‘Handia’ releva a ‘Loreak’ para intentar llegar a su misma ‘altura’
La película de Arregi, Garaño y Goenaga competirá en el 65º Zinemaldia
Madrid - Jon Garaño, Joxe Mari Goenaga y Aitor Arregi, que se quedaron a las puertas de los Oscar con Loreak en 2014, intercambian ahora los papeles para llevar al 65º Festival de Cine de San Sebastián su nueva película, Handia, donde cuentan la historia real del hombre más alto del siglo XIX, que era vasco. “Hay un poco de deformación profesional al pasar de ser director a guionista y productor, pero al final te das cuenta de que no tienes la última palabra”, comentó Goenaga, director con Garaño de Loreak y ahora guionista y productor de Handia, que dirigen sus dos compañeros.
Rodada íntegramente en euskera, aunque con diálogos en español, inglés, francés y alemán, Handia está inspirada en la historia real de dos hermanos, uno de ellos el hombre más alto del siglo XIX, Miguel Joaquín Eleizegi, quien con 2,42 metros fue conocido como el gigante de Altzo. Su excepcional estatura le dio oportunidad de conocer a las reinas Isabel II de España y Victoria de Inglaterra y recorrió, con su ambicioso hermano, muchas ciudades europeas que le dieron la fama y mucho dinero, lo suficiente para cambiar el destino de su familia. “Creo que la película combina la épica con lo intimista y se adentra mucho en la psicología de estos dos hermanos”, explicó el guipuzcoano, momentos después de darse a conocer en Madrid que la cinta competirá en el 65º Zinemaldia. Goenaga desea que esa participación refuerce a la nueva película, “igual que pasó con Loreak. San Sebastián fue un trampolín perfecto para darnos a conocer en España y a nivel internacional, y para ir a otros festivales. Esperamos que el camino se vuelva a repetir”, dijo.
En septiembre de 2015, después de que Loreak fuera nominada a los Goya y obtuviera, entre otros, el premio Signis del Zinemaldia, la cinta fue seleccionada por la Academia de Cine estatal para representar a España en la preselección de los Oscar. Era la primera vez que una cinta rodada en euskera llegaba tan lejos aunque no terminó el recorrido, ya que no pasó el primer corte de la Academia de Hollywood.
Esta Handia, profundiza Goenaga, “es una película de época pero también podemos ver el reflejo de hoy en día. No es simplemente el relato de unos acontecimientos, sino que es una película de fondo y te hace reflexionar sobre cómo nos enfrentamos a los cambios, a esos que a veces vienen de dentro o de los acontecimientos de fuera”. El cineasta reconoció, que se siente “aliviado” de no haber dirigido este proyecto porque “ha sido muy complicado, tanto a nivel de rodaje como de postproducción, y he estado en una posición muy cómoda, de opinar y machacar -sonrió- pero siempre sabiendo que no eres tú el que está filmando”.
Producida por las vascas Irusoin, Kowalski Films y Moriarti Produkzioak cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros. Eneko Sagardoy, junto a Joseba Usabiaga, Íñigo Aranburu y Ramon Agirre, y la colaboración especial con Itziar Aizpuru, una de las protagonistas de Loreak, son los actores de este filme.
La película competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián y tiene programado su estreno en salas para el 20 de octubre. - Efe