MADRID- Con las más de 800 localidades vendidas desde junio, la obra Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy del director Jan Fabre hará vivir al público durante 24 horas una “verdadera catarsis física y mental” inspirada en la cara más oscura de la tragedia griega, con sexo explícito incluido.
Desde las 19.00 horas de hoy y hasta las 19.00 horas de mañana la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid acogerá esta producción inspirada en la mitología griega convertida en un maratón de horror, sexo -con masturbaciones, erecciones y fisting (que consiste en introducir el puño en el ano), entre otras prácticas- y sangre; los ingrediente de las 33 tragedias que se suben a escena.
“La idea para mí era saber y preguntarme si realmente puede existir la catarsis en el teatro actual, la misma de las tragedias griegas, y la respuesta es que sí”, dijo el belga Fabre durante la presentación de la obra en Madrid, un día antes de que comience este espectáculo estrenado en Berlín en 2015. Así, con Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy Fabre, según sus palabras, quiere provocar en el público una “catarsis física y mental”, como así ha sucedido “en todas la ciudades” por donde ya ha pasado, como París, Belgrado o Sevilla. “La gente llora, se duerme, grita, aplaude y todo el mundo se queda hasta el final”, aseguró.
Toda la duración de la obra, añadió, tiene una “relación” con el texto que ha creado al estar basado en las Grandes Dionisias, el mayor festival dramático de la Grecia del siglo VI antes de Cristo donde se convocaba a tres poetas trágicos durante una jornada en la que cada uno representaba tres tragedias y un drama satírico. “Para nosotros era fundamental romper la dictadura del tiempo. Reproducir ese lenguaje olvidado de las tragedias griegas que se acerca más al lenguaje de los sueños, de cambiar de experiencia, tanto para el público que no duerme o que duerme a ratos; tanto para los actores, que no actúan igual cuando duermen o sueñan a ratos”, matizó. Serán 27 los actores y bailarines que lleven a escena esta bacanal griega que se presentará en varios idiomas (inglés, francés, alemán, holandés e italiano) con sobretítulos en español de los textos de personajes como Antígona, Prometeo, Edipo o Electra. “Las grandes tragedias griegas -dijo Fabre- se refieren a nuestra vida cotidiana, por eso hay un trasfondo muy político en esta obra: cómo reflejan las tragedias griegas lo que nos ocurre hoy a todos nosotros”. - Efe