pamplona - Durante los meses de febrero y marzo, el Auditorio de Barañáin contará con un programa extenso, dirigido a diferentes públicos, y donde la danza, la música, el circo, el teatro infantil, el teatro experimental, y el teatro más clásico tendrán su espacio.
El espacio cultural apuesta por la creación de nuevos públicos, razón por la cual hace un esfuerzo en mostrar trabajos de diferente temática y de recursos escénicos distintos entre sí. Ejemplo de ello es el interesante y reflexivo monólogo de Rafael Álvarez, El Brujo, basado en la figura de San Juan de la Cruz. Una cita que tendrá lugar el 17 de marzo (20.30 horas, 16 y 18 euros).
El documental La Zarza de Moisés (9 de marzo) producido por Els Joglars, una de las compañías más longevas y estables de Europa, a la manera de un diario a bordo, llevará al público que se acerque hasta el Auditorio Barañáin a viajar al centro del proceso creativo de la compañía. Una proyección que servirá como aperitivo de Zenit (10 de marzo, 16 y 18 euros), su última creación teatral, un montaje que se alimenta del sarcasmo y la sátira, del humor y la ironía como un lenguaje con el que dar cauce expresivo a inéditos niveles de la realidad humana como respuesta a una reflexión sobre la responsabilidad, tanto de los medios como de quien los consume.
Yllana y Primital Bros vuelven a sorprender con una divertida comedia musical a capela, con cuatro aborígenes como protagonistas, que se podrá ver este sábado, 10 de febrero, a las 20.30 horas (10 euros anticipada, 12 en taquilla).
Las opciones de ocio familiar no son pocas. Estrella, de la compañía de Marie de Jongh cuenta con dulzura la historia de una niña de seis años que va camino de convertirse en una pianista de fama mundial gracias a la disciplina a la que es sometida por sus padres. Un historia que trata sobre la pérdida y la superación de uno mismo. Este espectáculo, coproducido por Théâtre Montansier de Versailles, Teatro Social Antzokia de Basauri y Donostia Kultura, se podrá ver el 4 de marzo (18.00 horas, 6 euros).
Pop up, un fósil de dibujos animados del Teatro delle Briciole, reinventa el libro animado en forma teatral entrelazando las micro historias de un niño de papel y una pequeña y enigmática esfera. Cuenta con 2 actrices/animadoras que dan vida y voz a los dos protagonistas de papel, jugando con ? la aparición de las figuras y las formas, en la interacción con sus cuerpos. La cita, el 18 de febrero (6 euros).
Lanórdika es una compañía afincada en Andalucía formada por Darío Dumont y Greta García, ambos han decidido apostar por su la fusión de disciplinas y el lenguaje contemporáneo. Circo y danza para todos los públicos que, bajo el título Rojo estándar, se podrá ver el 25 de febrero (6 euros).
En el apartado musical, el habitual Jorge Sánchez, cantautor Cubano, presentará el nuevo disco El grito de las flores, el próximo 3 de marzo (8 euros anticipada, 10 en taquilla).
La Chicago Moody Symphonic band, compuesta por un grupo de jóvenes músicos de distintas bandas sinfónicas españolas, ofrecerá un recital de distintos estilos, el día 7 marzo, encaminado a conseguir el disfrute del mismo por parte de espectadores de todas las edades.
La Coral de cámara de Navarra ha elegido el escenario del auditorio de Barañáin para la presentación de un elenco femenino en su totalidad en el día de la mujer, un interesante programa donde la creación musical de tres grandes autoras del romanticismo se presenta en su contexto (8 de marzo, 10 euros anticipada, 12 en taquilla).
El teatro amateur llegará de la mano del grupo de teatro Complexus con la obra Ojos que no ven, una formación de ocho actores que se conocieron en los cursos de Iniciación a las Técnicas Teatrales de la Escuela Navarra de Teatro (24 de marzo, 6 euros). - D.N.