Síguenos en redes sociales:

“No entendemos el avance y el progreso si no es desde el pilar del conocimiento”

En su discurso, la presidenta María Chivite reclamó reconocimiento y respeto con la historia de la Comunidad Foral

“No entendemos el avance y el progreso si no es desde el pilar del conocimiento”Javier Bergasa

La presidenta María Chivite, encargada de entregar el premio entre aplausos al dramaturgo Alfredo Sanzol, destacó la importancia de “un talento remachado por la inteligencia colectiva y la participación social”, en un discurso lleno de referencias al valor de la cultura.

Chivite comenzó su intervención con la historia de Fitero, que “siglos atrás , era uno de los puntos calientes en la geoestrategia del alto medievo”. El monasterio en el que se entregó el premio, contó la presidenta, “marcaba el punto de convergencia de los reinos de Aragón, Castilla y Navarrra”. El pueblo fue testigo de varios conflictos, que se resolvieron, destacó, “por la fuerza de la diplomacia”.

Con Fitero como escenario, la presidenta Chivite recordó la figura del Príncipe de Viana, “un príncipe que, ante la falta de corona, se dedicó al mecenazgo artístico y a la producción literaria, alargando la sombras de su influencia mucho más allá de lo que hubiera conseguido desde el trono. 

La presidenta comparó la figura del mecenas del siglo XXI con la de hace 600 años y destacó que “el objetivo sigue siendo el mismo. Promover las artes desde nuevas miradas hasta dar con una imagen fiel de nuestro mundo”. Algo que “hace Alfredo Sanzol desde su dirección del Centro Dramático Nacional”. 

Así, destacó que “el teatro es un espejo que nos devuelve una imagen de nosotros mismos. Porque lo que cuenta el teatro puede que no sea real, pero sí es verdad”. Una verdad, que, según la presidenta, “Sanzol destaca en sacar a la superficie. Su verdad como persona que habita este mundo, contada desde la cotidianidad, que es el lugar donde llevamos menos máscaras, y que, desde ahí, enlaza con la universalidad”. 

Este premio “avala con legitimidad democrática a quien lleva tres décadas retratándonos desde sus obras”. Porque, “un Sanzol no es un texto obvio. Requiere tantas lecturas como planos refleja su obra”. 

Chivite citó al propio Sanzol, que en una entrevista afirmó que “el avance tiene siempre que ver con el conocimiento. Y la parte esencial del conocimiento es la experiencia de que los problemas complejos necesitan soluciones complejas”. En este caso, “el retroceso es la superstición y la creencia de soluciones simplistas para realidades complejas”.

La presidenta advirtió de que “vivimos bajo una ola populista que se basa en la simplificación del mensaje y propone soluciones de bloque sencillas y sin matices”. Por ello, reclamó que su gobierno “reivindica el conocimiento, la cultura, el talento y la creación como elementos nucleares”.

Chivite reclamó también “reconocimiento y respeto” con la historia de la Comunidad foral y destacó que “Navarra seguirá construyendo su proyecto y defendiendo que a todas las comunidades les vaya bien, porque nuestra manera de entender este país es desde el avance colectivo”.

“No entendemos el avance y el progreso si no es desde el pilar del conocimiento. Desde un talento remachado por la inteligencia colectiva y la participación social”.

“Para construir una sociedad fuerte, debemos siempre mirar a los pilares sobre los que se levanta”, apuntó Chivite. “Quiero reivindicar la cultura como base de nuestra democracia. El valor del conocimiento, de la educación, de la libertad creativa, e los derechos de ciudadanía, del pluralismo ideológico, del respeto a la diferencia, de la convivencia, de las políticas que generen calidad de vida, son unos valores que hoy más que nunca necesitamos fortalecer y que Alfredo Sanzol refleja y ensalza”, añadió.

La presidenta Chivite concluyó el discurso dirigiéndose al propio Sanzol. “Contar contigo, Alfredo, como referente es un orgullo para esta tierra de la que, además, eres un grandísimo embajador”, destacó, y llamó a la ciudadanía a celebrar “la cultura, el teatro, la creación artística y el talento. Celebremos Navarra”, finalizó.