pamplona - Luisillo Kalandraka (bajo y voz), Javier Etxeberria (guitarra y voz) y Pello Reparaz (trombón, voz y programaciones) fueron en esta ocasión los encargados de desgranar el último trabajo discográfico de Vendetta para DIARIO DE NOTICIAS. Un álbum que ve la luz hoy, de la mano de Maldito Récords, y que el grupo promocionará y venderá en la feria de Durango con stand propio. Un compacto que llega tras una espectacular gira en la que Vendetta ha dado un importante salto cuantitativo, reventando prácticamente todos los conciertos que ha ofrecido. El 12 de diciembre harán una presentación acústica en Pamplona (Elkar).
Bother, molesta... Es una forma directa de recordar, y recordarnos, que el rock, en cualquiera de sus vertientes, debe ser rebelde por definición, tenga el vestido que tenga?
-Luisillo: Rebeldes son las personas, cada uno tiene que ser rebelde en el aspecto en el que trabaja o lleva su vida. La rebeldía, en realidad, está en todo, en lo que hace gente, en lo que vive.
Y, ¿por qué el título en inglés, si el grupo canta principalmente en euskera y castellano?
-Javier: Desde el primer disco, siempre hemos metido algo de inglés, en canciones como Egunero o Time for freedom. Siempre hemos jugado con varios idiomas, no es algo nuevo, aunque ahora sí que es verdad que lo hemos llevado al título del disco y al single, dándole más importancia.
Entiendo que esa importancia viene marcada también por el carácter internacional, en este sentido, Vendetta ha cambiado de discográfica para este trabajo, Maldito Récords, ¿un salto motivado por la consolidada dimensión estatal del grupo, sobre todo en esta última gira?
-Javier: Totalmente. Realmente ha habido un cambio de discográfica y de oficina, a raíz de ese salto estatal que ha vivido la banda.
-Luisillo: Y contamos con Maldito Récords porque fueron los que mejores condiciones nos daban.
¿Por qué jugar con la electrónica, que viste todas las canciones, y qué papel juega en las mismas?
-Pello: Hemos querido dar un paso más en el sonido de Vendetta. En los discos anteriores nos habíamos centrado en trabajar las canciones, en este también, y no tanto en el vestido que les poníamos. Esta vez sí que hemos intentado buscar un sonido concreto, y, en este sentido, en lo que a la electrónica se refiere, hemos utilizado unos sintetizadores de los 80 y los 90, que en aquella época y a posteriori nos parecían un poco cutres, además de relacionarlos con una música con la que nunca nos hemos identificado. Pero lo que hemos hecho ha sido descontextualizarlos y aplicarlos a la música que nosotros veníamos haciendo. Ese proceso ha sido súper interesante y nace de una prueba que hicimos para una canción: nos gustó cómo quedaba, lo desarrollamos más y, al final, lo hemos metido en todas las canciones hasta convertirlo en una de las características principales del sonido del disco.
-Luisillo: La electrónica es un instrumento más, como el bajo o la guitarra, en su justa medida, eso sí.
Esta electrónica, ¿intentaréis hacerla en directo o la lanzaréis?
-Pello: En la medida de lo posible, la idea es tocar, y realizar los efectos que aparecen en el disco en directo.
La evolución también se presenta en la imagen, tanto del primer vídeo de la trilogía como en el diseño del propio disco, ¿qué habéis querido buscar?
-Pello: Está todo relacionado. Hemos querido hacer algo redondo porque Vendetta no son solo sus canciones ni nosotros mismos, al final, aunque todo el mundo no se dé cuenta, un grupo integra las canciones, el sonido de las mismas, los videoclips, los diseños del disco y las redes sociales, los colores que utilizas, las fotos que haces y su edición. Intentar que todo eso tenga una uniformidad es bastante más difícil de lo que parece porque nosotros somos músicos y nos dedicamos a la música, pero, al final, tenemos que estar encima de otras muchas cosas. En otras ocasiones creo que no lo hemos logrado tan bien como con este disco. Se nota que es el quinto álbum, que estamos encima de todo y somos conscientes de por qué y para qué hacemos cada cosa. En esta ocasión hemos querido unificar absolutamente todo, y en gran medida lo hemos conseguido.
-Luisillo: Es la vez en la que más nos hemos implicado y pensado, y eso ha provocado que el resultado sea el mejor, sin ninguna duda. La imagen creo que es acorde con el sonido.
-Javier: Y ya era el momento de quitarnos los trajes, que llevábamos mucho tiempo con ellos, y buscar otras cosas.
Para resumir, ¿cuál es concepto general que habéis querido transmitir con todos los aspectos unificados de este álbum?
-Pello: La semilla de todo es el sonido, cuando empezamos a aplicar los sintetizadores a nuestra música. La realidad es que nosotros, en el día a día, cambiamos; en este sentido, la temática no ha cambiado, quizá sí la forma de decirlo. De esta forma, lo que hemos querido hacer es aplicar esos cambios que hemos vivido en nuestras vidas al estilo y la estética del grupo. Somos lo que vivimos y eso es lo que hemos querido transmitir, ya que para un artista es algo primordial. Creo que hemos dado grandes pasos adelante, como la investigación con sintetizadores, y qué mejor forma de traducir ese cambio que buscar una estética futurista para, eso sí, mostrarnos tal y como somos.
Diez temas, trabajo redondo, pero en el que, sin perder la esencia, la variedad se mantiene con bandera de Vendetta, que en este caso no es fruto de la composición, ya que los temas se reparten entre Javier y Pello, que también ejerce de productor.
-Javier: No sé si son tan diferentes, de hecho, como comentábamos, hemos pretendido unificar el estilo, que no sucediera como en 13 balas, en el que aparecían un montón de estilos. En cualquier caso, no queremos hacer discos aburridos, de esos en los que aparece 10 veces la misma canción, eso es lo peor, al menos para mí, como músico.
-Pello: A mí me gusta esa interpretación, porque aunque el objetivo ha sido unificar, sobre todo a través de la producción (que ha corrido a su cargo), pero aun así está clarísimo que cuando escuchas un tema u otro, ves que son de personas diferentes.
Abre el disco Pao pao pao, tema que pone el nivel músico festivo muy alto, pero quizá lo más difícil, es que con ese vestido habéis tratado un tema tan serio la violencia de género sin que pierda fuerza.
-Pello: Sí, es difícil. Pero bueno, es un tema basado en una tonalidad menor, que le puede dar no tristeza pero sí cierta seriedad aunque la canción sea movida. Tratar esta cuestión en una composición que solo hubiera sido alegre quizá sí hubiera sido más difícil, pero esta es la más rockera, y rapera, y como digo tiene la profundidad necesaria para transmitir muy bien el mensaje que queremos dar.
¿Cómo llega Vendetta a Toni, de Los Chikos del Maíz, colaboración estelar de esta canción?
-Pello: Fue en el Granirock, un festival de Badajoz en el que coincidimos. Hablamos después del concierto, nos cambiamos camisetas... Es un tío que desde el principio nos dio buen rollo, y de hecho hemos grabado con él el segundo videoclip. Ha sido una experiencia increíble.
-Luisillo: Es un tío diez. Elegante, normal, llano, que hace sus cosas perfectas.
Presentáis el disco en Durango, con stand propio pero sin concierto, y además, la gira no arrancará hasta abril... ¿Por qué dejar tanto tiempo de espera?
-Luisillo: Lo primero, porque nos merecíamos unas vacaciones. No vamos a engañar a nadie. Llevamos ocho años sin parar, intentando descansar dos meses y ni siquiera llegar a medio, lo que ha generado una saturación grande de curro. Pero bueno, de esta forma, sacas el disco, la gente tiene tiempo a escucharlo, a interiorizarlo, a que le encante o a que no le guste. Y luego, cuando empiece el buen tiempo, arrancamos de nuevo otra vez.
“Demasiado que reír, mucho que pensar, poco que hacer”, ¿es el resumen de la sociedad actual, sobre todo de las nuevas generaciones?
-Pello: Sí, por ahí van los tiros. Esta frase es de la canción No sabéis amar, que habla de la apatía que nos genera este individualismo que se está desarrollando últimamente, una independencia extrema que no va con el ser humano, ya que éste necesita la convivencia y el trabajo en equipo.
De lo general, a lo universal, a lo intrascendente, pero en este álbum llegáis hasta lo personal y biográfico, con Madre...
-Javier: Sí, es un tema personal, que hice para mi madre y relata los últimos días que estuvimos... Me costó encajar un tipo de letra así dentro de lo que es el grupo, pero al final entró y estoy bastante satisfecho.
En cualquier caso, ¿la esperanza planea con fuerza sobre casi todas las canciones?
-Luisillo: Somos positivos 100%, pero desde el principio hasta ahora. Siempre nos hemos quejado o criticado lo que creemos que hay que criticar, pero siempre hemos llevado la bandera de ser positivos.
-Javier: Hasta Madre tiene su punto positivo, porque siempre queda el recuerdo, las canciones...
‘Pao pao pao’. Más claro agua. Fuerza. Internacionalismo.
‘No volveré’. Esperanza. Adelante. Peso.
‘Bother the police’.
-Molesta. Gamberra. Pluralidad.
‘Aun quedan ganas’. Camino. Ilusión. Azul.
‘Reggean hegan’. Personal. Vida. Águila.
‘No sabéis amar’. Individualismo. Apatía. Retroceso.
‘Batasuna’. Unidad. Marcha militar. Contundencia.
‘Qué importa’. Soul. Vendetta. Desparpajo.
‘Zai’. Espera. Carpe diem. Rock steady.
‘Madre’. Recuerdo. Profundidad. Tranquila.
Formación. Javier Etxeberria (guitarra y voz), Luisillo Kalandraka (bajo y voz), Enrikko Rubiños (batería), Pello Reparaz (trombón, voz y programaciones) y Rubén Antón (trompeta y voz).