Los pases de Nina en el Festival Internacional de de cine de San Sebastián dentro de la sección Made in Spain tendrán lugar el domingo 22, a las 16.00 horas, en los cines Príncipe, el mismo despacio donde también se podrá ver el lunes a las 20.00. La tercera sesión, el sábado 28, a las 16.30, en las salas Antiguo Berri.

¿Qué significa proyectar en el Zinemaldia?

–Llevo yendo al Festival de Donosti acreditada desde hace 11 años, siempre con mis proyectos bajo el brazo intentando sacarlos adelante. Que hayan seleccionado mi segunda película entre las películas españolas más destacadas del año dentro de la sección Made in Spain es un honor.

¿Qué diría de las películas y directoras/es que la rodean?

–Estoy rodeada de amigos, de gente de mi generación de cineastas: Jonás Trueba, Celia Rico, Isaki Lacuesta (aunque bueno, él es más mayor)... Todos pertenecemos a una generación que hemos tenido que luchar mucho por nuestros proyectos, defendiendo que hay nuevas formas de hacer cine. Es bonito vernos a todos ahí.

¿Cómo han sido estos meses llevando a ‘Nina’ por todas partes, qué aprendizaje y sensaciones se lleva?

–La primavera ha sido una locura. Estoy muy agradecida por la acogida que ha tenido la película, pero esto no ha terminado: ¡ahora me queda todo el otoño por delante con el estreno internacional y todo! Pero hacemos películas para que lleguen a la gente y se vean en todos los rincones, que es lo importante, así que ‘sarna con gusto no pica’. Como aprendizaje me llevo que no hay que hacer tanto caso de la taquilla porque el cine ahora se ve de otras maneras. Y las sensaciones: la respuesta del público que iba a verla ha sido lo más importante de todo. Mucha gente se ha acercado a darme las gracias por hablar de este tema, a contarme que a ella/él también le pasó algo similar, y eso no tiene precio.

¿Alguna cosa que haya dicho el público o la crítica de la película que la haya sorprendido?

–Bueno, a veces hay lecturas muy locas de la película, puesto que hay muchos cabos que no quedan sobreexplicados y dan lugar a generar teorías. Eso me gusta. Me hace gracia. Mis directores favoritos son los que hacen que a la salida del cine se genere debate entre todas las personas que hemos visto una misma película. En general las críticas han sido muy favorables. Estoy feliz. ¡Está claro que nunca le vas a gustar a todo el mundo! 

¿Cómo seguirá su camino ‘Nina’?

–En noviembre haremos la premiere internacional en un festival bastante guay en Europa. A partir de ahí empezaremos a moverla internacionalmente ya durante 2025.

¿Y cuáles serán sus siguientes pasos? 

–Estoy dirigiendo cuatro capítulos de una serie para Amazon que se llama Cochinas y que empezaremos a rodar el 3 de Octubre. Después me pondré a coescribir mi nueva película, Macramé, que espero poder sacar adelante entre 2025 y 2026. Ya sabes, los tiempos del cine independiente...