El Museo Universidad de Navarra (MUN) inaugura este miércoles la exposición 'Rafael Levenfeld. Fotógrafo', una muestra que recoge material inédito del ya fallecido director artístico del museo, figura que ha trabajado toda su carrera por la difusión y reconocimiento de la fotografía.

La exposición, que recoge las primeras series con las que Levenfeld alcanzó el reconocimiento artístico y parte de su producción inédita de las últimas tres décadas, ha sido presentada por el director del museo, Jaime García del Barrio, y su actual director artístico, Valentín Vallhonrat.

García del Barrio, que ha calificado a Levenfeld como "una persona exquisita" y discreta en lo humano y "poliédrico" en lo profesional, ha reconocido que "para muchos es una sorpresa el Rafa artista" ya que "dejó de un lado la muestra de su trabajo artístico" a pesar de que siempre estuvo activo en la creación.

Su predecesor, ha asegurado Vallhonrat, "pensó que no puedes ser juez y parte al mismo tiempo", por lo que tras unas primeras series de éxito decidió comenzar a desarrollar sus trabajo alejado de la esfera pública y "se ha tenido que ir para liberar su trabajo de ese férreo compromiso con la profesión y la existencia de un espacio profesional y artístico en el que estén igualadas las disciplinas".

Una generación de fotógrafos surgida "de la precariedad"

Esto, ha explicado, se debe a que Levenfeld procede de una generación de fotógrafos surgida en un momento de "precariedad" de aceptación de la fotografía como arte y "tuvo que hacer enormes esfuerzos por facilitar la existencia de espacios de comprensión del medio".

En su trabajo, ha indicado el director artístico, aplicó técnicas de la ilustración sobre la imagen fotográfica "no por una cuestión de artisticidad", ya que "no tenía duda de que la fotografía fuera una disciplina artística", sino por experimentar en la posibilidad de transformar la imagen tomada por la cámara.

Aunque su trabajo siguió siendo muy manual, ha comentado, "las posibilidades digitales le permitieron hacer de un modo completo todo lo que pensaba e intentaba hacer a mano" y sustituyó la cámara por el móvil creando series "maravillosas" con su smartphone.

Como antesala de la apertura oficial de la Sala Torre, en la que se expone esta muestra, se celebrará a las 19.00 horas una masterclass con invitaciones ya agotadas en la que intervendrán el comisario de la muestra, Santiago Olmo, junto con Valentín Vallhonrat y el responsable del departamento de Colección y Exposiciones del MUN, Ignacio Miguéliz.

Rafael Levenfeld

Rafael Levenfeld, nacido en 1955 y fallecido en 2023, comenzó sus primeras series fotográficas en 1976 y sus trabajos le acreditaron como uno de los jóvenes que protagonizaron la renovación de los lenguajes fotográficos en España, han informado desde el museo.

En 1980, han indicado, fundó la revista PhotoVision junto a Joan Fontcuberta, Ignacio González y Adolfo Martínez con el propósito de ofrecer un espacio de difusión de la fotografía tanto española como internacional con una mirada crítica y a lo largo de las siguientes décadas.

Ha comisariado numerosas exposiciones para instituciones como Fundación LaCaixa, el Museo Nacional de Arte de Catalunya, Fundación Telefónica, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el MUN, del que fue director artístico hasta su fallecimiento.