Desde que hace seis años alzaron el vuelo como banda, Los Flamingos han publicado dos EP y han ido creciendo concierto a concierto. Y ahora, dicen, ha llegado el momento de dar el salto con su primer disco de larga duración. Eso sí, como dice su título, es un Salto al vacío. “La situación de ahora es de incertidumbre total, no sabemos qué nos vamos a encontrar”, explica Néstor Gayarre, vocalista y guitarrista del grupo tudelano que completan Cristian Cornago al bajo y coros; Diego Caro a las teclas; Gaizka Sola a la batería y coros; y Diego Pina a la guitarra y sintes. Por el momento, este viernes juegan en casa, en Tudela, y presentarán sus últimas canciones en un escenario como la Plaza de Toros. Quizá no hay mejor red que esa.

Tras seis años de trayectoria, Los Flamingos publica su primer disco de larga duración. ¿Hasta ahora se han dedicado a trabajar en formato de EP y single?

-Sí, sacamos el primer EP, Viaje Infinito, en 2018 con las primeras canciones que compusimos. En 2019 publicamos Reyno, un segundo EP de cuatro temas, porque la tendencia era ir sacando cosas de un formato más corto y porque era como que si pasaba un año y no habías publicado nada, te quedabas atrás. Pero sacar un formato largo nos hacía mucha ilusión, en el futuro decir que sacamos un LP y que esto quedara para el recuerdo y el disfrute… Y decidimos sacarlo porque teníamos canciones en la chistera, ya que con el covid de por medio tuvimos más tiempo de componer.

En los tiempos que corren, ¿lanzar ahora un primer disco de larga duración es, como dice el título de su debut, un Salto al vacío

-Totalmente. Además, el disco se ha ido componiendo durante la pandemia y hace alusión a esta situación tan díficil. Es un salto que queríamos dar, coincidiendo con el formato largo, más profesional y trabajado... Queremos que sea un salto positivo y triunfal, pero con la situación de ahora, la incertidumbre es total… Así que es un salto al vacío, no sabemos lo que nos vamos a encontrar.

¿Y qué sí ha supuesto de momento este primer LP y este salto?

-Estamos muy contentos, hemos conseguido cosas que hace unos meses ni imaginábamos: salir varias veces en Radio 3 a nivel nacional, actuar en festivales importantes de la zona y que nos llamen de festivales de Aragón, del País Vasco… Se está haciendo un poco de eco, nos empieza a seguir gente de todas partes de la península... Hemos hecho ya siete bolos de presentación y queremos más. Somos súper exigentes con nosotros, pero la situación es la que es y casi estamos haciendo lo máximo que podemos hacer hoy en día.

En nota de prensa, apuntan que este trabajo incluye un giro respecto a su sonido. ¿Hacia qué nuevos estilos han volado Los Flamingos?

-Quizá en nuestros primeros EP teníamos una tendencia a un pop más claro y luminoso, utilizábamos igual guitarras un poco más agudas y estridentes… Con este LP, mientras componíamos en el local, hemos notado que era más contundente y compacto. Con guitarras un poco más distorsionadas, teclados más profundos… Sigue siendo pop pero tiene toques de rock, como un indie alternativo…

El contrapunto a esto serían las propias letras de las canciones, que sí que son más alegres.

-Sí, nos llamaba la atención que nos salían melodías instrumentales más profundas y menos alegres, pero sin embargo, lo que es la letra seguimos teniendo la esencia de optar por el optimismo, por la superación, por la motivación… Por intentar ver lo bueno, dejar lo malo atrás y seguir adelante. En los EP anteriores hacíamos ese llamamiento y en este todavía más, además la situación lo requiere.

Como banda navarra, llama la atención que entre estos bolos de presentación que han dado, no hubiese fecha en Pamplona...

-Hemos estado en años anteriores y ahora tenemos varias ciudades que están por cerrar y Pamplona es una de ellas, a ver si podemos ir en septiembre. Nos hace mucha ilusión presentar el disco en la capital de nuestra provincia.

...¿sienten que por ser una banda de la Ribera, de alguna manera, están más olvidados en su tierra? Y aquí se incluye a medios, programadores, público...

-Sí, cada vez que hemos ido a Pamplona hemos disfrutado, pero es cierto que nos hemos tenido que buscar la vida para lograr una sala y poder tocar. Echamos de menos esa ayuda de las personas que pueden ayudarte y que parece que no acaban de fijarse en la Ribera, donde también hay trabajo, talento y gente apostando. Al final somos todos de la misma provincia... Supongo que igual cambia, nosotros vamos a estar siempre a disposición de cualquier propuesta o llamada.

Son ya seis años de trayectoria y rescatando el título de su primer trabajo, ¿lo importante es que esto sea un Viaje infinito

-Sigue siendo nuestro lema. Siempre decimos que en su momento nos montamos en este proyecto y viaje y que ojalá dure para siempre. En nuestras mentes está alargarlo lo máximo posible, eso querrá decir que seguimos disfrutando y que estemos más arriba o más abajo, esa chispa no ha desaparecido.

Y a la próxima parada de este viaje, al ser en casa, llegarán con muchas ganas.

-Sí, llevamos desde diciembre sin tocar en Tudela y ahora se nos da la oportunidad de actuar y en un escenario increíble, estamos muy emocionados. Lo hemos preparado a saco y tenemos ganas de que la gente se anime a vernos. Creemos que estamos en nuestro mejor momento y quizá sea el mejor escenario en el que vamos a tocar y en las mejores condiciones. Se va a unir todo y confiamos en que va a ser uno de nuestros mejores bolos que hayamos hecho.

Para aquellos que no han visto a Los Flamingos en concierto, ¿qué tres palabras definen su directo?

-La gente que no nos conozca y venga a ver a Los Flamingos va a disfrutar, va a haber pasión, disfrute… Mucha alegría.