pamplona - Era una de las grandes sino la que más. Con su voz única y su fina estampa supo hacerse con un lugar principal entre las divas de la canción. Por ello su muerte ha conmocionado al mundo que ayer despedía con llanto a María Dolores Pradera, “la gran dama española de la canción”, “una persona inmensa y luminosa”, que acercó con su música las dos orillas del Atlántico.
“Estaba bien, pero de repente fue cayendo en picado y se puso muy malita, pero hemos tenido la suerte de que nos ha vivido muchísimo”, explicó la hija de María Dolores Pradera, Helena Fernán-Gómez, a los medios de comunicación en las puertas del tanatorio de la M-30, donde se ha instalado su capilla ardiente desde mediodía.
Hasta allí se acercaron ayer numerosas personalidades de la cultura, de la política y de la prensa, alternándose con miles de mensajes de condolencia en la distancia. Nacida en la capital española el 29 de agosto de 1924, María Dolores Pradera recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de una trayectoria artística de casi 70 años. Hasta hace un lustro se mantuvo en activo, de hecho, “casi hasta el último momento no perdió la ilusión de volver a los escenarios”, dijo muy emocionada la hija de la cantante y del actor Fernando Fernán-Gómez, que recordó además que México fue su segundo país.
Según precisó, fue en torno a las once de la noche del lunes cuando la artista falleció en su domicilio madrileño por causas naturales y sus restos mortales serán incinerados hoy en el cementerio de la Almudena a una hora por determinar. Las cenizas se las repartirán entre los hijos y en unos días se celebrará un funeral en la iglesia de La Milagrosa, donde “donde ella iba de pequeña”. “Quiero que se la recuerde como maravillosa madre, persona y artista. No he podido ni llorar esta mañana de la cantidad de recados que he tenido de todo el mundo”, ha comentado Fernán-Gómez, tras recibir muestras de cariño entre otros de Diana Navarro, Soledad Jiménez o Joaquín Sabina, que ha enviado flores, al igual que la Academia de Cine, la Academia de las Artes Escénicas o AISGE.
Reacciones Rostros del mundo de la música y la cultura y amigos han coincidido en destacar a la actriz y cantante María Dolores Pradera por su sentido del humor, al que han calificado de “ácido”, “irónico” e incluso “destructivo”, entre otros.
“Era muy sabia, podía tener un humor muy ácido, eso demostraba que era muy inteligente, y era porque tenía un destructivo y tremendo sentido del humor, sin perder la sonrisa”, destacó Massiel. La cantante Rosa León, amiga también de la familia y productora de cuatro de sus discos, dijo que “se ha ido parte de la cultura y de la música de nuestro país. No solo era una magnifica cantante, sino también una magnífica persona”, una idea muy repetida. “Tenemos la gran suerte de que haya estado entre nosotros, en nuestra vida, ya no una artista indiscutible, sino además una persona tan absolutamente inteligente, con tanto sentido del humor, con esa delicadeza y esa elegancia; es un dolor muy grande el que sentimos”, ha declarado Ana Belén.
También la cantante canaria Rosana dijo que “humanamente era única y, además, reversible, porque era mágica por dentro y por fuera”.
El arte, la voz elegante y la pasión por su trabajo de María Dolores Pradera “han sido, son y serán un ejemplo a seguir para las generaciones contemporáneas”, aseguró José Miguel Fernández Sastrón, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de la que la era socia la fallecida.
En internet se han pronunciado Alejandro Sanz (“Que ese bolero que nos cantó siga sonando por siempre”), Pablo Alborán (“Estoy muy triste. Descansa en paz, maestra”), Luz Casal (“Ejemplo de mujer y cantante, patrimonio de la música popular”) o Miguel Bosé (“Me quedo con tu elegancia, tu clase, tu brillante sentido del humor, tu arte único, nuestro Séptimo de Caballería y nuestra amistad. Te quiero”). El grupo Los Secretos se ha sumado al homenaje expresando todo cariño y lanzando el mensaje: Ojalá que te vaya bonito... mientras que Marwan ha recordado las “miles de veces” que escuchó su “versión inolvidable de Procuro olvidarte”. -Diario de Noticias
Actuaciones en Navarra. La voz de María Dolores Pradera ha sonado con fuerza en varias ocasiones en Navarra en las últimas décadas donde ha actuado al menos cinco ocasiones, tres en el Teatro Gayarre, en 1997 y 1998 donde también cantó en Los Sanfermines en 2007 y dos en Baluarte, en 2009 y 2011
Diez imprescindibles ‘Amarraditos’, ‘Que te vaya bonito’, ‘La flor de la canela’, ‘Fina estampa’, ‘Caballo viejo’, ‘Toda una vida’, ‘Pa todo el año’, ‘El rosario de mi madre’, ‘El tiempo que te quede libre’ y ‘Amanecí en tus brazos’ se encuentran entre los mejores temas de su extenso cancionero
30
Tuvo una trayectoria artística de casi 70 años, durante la que obtuvo 30 discos de oro y fue galardonada con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y el Premio Nacional de Teatro.
Irónica Rostros del mundo de la música y la cultura y amigos han coincidido en recordar de María Dolores Pradera su sentido del humor, al que han calificado de “ácido”, “irónico” e incluso “destructivo”. “Era muy sabia, podía tener un humor muy ácido, eso demostraba que era muy inteligente”.