Por las narices rojas que llevan las payasas y porque hay que tener narices para subirse a un escenario, convertirse en un personaje y contar al público historias que nacen de las experiencias personales. Por eso el Festival Internacional de Payasas de Navarra se llama Narices y, en su 4ª edición, volverá a reunir, entre el 26 de septiembre y el 6 de octubre, a las mejores artistas de clown del momento en Pamplona (ENT), Aoiz / Agoitz y Villava / Atarrabia.

Tres talleres, un encuentro, dos muestras, siete funciones, cinco de las cuales son para público adulto, componen la programación de este año. Promovido por Segunsurja y dirigido por Virginia Senosiain, este festival nació justo después de la pandemia, “cuando la gente tenía muchas ganas de asistir a eventos en directo”, comenta Juan Luis Napal, de la organización. Este año también presentan un programa “atractivo”, que arrancará este jueves, 28 de septiembre, con el estreno de Herz, el nuevo espectáculo de Madame Señorita, nombre artístico de Paula Valluerca, exalumna de la Escuela Navarra de Teatro. Inspirada por la vuelta del héroe en la mitología clásica, la actriz explora los límites entre amor y libertad con una estupidez juguetona, sin máscaras, que deja paso a lo esencial. El montaje refleja el encuentro entre una mujer y su corazón en el espacio vacío. A través del juego, Madame Señorita desafiará las reglas sociales en un torbellino caótico protagonizado por lo ridículo y absurdo de un personaje fallido.

Para público familiar

Al día siguiente, lunes 30, la emblemática compañía Pirritx, Porrotx eta Marimotots representará su espectáculo más reciente, Ez gara Jaitsiko, a las 18.00 horas en la plaza del mercado de Aoiz / Agoitz. Las dos payasas y el payasos se subirán a los árboles para llegar a lugares insospechados, incluso a Atarrabia / Villava, donde ofrecerá una doble función (16.30 y 18.30 horas) el domingo 6 de octubre en la casa de cultura.

El jueves 3 de octubre será el turno de Virginia Imaz, maestra de muchas de las artistas que hoy se dedican al clown. En este caso, pondrá en escena uno de sus clásicos, Divinas, que comienza en la reunión semanal del grupo de apoyo de las P.D.A. (Personas Divinas Anónimas). Las participantes son adictas al deseo de complacer a las otras personas. Se entregan al “todo por amor”. A la protagonista, Pauxa, le cuesta decir que no y está estresada porque tiene problemas para conciliar la vida familiar y la vida profesional. Oihulari Klown denuncia en este espectáculo “la violencia de género que tiene lugar en la práctica de algunos partos deshumanizados y delira sobre el ejercicio de una maternidad excesiva e incesante”. “Virginia Imaz es especialista en autocuidado con humor para mujeres que han sufrido violencia machista”, comenta la directora de Narices, Virginia Senosiain. Y añade: “Igual alguien que ha pasado por ese horror no se plantea hacer una actividad como esta, pero es muy reconfortante”.

El sábado 5, Sofía López, mexicana afincada en París y ganadora del Concurso Clown Internacional el año pasado, mostrará Esperando a la Cigüeña. Ataques clownescos de ansiedad y de alegría y tremendos mareos, dolores y enloquecedoras contracciones tienen lugar sobre el escenario durante este espectáculo que cerrará el Maratón Internacional de Payasas que se celebrará el mismo día y en el que competirán tres de las 16 payasas que se han presentado en esta edición. A saber: Alicia Benito (Burgos), Itziar Elexpe (Erandio) y Alejandra Smith (Pamplona). Las tres dispondrán de 10 minutos; si se pasan, será el propio público el que cortará su actuación. La fiesta estará conducida por la payasa de Atarrabia Macu Gutiérrez y Anuar con su personaje Nefertiti. “El público es el que vota y, al final, acaba actuando también. La maratón se convierte en una fiesta, el año pasado, la gente acabó bailando en la sala”, apunta Juan Luis Napal, de Segunsurja.

Virginia Imaz, en uno de sus espectáculos. Cedida

Acción social

El festival también incluye tres talleres. Uno de ellos ya ha comenzado y se desarrollará hasta el 2 de octubre en colaboración con Down Navarra y el Centro San José. El último día, las/os participantes protagonizarán una pequeña muestra en la Escuela Navarra de Teatro, que en esta edición se convierte en la principal colaboradora del programa. “Estas personas nos dan mucho a nivel emocional”, dice Senosiain, que imparte estas sesiones y que recuerda que el aforo de esta función será limitado.

También ha tenido lugar ya el taller que dirige la payasa rusa Paula Gapo, que mezcla la danza butoh, oriunda de Japón y relacionada por la naturaleza, las texturas y los olores, y el clowning, “que nace de dentro, muchas veces de la propia frustración”, explica la directora artística del festival. El taller de autocuidado de Virginia Imaz será los días 3 y 4 de octubre (de 10.00 a 13.30 horas ambos días).

En el apartado de muestras, el día 2 tendrá lugar ClownDown, a las 19.00 horas en la ENT, y el sábado 28 de septiembre, Virginia Senosiain y Sergio Salinas, o lo que es lo mismo, Valentina y Agus, compartirán un rato con las/os residentes de la Casa Misericordia de Pamplona.