SINOPSIS. Emma quiere aprender a comunicarse con el espíritu de una niña que lleva siglos atrapada en una ermita y por eso intenta convencer a Carol, una incrédula y falsa médium de que la ayude. Contactar con el espíritu le ayudará a seguir unida a su madre enferma cuando esta muera. Lo que Carol no sospecha es que Emma posee realmente el don y que, si la niña sigue intentando usarlo sin su ayuda, pondrá su pequeña vida en peligro.
Carlota Pereda rueda la película de terror 'La ermita' en Navarra y en la CAV con Belén Rueda de protagonista
Con 'Cerdita', Pereda se convirtió en la primera mujer en la historia del cine español en ponerse al frente de un filme de este género
El pasado 24 de octubre comenzó en el Navarra y en la CAV cel rodaje de ‘La ermita’, el segundo largometraje de la directora Carlota Pereda tras el éxito conseguido con su reciente ópera prima, ‘Cerdita’. Con esta película inspirada en el corto del mismo título, Pereda se convirtió en la primera directora española en firmar un largometraje de género de terror, una cinta que ha sido recibida con elogios como “la ópera prima más decisiva del cine español de 2022”. La película es una producción de Laura Fernández-Brites y Carlos Fernández para Filmax en coproducción con Iñaki Gomez y Pablo Echart para Bixagu Entertainment.
En concreto, esta semana del 7 de noviembre el equipo ha estado rodando en Leitza.
Con guion de Albert Bertran Bas, Carmelo Viera y la propia directora, ‘La ermita’ es un filme de terror protagonizado por Belén Rueda, ganadora del Goya a mejor actriz revelación por Mar adentro y nominada a la mejor interpretación femenina protagonista por El orfanato y Los ojos de Julia, que vuelve al cine de género poniéndose en la piel de una falsa médium atormentada por su pasado. Le acompañan la niña Maia Zaitegi, que debuta con tan solo 8 años en la interpretación con este papel protagonista, Josean Bengoetxea(Loreak y las series Alma y El inocente),Loreto Mauleón(Los renglones torcidos de Dios y la serie Patria),Jon Olivares(Patria),Elena Irureta(Flores de otro mundo y las series Madres, Los favoritos de Midas y Patria) y Nagore Aranburu(Competencia oficial, Ane, Loreak y la serie Patria).
Los 'hombres pájaro' de la peste
“Cuando Laura Fernández me propuso la historia de ‘La ermita’ aún no habíamos rodado ‘Cerdita’. Había algo en el guion de Albert Bertran Bas y Carmelo Viera que resonó en mí y que conectó de manera brutal con mi propia experiencia como hija y como madre y decidí desarrollarla con ellos. Así, en cierto sentido, se puede decir que es una historia muy personal. Repito con mi núcleo de equipo más cercano, que me acompaña desde siempre, y con actrices como Belén Rueda y Loreto Mauleón. Así, en familia, no nos da apuro exponernos, mostrarnos vulnerables. Porque La ermita es una historia de terror, sí, pero sobre todo, es la historia de lo difícil que es ser madre e hija y cómo, a veces, no llegamos a entendernos hasta que somos adultos, como en toda historia de fantasmas, hasta que ya es demasiado tarde. O tal vez no lo sea”, afirma Carlota Pereda.
Esta película, cuyo rodaje se prolongará durante ocho semanas en numerosas localizaciones de Navarra y la CAV y que cuenta con un equipo de 100 personas y cerca de 1.200 figurantes, se inspira en los llamados ‘hombres pájaro’, los médicos de la peste del siglo XVII que vivían completamente aislados, ocultos bajo inquietantes máscaras y largas túnicas y portaban afiladas varas para defenderse de los pacientes y evitar contagiarse. A partir de ellos, nace esta fábula que bascula entre el pasado y el presente, entre el suspense y lo fantástico, para explorar temas como el amor maternofilial, la muerte, los fantasmas o la reconciliación con nosotros mismos y con los que nos rodean.
La ermitacuenta con un equipo técnico de reconocida trayectoria que forma parte de la filmografía de Pereda. En él cabe destacar a Rita Noriega, directora de fotografía, Sara San Martín, ayudante de dirección, Nacho Arenas, postproducción, Alberto Valcárcel, vestuario, y David Pelegrín, montaje. Y se suman en este proyecto Peio Villalba en la dirección de arte, Florencia Inés González y Txabe Atxa en la dirección de casting, Pascal Gaigne como responsable de la música, Paty López López en maquillaje y Paco Rodríguez en peluquería.
En palabras de los productores de Filmax y Bixagu: “La ermita nace de una leyenda, pero también del dolor a poder perder a una madre, a tu gran referente cuando eres una niña, pero no es un drama, sino una película llena de misterio y suspense con toques de terror. Carlota, directora con un talento excepcional, nos cautivó con sus cortometrajes, tan cercanos al terror real y psicológico. La ermita juega con todos esos elementos. Nos permite hablar de temas duros como la pérdida y la aceptación a través de la fantasía y el miedo, y que a su vez emocionará”.
Se trata de una producción de Filmax en coproducción con Bixagu Entertainment con la participación de Netflix, RTVE, EiTB, con la financiación del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea–NextGenerationE y el apoyo de Creative Europe Programme-MEDIA. La película llegará a los cines de España de la mano de Filmax.