El Museo de Navarra celebrará la 4ª edición de 9 soles desde el 19 de julio
Tendrá lugar los miércoles hasta el 30 de agosto y supondrá un encuentro multidisciplinar del público con el arte actual
Este verano el Museo de Navarra celebrará la 4ª edición del ciclo de acciones artísticas 9 Soles, un programa presencial de encuentros con el arte actual, que tendrán lugar las tardes de los miércoles entre el 19 de julio y el 30 de agosto en el espacio del mirador. Esta edición conserva el espíritu de las anteriores: la cercanía con el público, la frescura de lo que acontece, o la experimentación de las formas, pero si algo caracteriza el evento este año es por ser un evento multidisciplianar.
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, ha presentado el ciclo, acompañada por la directora del Museo de Navarra, Mercedes Jover, quien, “no imagina un verano sin sus 9 soles”. También las ha acompañado la comisaria artística Alexandra Baurès, así como algunos de los y las artistas que participarán en el programa: Akira Yoshida, Yolanda Campos Bergua, Álvaro Gil y Maitane Azpiroz.
Propuesta multidisciplinar
Cada sesión propone una acción artística, una experiencia directa en tiempo real, compartida entre los artistas y el público, con el objetivo de desencadenar un flujo de emociones e ideas. Los protagonistas de la programación experimentarán con los límites de su disciplina –la pintura, la escultura, la música, la danza o la performance- y buscarán incrementar el espectro de percepciones por parte del público.
La comisaria Alexandra Baurès ha comentado que el objetivo de este año era ofrecer actuaciones cercanas al público. Para ello, se ha configurado una propuesta singular sin butacas, con el atardecer de fondo y en la terraza. Ya que, como ha afirmado Esnaola, “el arte es comunicación y reunión; y contaremos con un tiempo para escuchar, mirar, disfrutar y charlar”.
Además, la consejera ha destacado el apoyo que este programa supone para las artes visuales y la creación navarra.
Conectar con el público
Por su parte, la organización indica que “en esta nueva edición queremos prestar atención al flujo de energía, pensamiento y emoción provocados por este tipo de colaboración. Es decir, nos gustaría hacer presente la dimensión interrelacional y afectiva que sostienen cada obra”. “Se trata de tomar conciencia de la transmisión social que acompaña el hecho artístico, porque una vez que la obra se expone, se dirige hacia otras personas, las atraviesa y al mismo tiempo las reúne”, continúan.
El programa 9 Soles nació en 2020 para abrir el Museo de Navarra a la ciudadanía, ofreciendo una programación artística contemporánea, en un espacio al aire libre, el mirador del Museo. Otro fin es apoyar la creación navarra en el campo de las artes visuales y fomentar la cultura en el período estival. Para ello, se han incorporado nuevas propuestas como la danza aérea, un recital de poesía y una charanga.
El ciclo dará inicio el 19 de julio con la actuación de Amaya Suberviola. Ese mismo mes también participará Elba Martínez con sus poemas y una exposición. En agosto se podrá disfrutar de la presencia de Akira Yoshira, Yolanda Campos Begua, Pilar Rius y Elisa Urrestarazu junto a la obra de Inés Badalo López Anthophilia. Cia La Trapecionista y el escultor Álvaro Gil también participarán en la 9 soles, programa que finalizará el 30 de agosto con la performance sonora de Amaia Molinet y la Txaranga Urretabizkaia.
Horarios y precio de las entradas
Todas las sesiones tendrán lugar de 20.00 a 21.00 horas en el mirador del Museo de Navarra, cuyas puertas se abrirán al público, como las del bar, que este año lleva Carlos Rodríguez, de 19.00 a 21.30 h. El aforo será de 70 personas y en caso de lluvia se celebrará en el vestíbulo.
Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Museo a partir del 28 de junio, al precio de 10 euros, con derecho a consumición. Para las personas interesadas en acudir a todas las sesiones artísticas, se pondrán a la venta un bono para todo el ciclo al precio de 70 euros. El pago deberá hacerse en efectivo.
Acción artística
El ciclo dará inicio el 19 de julio con Amaya Suberviola que, con su intervención bajo el título Módulo Porte, jugará con la transparencia del vidrio y la opacidad de la pintura mediante la técnica de la serigrafía. Contará con la colaboración en la parte técnica de Sara Ezquerro, que pintará en directo.
El 26 de julio, Elba Martínez expondrá en el mirador algunas de sus piezas de textil con frases escritas y recitará poemas del libro que está ultimando, El pajarito que encontró su miga. Poemas en los que emergen motivos ya presentes en su obra plástica.
El resto de las acciones se desarrollarán durante los cinco miércoles de agosto.
Akira Yoshida actuará el 2 de agosto y lo hará con un espectáculo titulado Burial of the Dark. Frente al público emprenderá un viaje, que será una búsqueda, un viaje que será un baile.
El 9 de agosto serán Yolanda Campos Bergua, Pilar Rius y Elisa Urrestarazu quienes ofrecerán un concierto performance de música contemporánea evocando el Big Bang, las colisiones de agujeros negros y la gravitación. La actuación se complementa con la obra de la compositora Inés Badalo López, ‘Anthophila’.
Cia La Trapecionista actuará el día 16. Maitane Azpiroz presentará la coreografía Artixipiélago, una obra en la que la danza se eleva por los aires al son del violencello. Obra en la que intervendrán Teresa Magallón en la danza y el violoncelista Iván Casado.
El 23 de agosto será el escultor Álvaro Gil quien sacará a la luz una parte oculta de su creación artística. Las rescatará del olvido y al revisarlas de nuevo puede que aparezca otro nuevo ensamblaje.
El programa finalizará el 30 de agosto con la performance sonora de Amaia Molinet y la Txaranga Urretabizkaia bajo el título Mendikate Mendekatu, quienes pondrán banda sonora a montes cercanos que han sido lugares de resistencia y conquista, a través de alguna que otra marcha y una coreografía creada para la ocasión.