pamplona - El periodismo inmersivo de Clandestino, presentado por el periodista navarro David Beriain, es reconocido por segunda vez como uno de los 4 mejores programas de actualidad del mundo. La distinción la hace los Real Screen Awards, que año tras año selecciona un selecto grupo de 4 documentales en la categoría de Non-Fiction Social Current Affairs.

La distinción llega por el episodio El Negocio del Secuestro en Venezuela, en el que Beriain y su equipo entrevistaron a 4 bandas de secuestradores, además de entrar a una cárcel en la que fueron recibidos por presos armados con fusiles y granadas que reconocían ordenar secuestros desde la cárcel. “Grabar en Venezuela fue todo un reto por la situación que atraviesa el país. Hizo falta un año de investigación, el trabajo de todo un equipo, en especial de nuestro productor venezolano Jorge Benezra para llegar a los grupos criminales y hablar con ellos. Para poder entrevistar, por ejemplo, a ese grupo de secuestradores que eran policías en activo. Hablar con ellos nos desnudó de una forma estremedora la realidad del país.

En ese momento cobraban un salario de menos de cinco euros al mes. Se acababa de aprobar una ley que les impedía pedir la baja de servicio o abandonar el país bajo pena de ser acusados de traición. Y esa gente se pone enfrente de la cámara y te dice: ‘Yo me metí en esto para servir a la gente, pero ahora voy a hacer lo que haya que hacer para que mis hijos no se mueran de hambre. Si hay que matar, mato. Si hay que secuestrar, secuestro’. Este documental fue una de las experiencias más fuertes de la historia del programa”, dice Beriain.

Grandes historias Su primera temporada, Amazonas Clandestino, ya fue nominada a estos mismos premios en 2016. En aquella ocasión fue por el documental La Colombia de las FARC, en la que Beriain y el equipo del programa se internaron en lo profundo de la selva colombiana para retratar los últimos días de una guerra civil que todavía se luchaba con ferocidad mientras en La Habana se ultimaban los detalles del Acuerdo de Paz.

Pero aunque Clandestino ha hecho una inmersión periodística en el tráfico de drogas de una forma nunca antes vista, no sólo son los cárteles los protagonistas de sus historias. Cazadores ilegales de cuerno de rinoceronte en Sudáfrica y Mozambique, ladrones de tumbas en Perú, traficantes de oro y madera en el Amazonas, bandas de secuestradores en Venezuela o mafiosos italianos y albaneses, son algunos de los otros.

en españa Este año 93 Metros produjo 11 historias para las versiones locales de Clandestino: 8 para Clandestino en España ya emitidas por DMAX y 3 para Clandestino en Italia.

En la versión local el equipo de Clandestino contó cómo España se ha convertido en el máximo productor de Marihuana de Europa, acompañó a un traficante español a Colombia para presenciar la negociación de su próximo cargamento de cocaína, convivió con un grupo de inmigrantes en Marruecos y huyó de la policía para que no les atrapara mientras grababan la salida de una patera en un acceso único proporcionado por el propio grupo que organizaba el viaje, habló con víctimas y victimarios responsables de la trata de mujeres.

éxito La fórmula del éxito de Clandestino ha sido siempre trabajar en la preproducción de más historias de las que tienen que grabar y contar con un equipo consolidado. Un equipo en el que todos los procesos son fundamentales, desde la investigación, la consecución de los accesos, lidiar con una logística, la grabación y el montaje. El Mercado de la Inocencia es un especial sobre el turismo sexual con menores de edad y el narcoturismo en la ciudad de Medellín, ganador de Medalla de Oro en el New York Festival 2019, y primer lugar de audiencia en Discovery Colombia durante 2 años seguidos. Y Latinos en el Corredor de la Muerte, que los llevó a estar nominados en los US EMMY Awards, en la categoría Outstanding Investigative Journalism. - D.N.

Buque insignia. En 93 Metros trabajan 30 personas más los productores locales que se suman en cada país al que viajan. Clandestino es el buque insigna de la productora en cuanto a este tipo de contenidos se refiere. Está presentado y dirigido por David Beriain y co-dirigido por Fernando Ureña. Hasta la fecha cuenta con 31 historias sobre conflictos armados, grupos criminales, mafias y cárteles.