pamplona - Dos de las compañías residentes en el programa DNA Creación 2019 del Gobierno de Navarra darán a conocer sus propuestas estos días. En concreto, Azkona&Toloza celebrará la actividad Una mesa, una merienda y millones de kilómetros de selva tropical hoy, a las 18.00 horas, en el centro cultural de Tafalla, y Led Silhouette mostrará Cóncavo-Convexo el domingo, a las 18.00, en el Convento de las Carmelitas Descalzas de Lesaka.
Azkona&Toloza desarrolla su residencia entre el 22 de julio y el 13 de agosto en Tafalla, donde trabaja en Teatro Amazonas. Es también allí donde el pasado sábado celebraron el taller Continentes, “un espacio para reflexionar sobre nuestra mirada colonial”. Azkona&Toloza parten de la fotografía etnográfica para localizar y clasificar esas interpretaciones que desde Occidente se han hecho de otras civilizaciones, “con la intención de imponer nuestra cultura y nuestra visión del mundo”. La compañía celebrará hoy una merienda para hablar de esta propuesta. “Sentarnos todas juntas en un mesa, comer y abrir una conversación es una de las maneras más eficaces para poder compartir nuestros procesos de investigación y nuestra particular forma de entender la escena y el movimiento. Tal vez, entre todas podamos escribir las primeras páginas de nuestro Diario de Viaje”, explican.
laboratorio Por su parte, Led Silhouette, compañía creada por el navarro Martxel Rodríguez y el madrileño Jon López, dará a conocer el domingo el resultado del laboratorio de creación que han realizado en el Convento de las Carmelitas Descalzas de Lesaka, un edificio que data del siglo XVIII situado en el centro del Valle de las Cinco Villas. Cóncavo-convexo surge de la visión escultórica del cuerpo y de la relación del mismo con el espacio y la ausencia de este. Continúa el trabajo Errata natural, que la compañía quiere replantear, ampliar y alimentar a través de las diferentes respuestas y reacciones que recibieron del público. Cóncavo-convexo se replantea el movimiento de una manera mecanizada e incluso científica, entrando en una zona de silencio, de lugar negativo, solo y vacío. Es en esta nada donde el ser humano se afirma en su ser. La arquitectura, la escultura, la pintura, la danza... dependen específicamente del espacio, cada una según sus propios medios. - D.N.