Síguenos en redes sociales:

Julen Arbiol, el batería navarro que clausuró el Mad Cool

Acompañado siempre de sus baquetas, el navarro que comenzó a estudiar música en la escuela de Barañain ha recorrido escenarios por todo el país y gran parte de Europa

Julen Arbiol, el batería navarro que clausuró el Mad Cool

Cuando con siete años comenzó a estudiar música, Julen Arbiol nunca se imaginó que acabaría actuando en el Mad Cool Fest en Madrid. Es caprichoso el destino ya que, años antes, cuando aún se encontraba estudiando, trabajó en este mismo festival como alumno de prácticas. En esa ocasión, conoció la parte trasera del espectáculo musical, el pasado 10 de julio, actuó ante miles de personas junto a Recicled J

Julen acudía de forma regular y disciplinada a sus clases de bateria en la Escuela de Música de Barañain, pero fue cuando fue a ver a Maná en concierto cuando todo cambió. El batería del grupo mexicano, Alex González, despertó en el pamplonés unas ganas insaciables de aprender, de tocar y de hacer música. 

Sus primeros pasos en la música, aún con catorce años, los dio de la mano de sus amigos, junto a los que formó el grupo H13. Después de ganar el concurso Rock Camp, Julen y sus amigos recorrieron algunas de las salas principales de Pamplona, como el Singular o la sala Zentral. La grabación de su primer disco les permitió girar por Navarra o por el CAV, y más adelante, con su segundo álbum, lo hicieron por todo el país. Dicho recorrido les ayudo a conocer nuevos grupos y a hacerse un huequito en el panorama musical. Julen recuerda su primera gira “de colegas” con gran cariño: “Todo era en modo precario, con la furgoneta de los padres y todos juntos. Dormíamos donde podíamos, pero como eramos todos amigos, la verdad es que nos flipaba”. 

Aunque la música siempre despertó algo en él, Julen estudió Comunicación Audiovisual y realizó un máster en Industria musical y Estudios sonoros. A lo largo de su carrera como músico, lo aprendido en los años de universidad le ha ayudado a comprender la industria musical y todo de lo que esta necesita para brillar en un escenario. 

Con dieciocho años, el navarro realizó una gira por Gran Bretaña de la mano del grupo barcelonés Daylight. Más adelante, viajó por las principales ciudades europeas junto al grupo pamplonés Down of the Maya, con gran reconocimiento en el panorama nacional. “De esa manera aprendí a vivir la experiencia de la carretera. Tantas horas de coche, de montar, desmontar, dormir donde se podía... Fueron los mejores años, era vivir y visitar sitios gratis”, contaba Julen. 

SALTO A MADRID

En su viaje a Madrid para estudiar el máster, Julen se mudó junto a sus amigos de H13. “Allí fue volver a empezar desde el principio. Ir a los sitios, tocar, conocer gente... Allí fue un poco duro, nadie te conocía y tenías que darte a conocer”. 

Convertirse en el batería del grupo Dinero le permitió vivir una escalada más rápida y llegar a tocar festivales y en salas más llenas.

Lo que acercó a Julen al músico Recicled J fue la pandemia y una llamada de amigo su amigo y productor del artista Pablo Rousselon, también pamplonés. “Yo vengo más del rock y Recicled es más rapero, más urbano, pero enseguida conectamos muy bien. LLevó tres años con él y en el escenario es increible”, señalaba el batería.

“Trabajar para alguien como Recicled J es una pasada. El equipo es impresionante, que es un poco lo principal. Lo primero es el equipo, porque al final haces familia. Además, él está a una escala impresionante. Estamos llenando capacidades de entre 10.000 y 20.000 personas”, contaba el artista sobre el rapero.

Queda claro que al navarro no le falta trabajo, ya que también se encuentra colaborando junto al grupo Hens: “Es un estilo diferente de música, un poco más pop-rock o pop-punk, que se parece más a lo que yo siempre he hecho”, explicaba.

“Afrontamos un verano de festivales que va a ser increible, y lo que se viene que va a ser brutal, tanto con Hens como con Recicled. Yo creo que estamos en todos los festivales, no nos falta casi ninguno”, contaba Julen emocionado con sus planes para el verano.

Sin embargo, el batería no olvida sus raíces, ya que contínúa manteniendo un grupo junto a dos de sus amigos para tocar la música que siempre han escuchado. Acompañado del cantante del grupo Marvin y el guitarrista de H13, versionan algunas de las canciones más conocidas llevándolas al género del rock y el punk. “Lo hacemos para divertirnos. Vamos al estudio, cogemos unas cervezas y a pasarlo bien!”, agregaba.