la cantante navarra está viviendo los que quizá sean algunos de los mejores meses de su vida. Su actuación en Eurovisión junto a Alfred supone el colofón ideal a un año que jamás podrá olvidar. Tras haberse proclamado ganadora de Operación Triunfo llega a la capital portuguesa para conquistar Europa.

Nunca llegó a imaginar que viajar a Lisboa sería real. Ni en sus mejores sueños podría haber pensado Amaia Romero Arbizu (Pamplona, 3 de enero de 1999) todo lo que ha vivido en los últimos meses.

Tras un par de incursiones en programas de televisión -Cántame una Canción y El Número Uno- siendo todavía una niña, la pamplonica se tomó al pie de la letra el consejo que Mónica Naranjo le dio en su despedida del concurso de Antena 3. “Si las personas adultas no estamos preparadas para el éxito, imagínate una cría. Te juro, Amaia, que te estoy haciendo el favor de tu vida. Ahora que eres joven, si haces una pausa en el camino y lo retomas dentro de unos años, entonces volarás. Pero si te quedas aquí, con lo pequeñita que eres, te devorarán. Te devorarán como he visto a tantos y tantos otros. Nos veremos dentro de unos años.”

Y se vieron. Vaya si se vieron. Apenas cinco años más tarde, y con la mayoría de edad ya cumplida, se subió al escenario de Operación Triunfo con pantalones de campana y volantes rojo y top asimétrico negro para cantar Starman de David Bowie y demostrar que merecía una plaza en el programa de Gestmusic. Pero falló en la interpretación, o así lo entendió el jurado. Menos mal que los profesores de la academia sí supieron ver el talento de la joven navarra. “Tienes luz, tienes personalidad. Eres especial”, pronunció Noemí Galera antes de invitarla a cruzar la pasarela.

Amaia no tardó en empezar a destacar dentro de la academia, donde nos ha regalado momentos divertidísimos como esos “¡pero qué rollo surfero si yo soy de Pamplona!”, “me encanta mirar a los aspersores” o sus ya clásicos “¡qué horror!”. Su naturalidad e inocencia unidas a su don innato para la música la convirtieron en la favorita de la audiencia, que así la eligió hasta en tres ocasiones.

También la hemos visto tocar el piano, otra de sus grandes pasiones. A través del canal 24H OT de YouTube hemos podido disfrutar de sus particulares conciertos a piano y voz que no han pasado inadvertidos para artistas como C. Tangana o Dani Martín. Una delicia.

Muchas de sus actuaciones en el concurso cuentan con millones de reproducciones en YouTube. A la pamplonesa le ha tocado defender estilos variados que van desde Rihanna, Ed Sheeran o Pink hasta Luis Eduardo Aute y Víctor Jara, pasando por Marisol, Zahara o Presuntos Implicados. Mención especial merece su interpretación del tema Shake It Out de Florence + The Machine, con el que pisó el acelerador hacia la victoria.

La relación con sus compañeros dentro de la academia también ha sido muy especial. Inseparable de Aitana, segunda clasificada, y blanco fácil para el bromista de Roi -¡sisters, formación!-, vio en Alfred algo especial. Su romance conquistó a la audiencia, que pronto los apodó como Almaia.

Esa química casi palpable que se podía apreciar a las teclas de City of Stars, se confirmó con la versión de Todo mi amor eres tú. Ahora, con Tu canción, Alfred y Amaia comparten su historia de amor con Europa.

EN SEGUNDA POSICIÓN Los representantes de España en la 63ª edición del Festival de Eurovisión, Amaia y Alfred, interpretarán este sábado 'Tu canción' en la segunda posición de la gran final del certamen, después de Ucrania y antes que Eslovenia.

Desde el pasado jueves, los dos jóvenes artistas se encuentran en Lisboa --sede del concurso musical tras la victoria de Salvador Sobral en 2017-- para preparar la actuación con la que competirán con otros 25 países en un gran evento que cada año reúne a más de 200 millones de espectadores de todo el mundo.

A partir de las 21.00 horas en La 1 y TVE Internacional, se podrá seguir una nueva edición del concurso con Julia Varela y Tony Aguilar como comentaristas del festival, y la modelo y presentadora Nieves Álvarez, que repite como portavoz del jurado español.

Amaia Romero y Alfred García, ganadora y finalista de la última edición de 'Operación Triunfo', defenderán en el escenario del Altice Arena de Lisboa una propuesta intimista. 'Tu canción' es una balada compuesta por el cantante y compositor sevillano Raúl Gómez, junto a su tía Sylvia Santoro.

De este modo, la puesta en escena de la candidatura española hará hincapié en Amaia y Alfred, los protagonistas, y en la esencia de 'Tu canción', buscando que el espectador se concentre en ellos. Según ha explicado RTVE, la iluminación y el diseño de realización están pensados para captar la intimidad que crean cuando interpretan la balada.

Para hacerse con el deseado micrófono de cristal, Amaia y Alfred deberán de conquistar a los espectadores (50%) y a los jurados (50%) de los países participantes. Así, cada país otorgará los 12, 10, 8 puntos, sucesivamente hasta 1 punto, a sus diez favoritos.

Posteriormente, el portavoz de cada país - en el caso de España será Nieves Álvarez-- anunciará la votación que corresponde a los votos del jurado, no a los del televoto. Los telespectadores españoles podrán votar a través de la aplicación oficial en español del Festival, por sms y llamada telefónica.

DE VUELTA A LOS ORÍGENES El Festival de Eurovisión vuelve en 2018 a sus orígenes, con una edición con menos artificios centrada en los cantantes y su música. El escenario del Altice Arena de Lisboa, que albergará a 8.300 personas de público, no dispondrá de grandes pantallas led, sino que pretende ser un espectáculo más teatral, con recursos más físicos.

En la gran final de Lisboa se darán cita 26 países: Los representantes del conocido como 'Big Five' --Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido, clasificados directamente para la final---, la anfitriona Portugal, y otros 20 países clasificados en las dos semifinales celebradas el 8 y 10 de mayo.

En la primera estas dos semifinales los clasificados fueron Austria, Irlanda, Estonia, Lituania, Israel, República Checa, Bulgaria, Albania, Finlandia y Chipre los clasificados. Los otros diez restantes participantes en la final se decidieron en la segunda semifinal y fueron Serbia, Moldavia, Hungría, Ucrania, Australia, Dinamarca, Eslovenia, Holanda, Noruega y Suecia.