tafalla - Desde el pasado viernes día 22 se puede encontrar en las librerías un curioso libro infantil que lleva por título No me cuentes cuentos en el que se recogen unas minibiografías de un centenar de mujeres españolas que desde sus respectivos ámbitos de actuación han hecho cosas importantes y destacadas en la Historia, de toda ideología y condición social, sexual y laboral, y que sin embargo a menudo han caído en el olvido.
La publicación ha sido escrita por más de 150 personas (periodistas, escritoras, poetas, dibujantes, profesoras, traductoras... Salvo algún caso, casi todas son mujeres) que han participado desinteresadamente en esta iniciativa. Entre esas firmas se encuentra la aportación de la escritora y artista tafallesa, Raquel Olcoz Moreno. Esta publicación, con formato de cuentos infantiles bellamente ilustrados, fue saliendo a la luz inicialmente de forma on line capitulo por capítulo y en podcast, y ahora es cuando ha dado el salto al papel, con la particularidad de que todo el dinero que se recaude con las ventas se destinará a una organización benéfica.
No me cuentes cuentos surge de una iniciativa impulsada por la agencia de comunicación Prodigioso Volcán y la newsletter de información general Kloshletter. La obra recoge la historia real de un centenar de protagonistas de todos los tiempos, procedentes de toda la geografía española y con carreras profesionales de lo más diversas.
La idea nació de un grupo de periodistas que se dio cuenta de que, pese a la cantidad de literatura sobre mujeres que aparecía en las librerías, no había ningún volumen que recogiera el talento español del pasado y del presente. Primero, elaboraron una lista de candidatas, tarea que no fue fácil porque, a medida que se alejaban del siglo XX, escaseaban las que habían trascendido. Lo mismo ocurría en campos como la ciencia donde, en muchos casos, su trabajo había pasado desapercibido.
Sin embargo, el listado llegó a incluir a más de 200 personajes que dejaron inicialmente en 100 para poder empezar por algún sitio. Después, escribieron los primeros cuentos y comenzaron a publicarlos en internet y enseguida empezaron a sumarse al proyecto todos aquellos que oían hablar de él, entusiasmados con la idea.
El objetivo de No me cuentes cuentos es ofrecer la historia de estas mujeres como ejemplo e inspiración para las niñas que comienzan a pensar en su futuro.
En lo que respecta a la tafallesa, Raquel Olcoz, de 42 años de edad, cabe recordar que este pasado año publicó un libro infantil al que tituló Leo quería la luna, enmarcado en la colección Piccolini de la editorial Altamarea y también una novela que tradujo del italiano al castellano, La viña de uvas negras, de la autora siciliana Livia de Stefani, publicada por primera vez en España por esa misma editorial. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra, durante más de diez años trabajó como redactora y locutora en varios programas de TVE y Antena 3, como guionista en Tele 5 y La Sexta y como actriz de doblaje en muchas películas, series y documentales, hasta que en el año 2008 conoció al que hoy es su marido y se trasladó a vivir a Ferrara, en Italia, desde donde ha seguido colaborando para diferentes medios de comunicación, a la vez que formándose, traduciendo y escribiendo, además de experimentar como escultora elaborando piezas de arcilla de manera artesanal.