolares con el día del alumnado. - K. Doyle