Robert Treviño amplía su contrato y continuará al frente de la OSE hasta 2022
La orquesta tocará en Austria y Alemania el próximo diciembre en una gira que busca demostrar su “experiencia”
donostia - El director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), Robert Treviño, continuará en este cargo hasta el año 2022, después de haber aceptado prorrogar su contrato dos años más. Este nuevo acuerdo se dio a conocer ayer en la sede de la orquesta en Donostia, en una rueda de prensa en la que participaron el director general de la OSE, Oriol Roch, el consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el propio Treviño, en la que también anunciaron que en diciembre el conjunto vasco llevará a cabo una gira internacional de tres conciertos, en Austria y en Alemania.
Zupiria apuntó a que cuando se contrató a Treviño en 2017, se hizo bajo la premisa de dar un “nuevo impulso” a la OSE y, en este sentido, afirmó que era importante que el músico se sintiese “a gusto”. Al mismo tiempo, afirmó que con la llegada de Treviño también se buscaba el fomento y la presencia de la OSE en el marco internacional y en “foros musicales importantes”, donde además se escucharán piezas de músicos vascos como Aita Donostia o Sorozabal.
La batuta de la OSE reconoció que este es un momento importante para él y que la prolongación de su contrato con la orquesta es la demostración de su “compromiso y afecto” hacia el conjunto.
Treviño hizo balance de este primer año de su dirección artística y afirmó con rotundidad que durante la temporada 2017/2018 que acaba ya ha habido muchos cambios tanto institucionales como “a la forma de trabajar y en el lenguaje musical” que utiliza la orquesta. Sobre este último aspecto comentó que la orquesta “ha crecido” y que hay directores como Frank Peter Zimmerman afirman en foros internacionales que “toca mejor que nunca”. El director agregó que la orquesta ha llegado mucho antes de lo esperado a los objetivos que él tenía. “Pensaba llegar a donde hemos llegado para finales de la temporada que viene”, indicó.
Durante esta primera temporada, el deseo del director ha sido el de “consolidar” a la orquesta y que ahora es el momento de “compararse con otros”, “mejorar la imagen” y mostrar “la experiencia de la OSE” en el ámbito internacional.
De cara a la programación de la temporada 2018/2019 Treviño explicó que es su voluntad la de seguir dando a conocer autores de vascos tanto ya conocidos como más actuales como Ramón Lazkano y también afirmó que uno de sus objetivos es que la OSE esté en centro de las conversaciones de la sociedad: “Quiero que hablen de nosotros con pasión”.
la gira Roch explicó que la gira por centroeuropea se llevaba trabajando desde hace año y medio y que la OSE trabaja siempre “con las luces largas”, planificando a largo plazo. A su juicio, los tres conciertos de Alemania y Austria son muy importantes debido a que “todas las orquestas del mundo quieren presentarse en el corazón de Europa”. El conjunto vasco tocará el 4 de diciembre en la Brucknerhaus de Linz y el 8 de diciembre en la Festspielhaus de Bregenz (Austria). En Múnich (Alemania) tocará el 6 de ese mes en la sala Hércules.
Según explicó el director general de la OSE, parte de los programas de los tres conciertos serán iguales: se terminarán con la Sinfonía número 4 de Malher, compositor al que Treviño está muy habituado y en el que es un experto.
La música vasca también tendrá especial relevancia. No en vano, el concierto de Linz comenzará con Meditación de Aita Donostia, mientras que el de Bregenz comenzará con el Siete Lieder de Pablo Sorozabal.
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una