pamplona - Patricia Phelps de Cisneros ha donado una selección de obras fotográficas de su renombrada colección al Museo Universidad de Navarra. La donación se compone de 49 piezas, de autores mayormente iberoamericanos de los siglos XX y XXI. Cabe destacar a Andreas Gursky (Alemania, 1955), Juan Uslé (España, 1954), Héctor Fuenmayor (Venezuela, 1949), Roberto Obregón (Colombia/Venezuela, 1946-2003), Mariana Castillo Deball (México, 1975) y Miguel Rio Branco (Brasil, 1946), entre otros.

Según Gustavo y Patricia Cisneros “pretendemos impulsar la educación por encima de todo. En las últimas décadas, además de organizar diversos programas educativos, hemos colaborado intensamente con universidades y sus museos, entre ellos Harvard, NYU, University of Texas at Austin, Hunter College, Wheaton College y City University of New York”. Un aspecto diferencial de esta donación es la petición expresa de la coleccionista venezolana de que las fotografías sean estudiadas por alumnos del Master in Curatorial Studies, único posgrado en España para la formación académica de comisarios de arte. Profesores, investigadores y estudiantes de otras facultades tendrán también acceso a esta donación, promoviendo así el análisis de la fotografía artística desde las distintas áreas del saber. Con los hallazgos de las investigaciones o las evidencias obtenidas se editarán artículos y publicaciones.

Patricia Phelps de Cisneros colabora y ayuda al Museo Universidad de Navarra desde antes de su inauguración, que tuvo lugar en 2015. Del centro le interesó especialmente su importante colección de fotografía, su naturaleza universitaria y la interdisciplinariedad en la programación artística.

Para el director general del Museo Universidad de Navarra, Jaime García del Barrio, “después de estos años colaborando con Gustavo y con Patricia, estamos muy agradecidos por su donación. Y sobre todo estamos orgullosos de que la Colección Patricia Phelps de Cisneros, tan importante y representada en los mejores museos del mundo, haya pensado en nosotros como la mejor casa para albergar, conservar y estudiar parte de su colección”. Según García del Barrio, las obras recién incorporadas “suponen un fortalecimiento del valor y conocimiento que reúne nuestro amplio fondo fotográfico y subrayan la riqueza de la globalidad, tan presente en nuestra Colección, con artistas de todas las naciones”. - D.N.