El actor y director vitoriano Karra Elejalde señaló ayer en un acto en Almería que en la actualidad sería imposible hacer una película similar a Airbag o Año Mariano, de las que fue protagonista principal, y advirtió de que “aquel que juegue a hacer aquel estilo de humor tiene todas las de perder” porque no será bien recibido por plataformas como Netflix, Amazon o HBO.
Así lo aseguró el gasteiztarra en una rueda de prensa previa al descubrimiento de la estrella que lleva su nombre en el Paseo de la Fama de la capital almeriense, reconocimiento que supuso la antesala al reconocimiento que recibió ya por la noche en el Teatro Auditorio Maestro Padilla, donde recogió el premio Almería, tierra de cine del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), que se está celebrando estos días en la localidad andaluza.
Tras recordar cómo fue el origen de Airbag junto a Fernando Guillén Cuervo y cómo se incorporó al proyecto y a la dirección otro vitoriano como Juanma Bajo Ulloa, el actor y director gasteiztarra no dudó a la hora de sostener que hoy no les dejarían rodarla, no porque exista una censura similar a la franquista, sino porque el proyecto no llegaría demasiado lejos.
“Como guionista, he oído mil veces la pregunta de cuándo vamos a hacer Airbag 2. Hemos escrito dos o tres guiones. He escrito una de gallegos mineros sobre el coltán... Pero lo presentas y dices no, esto Netflix no lo va a querer, y es el que suele querer más. Esto, en Movistar, nada. Olvídate de Atresmedia, olvídate de Mediaset”, afirmó.
“Estamos llegando a un momento en el que salen muy pocas películas sin el apoyo de Antena 3, Telecinco o Televisión Española. Ya no te digo si no es Amazon, HBO o lo que sea. A día de hoy, estas plataformas hacen un filtro tan grande que somos los propios guionistas los que nos autocensuramos de cara a que no nos echen el proyecto para atrás por parecer excesivamente mordaz, exagerado, grosero, irreverente o lo que fuera”, aseveró.
“A día de hoy, las productoras no se juegan sus duros; tiran con pólvora ajena, presentan un plan financiero y requieren de plataformas o de instituciones que apoyen ese proyecto. Y las propias productoras, ya como guionistas, te dicen: Tío, si quieres que esto te lo compre Netflix.... Por eso, aquel humor ya no se puede hacer y quien juegue a hacer aquel humor tiene todas las de perder. No va a ser vetado, pero no va a ser bien recibido por ninguna plataforma”, abundó en su intervención Elejalde.
Por otro lado, el actor y guionista aseveró que a lo largo de su carrera profesional le ha dado igual interpretar grandes papeles u otros pequeños, aunque siempre ha seguido a “rajatabla” algo que escuchó a la actriz Susan Sarandon: que si al quitar al personaje del guion la película no cambiaba, no lo hacía.
“Me ha asustado mucho quedarme solo en un lado. He preferido tener un espectro, un abanico más amplio. He sido valiente. Si solo haces comedias, vas a trabajar la mitad. Si te desenvuelves en otro tipo de registros, amplías tu espectro, amplías el abanico y tienes más posibilidades. Yo nunca llamo mi carrera a este trabajo, yo la llamo mis andanzas”, sostuvo asimismo.