La 28ª edición del programa Kultur, organizado por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, dará comienzo este sábado 24 de junio en las localidades de Ujué y Marcilla y se desarrollará hasta el 9 de septiembre en 41 localidades y enclaves de Navarra. Una oferta cultural en la que el público encontrará una rica variedad de propuestas musicales y artísticas que transitarán entre el jazz, rock, flamenco, clásica, folk, country, pop, etc., además de una propuesta expositiva en Bertiz y otras actividades complementarias. Treinta de los espectáculos serán desarrollados por grupos y artistas de origen navarro, alcanzando tres cuartas partes de la programación.
Los objetivos que persigue este programa son los de fomentar y difundir una oferta artística de calidad y diversidad distribuida por el territorio de Navarra; colaborar con las entidades locales en la difusión del arte y la cultura; favorecer y propiciar el conocimiento del sector artístico; y valorar adecuadamente el patrimonio histórico, artístico y natural, mediante la programación de actividades musicales, de danza y una propuesta expositiva que se renueva cada año.
La presentación estuvo a cargo de la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, el director del Servicio de Acción Cultural, Lorenzo García Echegoyen, y la artista navarra Estefanía de Paz.
Esnaola ha definido Kultur “como uno de nuestros programas más próximo al territorio”, puesto que al recorrer Navarra “con una variada propuesta de artes escénicas y musicales, es una apuesta por el acercamiento y el acceso a la cultura de toda la ciudadanía, al mismo tiempo, nos permite conocer un poco más nuestro patrimonio cultural, natural e histórico”.
La programación tendrá lugar de jueves a domingo con eventos culturales que se complementarán con actividades turísticas en la zona, seleccionadas por la Dirección General de Turismo.
PROGRAMACIÓN VARIADA
El programa dará comienzo el sábado 24 de junio en Ujué con las actuaciones de los grupos Tafalla Dantza Taldea y Rocamador Dantza Taldea y en Marcilla con el concierto de Run Free Tribute. Y tras más de dos meses de conciertos y espectáculos, finalizará el sábado 9 de septiembre en Urroz-Villa con la actuación de Soul Breaker Company y la de In Tempore Abesbatza en Orreaga/Roncesvalles.
Los diferentes espectáculos se celebrarán en Ujué / Uxue, Marcilla, Aoiz / Agoitz, Olazti / Olazagutía, Ochagavía / Otsagabia, Valtierra, Artajona, Donamaria, Ribaforada, Falces, Petilla de Aragón, Zugarramurdi, Bera, Isaba / Izaba, Tafalla, Estella-Lizarra, Lekunberri, Roncal / Erronkari, Viana, Azagra, Leoz (Olleta), Mendigorría, Los Arcos, Corella, Sangüesa / Zangoza, Lizaso-Orgi, Guesálaz / Gesalatz (Muez), Cabredo, Puente la Reina / Gares, Fitero, Lesaka, Monasterio de Leyre, Orbaizeta, Elizondo (Baztán), Lodosa, Tudela, Cabanillas, Altsasu / Alsasua, Orreaga / Roncesvalles, Urroz-Villa.
El viaje por las 41 localidades navarras se ha querido plasmar en el cartel de este año, en el que predomina el paisaje navarro, la variedad de propuestas y la accesibilidad de todos los públicos. Sin olvidar un paisaje veraniego y lleno de color.
La nueva edición incluye una propuesta que hibrida entre lo expositivo, lo artístico y lo participativo, en torno a la figura de la funambulista pamplonesa Remigia Echarren Aranguren, artista valiente y arriesgada que, caminando sobre una maroma, alcanzó la fama y realizó notables hazañas en la cuerda floja. La exposición tendrá lugar en el Jardín Histórico-Artístico de Bertiz del 3 de julio al 31 de agosto bajo el título La reina del Arga, de la artista Estefania de Paz.
El próximo 9 de julio se cumplirá el 140 aniversario del nombramiento de Remigia Echarren como La reina del Arga, y Estefania de Paz quiso celebrar su cumpleaños en la presentación de la programación soplando las velas en honor a una “pamplonesa adelantada a su época”. Gracias a exposiciones como las que tendrán lugar en Bertiz, el público ha empatizado tanto con el personaje que “la quieren como si fuese de su pueblo”, explica la artista navarra, ansiosa “porque la gente conozca a mi Remigia, que es nuestra Remigia”.
La exposición se complementa con diversas actividades como la actuación de Garazi Pascual, funámbula sin rival, el taller de creación de una muñeca de trapo funambulista, el premiado espectáculo Argako Erregina/La Reina del Arga y un taller de mariposas, libélulas y pájaros.
En su pasada edición de 2022, Kultur logró llevar a cabo un despliegue de propuestas que congregó a más de 5.300 personas en torno a la música y las artes escénicas. También reunió a más de 15.300 visitantes en Bertiz, donde expuso una amplia muestra sobre los 10 años de La Fábrica de Arte Nuevo, de Mikel Belascoain. Toda esta actividad cultural fue posible gracias a los escenarios brindados por las localidades participantes, que facilitaron el encuentro entre artistas y público.
Entrada gratuita
Todas las actuaciones, salvo la de los artistas Hutsun Txalaparta Taldea en Zurragamurdi, serán de acceso gratuito.