La Universidad de Navarra ha publicado Corpus signorum Imperii Romani. Conventus Caesaraugustanus – territorio vascón (Hispania Citerior) un libro que reúne y analiza por primera vez el material escultórico romano atestiguado en el territorio de los antiguos Vascones.
La obra es fruto de un trabajo conjunto entre Luis Romero, doctor en Historia por la Universidad de Navarra y profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Javier Andreu, catedrático de Historia Antigua y director del Diploma en Arqueología de la Universidad de Navarra; y Luka García de la Barrera, graduada en Historia y Arqueología por la Universidad de Navarra y becaria predoctoral del Gobierno de Navarra.
A través de sus más de 500 páginas, los autores analizan las esculturas y piezas decorativas encontradas en diversas localidades del territorio vascón. Entre ellas, destacan Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza), donde se han inventariado 111 piezas (por ejemplo, una de las mejores representaciones imperiales de Domiciano de la Península Ibérica); Santa Criz de Eslava (Navarra), con una selección de 46 piezas (entre otras, la más septentrional representación de Augusto divinizado que se conoce en Hispania); o Pompelo (actual Pamplona), cuya pieza más reseñable es el togado de bronce recientemente recuperado por el Gobierno de Navarra.
Nuevas perspectivas
Como explica el profesor Javier Andreu, “los hallazgos recientes en estos yacimientos han proporcionado evidencias que hasta hace poco se consideraban inexistentes en relación a la estatuaria romana, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la monumentalización de las ciudades del ámbito vascónico”. En este sentido, si algo hace especialmente valioso este trabajo es que “cubre un área que hasta ahora había sido prácticamente desconocida y la integra en las corrientes de difusión de los programas iconográficos de Roma en el interior peninsular”.
Por otro lado, gracias al apoyo de la Fundación Palarq, se ha podido realizar un estudio arqueométrico de los mármoles utilizados en las esculturas, lo que ha aportado nuevos datos sobre los materiales y técnicas de la época.