los ángeles - El musical La La Land, una carta de amor a la ciudad de Los Ángeles (California), arrancó ayer la carrera hacia los Oscar con la misma fuerza que Titanic (1997) y que Eva al desnudo (1950), las dos con la misma cifra récord de 14 nominaciones. Esta edición tendrá, además, sabor español de la mano del cortometraje español Timecode, de Juanjo Giménez.

El filme aspira a llevarse la estatuilla en los campos de mejor película, mejor director (Damien Chazelle), mejor actor (Ryan Gosling), mejor actriz (Emma Stone), mejor fotografía (Linus Sandgren), mejor vestuario (Mary Zophres), mejor montaje (Tom Cross) y mejor canción original (por Audition, The Fools Who Dream y City Of Stars). También compite en las categorías de mejor diseño de producción (David Wasco y Sandy Reynolds-Wasco), mejor edición de sonido (Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan), mejor mezcla de sonido (Andy Nelson, Ai-Ling Lee y Steve A. Morrow), mejor banda sonora original (Justin Hurwitz) y mejor guion original (Damien Chazelle).

La La Land, Moonlight, Manchester frente al mar, La llegada, Fences, Figuras ocultas, Lion, Fences, Comanchería y Hasta el último hombre son las aspirantes al premio de mejor película en la 89 edición de los Óscar, que se celebrará el próximo 26 de febrero en el Teatro Dolby, de Los Ángeles. La La Land cuenta la historia de Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz, y Sebastian (Ryan Gosling), un entregado músico de jazz, que se conocen en Los Ángeles mientras tratan de hacer realidad sus sueños.

Otras cintas con grandes opciones son la cinta de ciencia ficción La llegada y el drama independiente Moonlight, con ocho candidaturas cada una. Un escalón por debajo se quedaron la bélica Hasta el último hombre, el regreso por todo lo alto tras las cámaras de Mel Gibson, y la intimista Manchester frente al mar, con seis nominaciones cada una. Gibson, que de esta manera ve absueltos sus pecados por la industria, luchará por el Oscar al mejor director junto a Denis Villeneuve (La llegada), Kenneth Lonergan (Manchester frente al mar), Barry Jenkins (Moonlight) y Chazelle.

interpretación La estatuilla al mejor actor se la disputarán Casey Affleck (Manchester frente al mar), Andrew Garfield (Hasta el último hombre), Viggo Mortensen (Capitán Fantastic), Denzel Washington (Fences) y Gosling. El título de mejor actriz pondrá en liza a Emma Stone, la francesa Isabelle Huppert por Elle, Ruth Negga (Loving), Natalie Portman (Jackie) y Meryl Streep (Florence Foster Jenkins), en la que es su nominación número 20.

Mahershala Ali (Moonlight) parte como favorito a mejor actor de reparto frente a Jeff Bridges (Comanchería), Lucas Hedges (Manchester frente al mar), Dev Patel (Lion) y Michael Shannon (Animales nocturnos). En el campo femenino, Viola Davis (Fences) tiene todas las papeletas para ganar ante Naomie Harris (Moonlight), Nicole Kidman (Lion), Octavia Spencer (Figuras ocultas) y Michelle Williams (Manchester frente al mar).

La presencia latina llega de la mano del mexicano Rodrigo Prieto (Silence) entre los aspirantes al premio de mejor fotografía, una categoría donde está acompañado por Bradford Young (La llegada), Greig Fraser (Lion), James Laxton (Moonlight) y Sandgren. Y el artista de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda aspira a hacerse con el Oscar a la mejor canción por How Far I’ll Go, deVaiana. Sus contrincantes son los dos temas de La La Land, así como Can’t Stop The Feeling, de Trolls, y The Empty Chair, del documental Jim: The James Foley Story.

En cuanto a las películas en lengua no inglesa, la alemana Toni Erdmann, de Maren Ade, parte como la gran favorita, frente a El viajante, de Asghar Farhadi (Irán), A Man Called Ove, de Hannes Holm (Suecia), Tanna, de Bentley Dean y Martin Butler (Australia), y Land of Mine de Martin Zandvliet (Dinamarca).

“me siento cortometrajista”

Nominación en familia. “Soy veterano en el cine, pero me siento cortometrajista”, afirmó ayer Juanjo Giménez, después de conocer su nominación al Oscar a mejor corto por Timecode. Giménez, que se reunió con su familia y amigos para ver las nominaciones, dijo que este corto ha tenido “una recepción inmejorable”: ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, pasó por unos 200 festivales y ha sido galardonado con cerca de 70 premios. No obstante, reconoció que llegar hasta este momento ha sido “dificilísimo” porque “hay que pasar muchos obstáculos y fases”. Sin embargo, una vez entró entre diez finalistas “podía suceder”. Y ha sucedido. Timecode narra la original relación entre dos guardias de seguridad de un garaje.