pamplona - Guiarte, empresa gestora del patrimonio cultural, ha impulsado junto a un equipo de historiadores, pedagogos, gestores culturales, ilustradores, maquetistas y editores de texto una nueva metodología didáctica para acercar el Patrimonio Cultural de Navarra a los escolares de la ESO a través de visitas guiadas, ejercicios prácticos y un cuaderno. Esta iniciativa, que ya se ha aplicado en el Palacio Real de Olite, comienza ahora en Santa María de Eunate con La última ermitaña de Eunate.
Para presentar este proyecto, acudieron ayer a la Biblioteca General de Navarra Estíbaliz Domínguez, historiadora que ha desarrollado la metodología como proyecto de fin de máster del profesorado en la Universidad de Navarra; Julia Pavón, asesora histórica y profesora de la Universidad de Navarra del Dpto de Historia y Geografía; Katrin Setuáin, responsable de Guiarte; Mikel Ramos, historiador y asesor histórico; y Patricia de Blas y Álvaro Corcín, ilustradora y diseñador de la empresa Musgo. Las visitas didácticas comenzaron en 2016 con el Palacio Real de Olite dirigiéndose en aquella ocasión al alumnado de Educación Primaria y, a lo largo de estos tres años, estas actividades se han triplicado, alcanzando el año pasado los casi 3.000 alumnos. En vista de los resultados obtenidos, el equipo ha continuado trabajando en esta línea y así, en 2019, se ha dedicado al diseño de los materiales para Santa María de Eunate, en colaboración con la Universidad de Navarra.
Según destacó Setuáin, esta metodología “permite crear una interactividad entre el alumnado y el espacio monunmental y su contexto histórico, lo que permite reforzar los conocimientos que los alumnos adquieren durante las clases y las visitas”. Para Domínguez, la idea era “dar una vuelta a las metodologías clásicas con las que se estudian las Ciencias Sociales”, en las que consideraban que las visitas a lugares históricos quedaban “completamente aisladas de la materia” mientras que debieran estar “integradas en la misma”. Por su parte, la profesora Pavón destacó que “estos pueden ser instrumentos muy valiosos para que los escolares comprendan el mundo que les rodea” y se abran así a “ámbitos profesionales”. “Esta es una forma de fomentar su curiosidad por el patrimonio cultural navarro que puedan ampliar más adelante”.
La última ermitaña de Eunate es el título del cuaderno didáctico que recibirán los escolares al término de la visita didáctica, el cual les permitirá afianzar sus conocimientos por medio de juegos y actividades. De este modo, consolidan los conceptos históricos del medievo y los artísticos propios del románico trabajados antes en el aula. De particular importancia ha sido el trabajo realizado por los ilustradores y diseñadores de la guiía, que han desarrollado la imagen de los personajes, de las situaciones y actividades que introducen a los alumnos en la historia de Eunate. “Fue muy interesante trabajar con Concha e Irene, las últimas ermitañas de Eunate, porque nos ayudaron con muchísimos detalles que ellas recordaban”, destacó Corcín. De hecho, el personaje de Concha es el hilo conductor de los conocimientos que ofrece la guiía didáctica, donde en formato de diálogo con el arquitecto de la restauración de Enate, José Yarnoz, se van desgranando los detalles históricos y artísticos de la peculiar iglesia.
Tal y como informa la empresa Guiarte, las visitas didácticas a Eunate, dirigidas a escolares de ESO, se ofrecen en castellano y en euskera, en grupos reducidos -máximo 25 personas- y es necesario reservar con antelación. Las guias didácticas, además de obtenerse tras la visita guiada al monumento, podrán adquirirse próximamente en librerías.