Pamplona - La Vela Puerca cumple dos décadas de vida sobre los escenarios y lo celebra de la mejor de las maneras posibles, con una extensa gira que les lleva de nuevo a saltar el charco y acercarse hasta la vieja Iruña, ciudad que ya visitaron el pasado año.

Enano, vocalista de la formación, fue el encargado de responder a las preguntas de DIARIO DE NOTICIAS a través del mail a modo de resumen vital, musical y, por supuesto, con la mirada puesta en el futuro y en el presente inmediato de la banda.

‘Volver’, el tango de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera mitificó la frase 20 años no es nada. Pero estas dos décadas, para La Vela Puerca lo han sido todo, ¿no?

-La verdad que sí, hemos recorrido un largo camino siempre con los sueños como bandera, desde la amistad y el respeto, ese es el secreto de nuestros 20 años; hemos conocido muchos lugares y hecho muchos amigos, son 20 años que han enriquecido nuestras vidas.

El año pasado ya actuasteis en la sala Zentral de Pamplona con vuestro último disco de estudio, ‘Érase’, ahora repetís pero con celebración por todo lo alto, entiendo que el repertorio y el espectáculo serán muy diferentes, ¿es así?

-Sí, los motivos son diferentes, el año pasado vinimos a presentar Érase y el show se basaba en eso, ahora la idea es pasearnos por todos los discos que tenemos y desempolvar varias canciones que no tocamos hace bastante tiempo.

Veinte años en el rock and roll son como cuarenta de vida normal para cualquier persona, ¿qué ha sido lo mejor de todo lo vivido y aquello por lo que nunca hubierais querido pasar?

-Lo mejor de todos estos años fue haber vivido esta experiencia con amigos, ya que la mayoría nos conocíamos antes de construir este barco, habernos divertido como nos divertimos y aun en estos días sentir que la pasamos más que bien haciendo lo que nos gusta; nunca nos hubiera gustado pasar por momentos o situaciones que atenten contra la esencia de la banda.

Visto lo que es ahora La Vela Puerca, ¿el sueño se hizo realidad?

-Sin lugar a dudas que sí y lo que más nos llena de felicidad es haberlo compartido con muchísima gente.

De alguna forma los aniversarios marcan hitos importantes en la carrera de los grupos, ¿esté 20 cumpleaños también ejercerá como punto de inflexión artístico, musical y vital?

-La verdad es que no lo sé, éste es el momento de festejar, nosotros, como banda, y el público, como público; festejar el camino andado y revalorizar el pasado que nos ha deparado este presente.

¿Qué queda en La Vela Puerca de aquel grupo que comenzó a tocar a las puertas del bar El Tigre hace ya 20 años?

-Por suerte queda todo lo que fuimos porque es lo que somos, si no, no estaríamos festejando 20 años ahora.

Para el concierto que ofreceréis en Pamplona, ¿contaréis con invitados?

-Es la idea, que se acerquen a celebrar todos los amigos que hemos hecho por esas tierras, algunos podrán, otros no, pero queremos que sientan que son parte de la banda y de nuestras vidas.

El 1 de julio se editó en el Estado español el doble CD+DVD Todos para uno, que registró tres noches seguidas en las que abarrotasteis un escenario como el Luna Park de Buenos Aires. Tras un hito de semejante calado, ¿qué siente una banda de rock que han nacido de la calle, del barrio?

-Sentimos que hemos hecho las cosas bien, a nuestra manera pero siendo totalmente sinceros con lo que somos y queremos ser; haber registrado esos conciertos nos hace sentir que tanto la banda como el publico somos cómplices de un mismo sueño

Antes de comenzar la gira, pasó unos días disfrutando de San Fermín, ¿cómo resultó la experiencia?

-Resultó más que increíble. Nunca había visto una anarquía tan bien organizada y tolerante. Confieso que en el chupinazo, al ver a toda esa multitud con los pañuelos levantados apuntando toda la energía hacia un mismo lugar, se me llenaron los ojos de lagrimas. Lástima los acosos sexuales que ocurrieron. Eraso sexistarik ez!

La pregunta tópica, ¿es tan diferente el público estatal con respecto al de Uruguay o Argentina?

-Todos los públicos son diferentes pero cada uno tiene lo suyo, el de aquí lo da todo como nos gusta a nosotros.

¿Se vive la música, el rock, de forma diferente?

-Para mí el rock se vive de una sola manera y es dejando el alma entera en cada canción.

La vela puerca/Deskarado (1998-1999)

El Deskarado salió en el 98 y luego lo remezclamos en Los Ángeles con Gustavo Santaolalla, tiene la frescura y la inocencia de todo primer disco; fue el primer sueño hecho realidad.

De Bichos y Flores (2001)

Un segundo disco siempre es difícil porque uno no sabe si sigue teniendo cosas que valga la pena decir, creo que con este álbum y con la ayuda de Santaolalla salvamos el examen, tiene la mayoría de los temas mas populares de la banda.

A Contraluz (2004)

Para mí este disco es bisagra. Tiene canciones con la energía de los discos anteriores pero empieza a vislumbrarse un nuevo rumbo sonoro, algo más oscuro y de medio tempo con canciones como En el limbo, Un frasco, Dice o Clarobscuro.

El Impulso (2007)

Este es el disco más osado de La vela, rompimos con todas las fórmulas que conocíamos de composición, es oscuro y denso, nosotros siempre bromeamos con que ese álbum coquetea con el suicidio artístico, la gente esperaba más de lo mismo y nosotros siendo honestos con nosotros mismos les dimos algo totalmente diferente, a la gente le costó entenderlo pero hoy dicen que es el mejor trabajo de la banda.

Normalmente Anormal (DVD) (2009)

Este DVD tiene dos conciertos en directo, 5 canciones inéditas grabadas en directo en estudio y un documental de hora y media. Dicho documental nos hizo viajar al pasado y entender cómo y porqué habíamos llegado a donde estábamos.

Piel y hueso (2011)

Este disco fue nuestro propio Exile on main Street. Alquilamos una finca en El Sauce (Uruguay) y nos encerramos 5 meses a grabar. Es nuestro primer disco doble y en él quisimos mostrar las dos facetas de la banda con un disco cañero y rabioso (Hueso) y el otro casi acústico y tranquilo (Piel).

Pasaje Salvo (2013)

Pasaje salvo son tres canciones que grabamos para colgar en Internet gratis. Fue un regalo de bienvenida para la gente, inaugurando así nuestras redes sociales.

Uno Para Todos (DVD) (2014)

En este DVD quisimos registrar de la mejor manera posible la energía de la banda en directo. Fueron 3 noches en el mítico estadio Luna Park de Buenos Aires y creo que el director Agustín Ferrando Trenchi lo logró con creces.

Érase... (2014)

En este álbum coqueteamos por primera vez con lo conceptual, nos enganchamos a la famosa frase érase una vez... para intentar hacer un libro musical. Está escrito prácticamente en su totalidad en primera persona, logrando de esa manera cierta complicidad con los personajes.