Síguenos en redes sociales:

En Tudela sí se habla de Agustín Díaz Yanes y Victoria Abril

El director y la actriz fueron homenajeados en el Festival de Cine Ópera Prima de la capital ribera

En Tudela sí se habla de Agustín Díaz Yanes y Victoria Abril

En el treinta aniversario de una de las grandes películas que ha dado el cine español, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, el Festival de Cine Ópera Prima de Tutela quiso homenajear a su director y a su actriz principal. Agustín Díaz Yanes y Victoria Abril encandilaron al público que llenó el cine Moncayo en un coloquio que mantuvieron y donde explicaron los principales entresijos del rodaje y su profesión, todo ello en un ambiente distendido.

“Tuve que convencerle (a Agustín) para que fuese él quién dirigiese la película”, comentó una Victoria Abril que aseguró que todos los guiones que le entregaba Yanes estaban muy por encima de los rodajes posteriores, por lo que le instó a que fuese su propio director. El premio a esta insistencia fue la consecución de nueve Premios Goya, entre ellos a mejor actriz y mejor director novel.

Para no quedarse atrás en los piropos, Agustín Díaz Yanes definió a la actriz madrileño como “la que mejor conoce su oficio”, destacando su “versatilidad” e indicando que, “en esta película acertamos en todas las decisiones y tuvimos suerte”.

En la charla, ambos recordaron algunas anécdotas, como que el director todavía guarda en su casa el Goya a mejor actriz porque la protagonista no quiso recogerlo, o que la propia Victoria Abril no ha vuelto a ver la película desde prácticamente su estreno. Como reconocimiento a la trayectoria de ambos, recibieron de mano del director del festival, Luis Alegre, la concejala de Cultura, Iciar Les y el presidente del Cine Club Muskaria, Julio Mazarico, una placa conmemorativa.

EL DIRECTOR

Agustín Díaz Yanes, nacido en Madrid en 1950, se estrenó como director en 1995 precisamente con el largometraje Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, un drama policial que consiguió nueve Premios Goyas, entre ellos los de mejor Director Novel y Mejor Película. Tras este rotundo triunfo en su primera película, Yanes cambió de género para liderar la comedia Sin noticias de Dios (2001), nominada a once Goyas y protagonizada por Penélope Cruz y Victoria Abril.

Su proyecto más ambicioso llegó con Alatriste (2006), adaptación de las novelas de Pérez Reverte y que estuvo protagonizada por Viggo Mortensen, con la que consiguió tres nuevos Goyas en las 15 nominaciones que obtuvo. En 2008 rodó su cuarto largometraje, Solo quiero caminar, continuación de la mencionada Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto y con la que sumó un Premio Goya más, en esta ocasión a Mejor Fotografía.

En 2016 dirigió la que es, hasta el próximo año, su última película, Oro, una nueva adaptación de un relato breve de Arturo Pérez Reverte ambientada en el siglo XVI con la que añadió seis nominaciones a los máximos galardones del cine español. Para 2025 prepara su sexto film titulado Un fantasma en la batalla, que está inspirado en las vidas y experiencias de varios miembros de la Guardia Civil involucrados en la lucha contra ETA en los años 90 y 2000.

LA PROTAGONISTA

Victoria Abril (Madrid 1959) debutó como actriz con 15 años en Obsesión, de Francisco Lara Polop, aunque en sus primeros años alcanzó una gran fama como secretaria en el programa televisivo Un, Dos, Tres o en películas como Cambio de sexo, de Vicente Aranda. Con el papel protagonista en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto consiguió el Goya a mejor Actriz y su segunda Concha de Plata.

Últimas proyecciones

El Festival Ópera Prima de Tudela echará el cierre el próximo miércoles 6 de noviembre con el homenaje al cineasta, ya fallecido, Mario Camus y la proyección de su película Los Santos Inocentes. Durante la jornada de hoy se emitirá el film La Estrella Azul, de Javier Macipe, y mañana a las 19.45 el documental dedicado a los hermanos Williams.