Corteo, evento en el que DIARIO DE NOTICIAS participa como media partner, es una celebración de la humanidad que hay dentro de cada persona, con asombrosos números de acrobacias, malabares, aéreos y otras muchas sorpresas que “dejarán al público boquiabierto”, dice el creador y director del espectáculo, Daniele Finzi Pasca. Las entradas para disfrutar de la tercera producción del Circo del Sol que llega a Navarra, tras Toruk, el primer vuelo y Crystal, están a la venta en www.navarrarena.com, lasttour.org, cirquedusoleil.com/corteo, Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés.
¿Por qué este gran homenaje al circo? ¿Qué le atrae y le inspira de este arte escénico?
Del circo me atrae esa sensación y concepción nostálgica y casi felliniana como ese mundo de gente nómada, de gitanos que se mueven en familia, que llegan, construyen en una plaza un edificio hecho de lonas y de aire, ofrecen su espectáculo y se van. Una visión romántica que representa amor, y que aquí escenificamos utilizando una barbaridad de tecnologías y de efectos, de artistas muy disciplinados que son cada uno en sí mismo un monumento. Es un contrapunto entre un sueño romántico suspendido en el tiempo con un sabor a pasado y a ensueño, y la gigantesca producción que solo puede permitirse el Circo del Sol.
Va a haber en el Navarra Arena elementos escenográficos complicados de montar, como el Laberinto, la Paciencia...
Sí, va a sorprender. Va a haber un gigantesco escenario que acoge el cortejo, el desfile, pero la acción no pasa solo abajo, en el suelo, pasa también arriba. Todo se mueve como en una maquinaria que permite hacer volar objetos y hacer volar a acróbatas. Se van a generar imágenes asombrosas.
Es clave la figura del payaso, la payasa, ¿qué nos puede aportar hoy?
Ya desde el tiempo del teatro de la comedia del arte, si nos remontamos a Shakespeare, están estos seres, estos actores que actúan en una forma de diálogo continuo con el público. Y mi forma de pensar el clown es exactamente así, son actores y actrices que dialogan, cuentan, miran, entran en un juego empático con el público, y eso crea emociones totalmente genuinas. El lenguaje del payaso, del clown, llega a tocar fibras, crea ternura, crea risa, crea hasta una conmoción.
“Este espectáculo es un contrapunto entre un sueño romántico suspendido en el tiempo y la gigantesca producción que solo puede permitirse el Circo del Sol”
Esta es la primera producción del Circo del Sol que crea un escenario bilateral, colocando al público frente a frente. ¿Qué conlleva esto, y qué emociones o sensaciones genera?
Tantas cosas... Se puede decir que evita el problema que en general tiene un espectáculo de circo en carpa, donde hay una entrada que es también la salida, de donde entran y salen los elementos y los artistas, y hay una pista que permite una visión perfecta solo a una porción precisa del público que está sentada enfrente. A los costados ya no ves tan bien, y el público próximo a la entrada de los artistas ve casi siempre las espaldas del espectáculo. Junto con Jean Rabasse, el escenógrafo de Corteo, con quien ya trabajé veinte años atrás al estrenar esta producción, pensamos en cambiar la morfología de una carpa, intentar algo distinto, una revolución total. Corteo es el único espectáculo con esta forma de escenario. Y es el que mejor se ha adaptado a la transición de la carpa de circo a los pabellones, a las arenas. Este espectáculo garantiza que la gran mayoría, hasta casi podría decirte todos los espectadores, tengan una visión perfecta de la acción escénica, y esto es algo muy raro en una propuesta de circo.
Es una oda a ilusión, a la poesía, a los sueños, y también a la fuerza y la fragilidad, dos capacidades que todos y todas tenemos dentro.
Sí, Corteo es todo esto. Yo tengo sangre latina, soy suizo-italiano, y cuando dicen que este espectáculo tiene poesía... Es que nosotros en el mediterráneo hablamos así, estamos suspendidos en un tiempo de un recuerdo totalmente inventado, en el que se mueven tradiciones tan antiguas y profundas... Esta manera poética de contar una historia es nuestra forma habitual de dialogar entre parientes.
“El encuentro con el circo fue un momento absolutamente crucial en mi historia personal y artística”
¿Qué elementos, escenas o técnicas van a sorprender al público navarro que acuda a ver ‘Corteo’?
Hay tantas... Lo que puedo decir es que el público se va a quedar con la boca abierta, porque este escenario y estos intérpretes son magníficos... Abrimos veinte años atrás con gente que había participado en las Olimpiadas y había ganado medallas, atletas que después formamos, se volvieron acróbatas y entendieron lo que es actuar. El cast es maravilloso, hay una orquesta lindísima, una música con un sabor que te entra bajo la piel, y, como decía antes, la solución técnica y tecnológica que hay en este espectáculo hace que a veces uno se quede bien, bien sorprendido.
¿Cómo describiría a Mauro, el Payaso Soñador protagonista?
Es un hombre feliz, un hombre que si sueña su funeral imagina que va a llegar un montón de gente, amigos, ex amores, todas sus novias..., imagina que se la va a pasar bomba, que van a llorar todos, y van a reír y danzar, y tomar un trago... Y así, festejan y rememoran cómo fue su vida, la vida de este mago amigo de la vida de todos. Es un personaje entrañable, representa a esas personas que algunos tienen la suerte de tener como amigos o amigas. Es un espectáculo totalmente dedicado a la amistad.
“Va a haber imágenes asombrosas, todo se mueve en una maquinaria que permite hacer volar objetos y hacer volar a acróbatas”
En el Pabellón Navarra Arena ofrecerán ocho sesiones del 7 al 11 de mayo de 2025. ¿Con cuánta antelación llegan a Pamplona para hacer el montaje de esta gran producción?
Solemos llegar en lunes, en este caso el día 4, y todo es muy rápido, es parte de esta cosa increíble, de estas tournés y de esta dimensión tecnológica. Llegamos con una organización impresionante, como hormigas, y en tres días todo está listo.
Trabajó también con el Circo del Sol en ‘Luzia’, ¿qué le ha aportado crear junto a la compañía de circo más grande del mundo?
Encontrar la libertad creativa junto a gente como Gilles Ste-Croix y compañía, los fundadores del Cirque du Soleil, hace veinte años, abrió una etapa clave en mi vida. Este espectáculo costó más de un año construirlo. Y estar en Montreal, dirigir, ser el jefe creativo de una máquina tan grande como es esta compañía me preparó para poder dirigir después ceremonias olímpicas o cosas todavía más monumentales. El encuentro con el circo fue un momento absolutamente crucial en mi historia personal y artística.
'CORTEO 2024': LA GIRA
- Una gran ‘troupe’. La gira de Corteo (cortejo en italiano) la compone una troupe de 117 miembros de 27 países diferentes; entre ellos, 53 artistas y 34 técnicos. Algunos han estado viajando con Corteo desde su creación hace 19 años. Se trata de la 18ª creación de Cirque du Soleil y ha sido vista por más de 10 millones de espectadores en 150 ciudades de 22 países desde su estreno en abril de 2005 en el Viejo Puerto de Montreal.
- Más de 175 trajes. Más de 175 trajes diferentes –40 de ellos representan ángeles– realizados a medida en los talleres de Cirque du Soleil visten a los artistas de este espectáculo.
- Candelabros gigantes como elementos acrobáticos. Los gigantescos candelabros de Corteo son elementos acrobáticos adornados con unas 4.000 brillantes joyas y guirnaldas reflectantes.
- Música en vivo. La música del espectáculo la interpreta en directo una banda de ocho músicos, incluyendo dos cantantes, un pianista, un bajista/contrabajista, un acordeonista/guitarrista, un violinista, un saxofonista y un baterista/percusionista.
- Los personajes. Mauro el Payaso Soñador (personaje central), Sr. Loyal (El Silbador), El Payaso Blanco, La Payasa, El Pequeño Payaso, El Payaso Gigante, El Angelito, El Payaso August.
- Los actos. Escalera acrobática, Artista marioneta, Camas elásticas, Candelabros, Vasos de Cristal y Cuencos Tibetanos, Rueda Cyr, Correas en pareja, Golf, Danza de Helio, Hula-Hoop, Malabares, Paradis, Barra suspendida, Teatro íntimo, Balancín y Tournik.
- 24 camiones se movilizan para transportar el espectáculo cada semana de una ciudad a otra.