El Festival de Circo Más Difícil Todavía - Ezin Zailagoa regresa este miércoles con su 23ª edición que, hasta el día 1 de septiembre, ofrecerá cinco jornadas consecutivas de acrobacias, malabares, humor y emoción. Fieles a la estructura del festival, el programa de actuaciones será el mismo en cada una de las cinco localidades: Tudela, Huarte, Alsasua, Viana y San Adrián.
Este año se van a realizar dos espectáculos: Tartana de la compañía Trocos Lucos y Rodeo, de La banda de otro. Las actuaciones se realizarán al aire libre, en espacios públicos, y serán de carácter gratuito para el público.
En Tudela, el festival comienza el miércoles con Tartana en la plaza de los Fueros a las 19.00 horas, seguido de Rodeo a las 19.45 en el Paseo Queiles. Este jueves, 29 de agosto, el festival se trasladará a Huarte, donde Tartana se presentará en el Patio Plazaldea a las 19.00 horas, y Rodeo en la plaza San Juan a las 19.45.
En Alasua, el 30 de agosto, ambos espectáculos se llevarán a cabo en la plaza del Centro Cultural Iortia a las 19.00 y 19.45 horas, respectivamente. Viana, por su parte, recibirá ambos montajes el 31 de agosto, con Tartana en El Coso a las 19.00 horas y Rodeo en la plaza de los Fueros a las 19.45.
Finalmente, el festival concluirá en San Adrián el 1 de septiembre, con Tartana en la plaza Vera Magallón a las 19.00 horas, y Rodeo en los Jardines del Ayuntamiento a las 19.45.
Tartana
Tartana es una creación original de Trocos Lucos, un espectáculo de carácter desenfadado y un elevado nivel técnico en las principales técnicas circenses: la báscula coreana y los equilibrios sobre manos. La dramaturgia se desarrolla a partir de una investigación acrobática sobre el uso de una furgoneta como elemento escénico y como soporte desde y hacia el que saltar con la báscula. Los tres artistas en escena crean y deshacen conflictos cómicos a raíz de sus peculiares personalidades, acercándose al público desde situaciones tan absurdas como cotidianas y mostrando su lado más humano. La tensión entre el riesgo de la altura acrobática y la inocencia de los juegos mantienen el ritmo y el argumento de este espectáculo.
Rodeo
Por su parte, Rodeo emula uno de estos conocidos eventos estadounidenses en la ciudad ficticia de Andalusiana, donde el jaleo de un desfile atrae a las gentes que, según toman asiento, ven que un público congelado espera ya el comienzo. Aparentemente, está todo preparado para un evento tan espectacular como rutinario, pero poco dura esta sensación. Los vaqueros no tienen acento americano. Los animales no son salvajes, ni siquiera reales. Hasta la mitad del público, es falso…
Las ruedas están muy presentes en este espectáculo y sustituyen al supuestamente necesario elenco animal en este tipo de eventos. En este Rodeo, el toro para montar es representado por una bicicleta acrobática, y entre las habilidades que se mostrarán, habrá un número de doma de ruedas, de invención propia e inédito hasta la fecha.
Los personajes, tres actores y el público ficticio, alternarán las riendas de este espectáculo con el objetivo último de domarse entre sí, en esa búsqueda constante del diálogo entre la escena y el público.
Desde sus inicios, Más Difícil Todavía ha tenido como objetivo principal promover el circo de calidad, acercar este arte a diversas localidades de la Comunidad Foral y facilitar a la ciudadanía el acceso a la cultura.
A lo largo de los años, el festival ha contado con la participación de numerosas compañías de circo, tanto nacionales como internacionales, que han presentado espectáculos de acrobacias, malabares, humor y equilibrio.
La organización del festival está a cargo de los servicios de cultura de los ayuntamientos de Tudela, Huarte, Alsasua, Viana y San Adrián que trabajan en red para gestionar este proyecto cultural. La producción ejecutiva, coordinación y dirección artística del festival están en manos de Quiero Teatro, mientras que el diseño gráfico corre a cargo de Amaia Morán.
En cuanto a la financiación, el festival cuenta con el apoyo económico de la subvención Arte y Cultura del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, así como de las propias localidades participantes.