PAMPLONA. El espectáculo 'Silencio, se rueda', que tendrá lugar este viernes, a las 19.30 horas en Civican, será el concierto inaugural que de comienzo a la cuarta edición del Festival de Música Contemporánea de Navarra, NAK 2018, que va a tener lugar en Pamplona entre el 21 y el 29 de septiembre.
Toda la programación contempla, desde la perspectiva de la creación y la interpretación, el uso de la música de vanguardia en el medio cinematográfico. Se han organizado cinco presentaciones, dos talleres y cinco conciertos, en los que participarán más de 80 músicos y en los que se presentarán 13 estrenos musicales y cinematográficos.
NAK 2018 está impulsado por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak y organizado conjuntamente con la red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona. Cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra, INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), Fundación Caja Navarra, Fundación Baluarte, Filmoteca de Navarra, Conservatorio Superior de Música de Navarra, Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate, Asociación de Musicología de Navarra, Fundación ATENA, CTL Formación Imagen y Sonido, y Arion.
'Silencio, se rueda' es un proyecto que toma como materia prima cuatro cortometrajes de Oskar Alegria creados ex profeso para la IV edición del Festival de Música Contemporánea de Navarra.
Cuatro películas cortas, silentes pero no mudas, concebidas y editadas para ser musicadas por cuatro compositores del Centro de Música Contemporánea Garaikideak: Yolanda Campos Bergua, David Cantalejo, Ignacio Fernández Galindo y Philippe Laval. Ellos han modelado el lenguaje sonoro de las piezas que serán interpretadas en directo por nueve músicos del Ensemble Garaikideak. El programa incluye también una introducción y un interludio compuestos por Urtzi Iraizoz.
Este concierto "supone una propuesta inédita que combina creación musical y cinematográfica, interpretación en vivo y que, además, con la inclusión del Coro de Fundación Atena, deja cierto margen a la improvisación gracias a la técnica de soundpainting", un lenguaje gestual que sirve para la composición e interpretación multidisciplinar en vivo, ha destacado la organización del festival.