madrid - El empresario ruso Yevgeny Pyatkovsky anunció ayer un proyecto para producir un reality show de supervivencia en la estepa siberiana, de forma parecida al modelo que aparece en la saga literaria y cinematográfica de Los juegos del hambre, según informaban ayer medios rusos.
El programa, titulado Game2: Winter, prevé comenzar en julio de 2017 y reunirá a una treintena de hombres y mujeres voluntarios, a quienes dejará en un terreno de Siberia rodeados de bosque boreal (con lobos y osos), donde deberán sobrevivir un mínimo de nueve meses (hasta el 1 de abril) para hacerse con el premio final, de 1,65 millones de dólares (1,57 millones de euros).
Pyatkovsky indicó que el concurso “no tendrá normas” y que estará permitido llevar cuchillos pero no armas. Por ello, aseguró que el programa “rechazará cualquier reclamación” en caso de que se produzcan violaciones, asesinatos u otras agresiones y se exigirá a los participantes que firmen un contrato por el que aceptan que durante el programa pueden quedar mutilados o incluso acabar muertos.
Aún así, advirtió a los que aspiren a participar en el programa de que, si incurren en crímenes, “irá la Policía y se los llevará”. “Estamos en Rusia y hay que obedecer las leyes de Rusia”, subrayó.
Además, el programa facilitará a los concursantes un “botón del pánico” para que aquellos que deseen abandonar el programa por estar en peligro o por no poder aguantar las condiciones climáticas puedan enviar un aviso por satélite a los productores para que les recojan.
El programa reclutará a 30 participantes, según informa Deadline. Los escogidos para vivir esta experiencia serán aquellos que paguen un precio de 165 mil dólares o los que consigan ser los más votados entre las 60 personas que se ha confirmado que ya se han presentado para participar en el juego.
El empresario detrás de la idea del reality explicó también que los seleccionados para el programa recibirán entrenamiento de supervivencia antes de comenzar el programa, para dotarles de conocimientos y habilidades que les permitan tener oportunidades para sobrevivir en el terreno, en el que, además de existir poblaciones de osos y de lobos, se alcanzan temperaturas que van desde los 35 grados en verano hasta los -40 grados en invierno.
despliegue de medios Para grabar el programa (que se emitirá de forma continua), los productores instalarán en torno a 2.000 cámaras de vigilancia a lo largo y ancho de todo el área del terreno (de unas 900 hectáreas) y cada uno de los participantes llevará asimismo una cámara portátil recargable con una autonomía de siete horas.
De hecho, una vez a la semana, se permitirá que los concursantes pidan a la audiencia una herramienta u objeto que necesiten, y los telespectadores podrán hacer donaciones para ayudar a sus concursantes preferidos a conseguirlos, de forma parecida a como ocurre en la saga de Los juegos del hambre. “Será un proyecto muy entretenido y educativo”, aseguró Pyatkovsky.