La primera planta del Condestable se ha llenado de luz, color y acción; de fantasía, humor y aventuras. De bolas y dragones.
Son las virtudes del imaginario de Akira Toriyama, el célebre mangaka y diseñador de personajes japonés fallecido el pasado 8 de marzo, autor de obras maestras como Dragon Ball.
Su universo revive ahora en la exposición Dragoi Bola-tik infinitura. Homenaje a Akira Toriyama, que llega a Pamplona en el marco del recién celebrado Festival de Anime de Navarra (FAN).
Un reto que ha involucrado a 28 ilustradores
Hasta el 7 de enero puede visitarse esta muestra colectiva que se organizó en su día para la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, comisariada por Jorge Madejón, y que recupera el FAN con algunas nuevas incorporaciones entre los autores y las autoras, como las del ilustrador urbano pamplonés Javi Roldán PIN y la artista japonesa-peruana afincada en Bizkaia Sheimi Sakihara, autora del cartel del FAN en las últimas cinco ediciones del festival.
Otro artista de Pamplona, Jon Juárez, deja su impronta también en este homenaje colectivo a Toriyama con tres obras que, como las del resto de artistas, no dejarán indiferente a quien se anime a recorrerlas y contemplarlas con el detenimiento y la atención que merecen.
En total, 28 ilustradores procedentes de disciplinas y mundos muy diversos –el cine, el grafiti y el arte urbano, el manga, la ciencia ficción, etcétera–, participan con obra en esta exposición, demostrando que reinterpretar el estilo de Toriyama es un reto apasionante y motivador.
“Es alucinante el fervor y la cantidad de conocimientos que se tienen sobre ‘Dragon Ball”
Personajes inolvidables como Son Goku, Arale, Bulma, Vegeta, Krilin o Sembei Norimaki reviven en estas ilustraciones, que se muestran en reproducciones y algunas en originales, la gran mayoría creadas en técnica digital. Aunque hay un conjunto de obras en blanco y negro, predomina el color.
“Es todo luz, color y acción”, dice Blanca Oria, directora del FAN 2024, destacando que “es alucinante el fervor y la cantidad de conocimientos que se tienen sobre Dragon Ball, la gente que es seguidora sabe detalles de la familia de este manga que probablemente no sabe ni de su propia familia”, dice entre risas. En su opinión, parte de la clave del éxito de estos personajes es que “son muy sencillos pero al mismo tiempo tienen poder, y probablemente todos queremos vernos así, con el poder y la fórmula para resolverlo todo”.
La serie tiene más de 600 capítulos y ha derivado en más de 20 películas, así que hay imaginario de sobra para reinterpretar.
Un bombazo de éxito
El 26 de febrero de 1986 comenzó a emitirse en España Dragon Ball, el anime más popular de todos los tiempos. “Fue un bombazo de éxito que superó todas las expectativas de lo que con el tiempo se ha convertido en una de las franquicias más conocidas del manganime a nivel internacional”, destaca en el texto de la exposición Felipe Múgica, apuntando que la emisión de la serie por las autonómicas a principios de los 90 “originó un verdadero furor que dio lugar a un enorme entusiasmo por el manga de Toriyama e, indirectamente, fue causante, junto con la película Akira, de la introducción del manga en nuestro país”.
En Euskadi fue emitida en euskera por ETB con el título de Dragoi Bola y, como desde la propia televisión pública vasca se ha reconocido, su popularidad hizo más por la introducción del idioma que muchas campañas institucionales. La serie se convirtió en todo un fenómeno social para la juventud vasca de la época, que recuerda hoy con nostalgia feliz los personajes y las tramas de la saga.
“Dragon Ball es un fenómeno que no me atrevo a calificar y que ha traspasado generaciones. Lo vemos en el FAN, este año hemos organizado un taller de dibujo al estilo Toriyama que ha tenido muy buena acogida, y ha venido gente con sus hijos de entre 8 y 12 años que también ven ahora Dragon Ball. Esta obra tiene un toque nostálgico, una serialización y unos personajes que engancharon y no han dejado de enganchar”, dice Blanca Oria, feliz de que el FAN, que acaba de celebrar en Pamplona su 21ª edición, acoja esta exposición durante todas estas fiestas navideñas en un lugar tan céntrico y tan de paso como el Condestable.
EN CORTO
- Título. Dragoi Bola-tik infinitura. Homenaje a Akira Toriyama.
- 28 autores. Garluk Aguirre, Mikel Antero, Arubashi (Alba Cardona), Jordi Bayarri, Pedro Camello, Anabel Colazo, Borja Crespo, Deliciest (Olaya Valle), Enkaru (Encarna Robles), Aitor Etxebeste, Irina Hirondelle, Iñaki Holgado, Isara, Jon Juárez, Joseba Larratxe (Josevisky), Letucse (Yolanda Sosa), Stéphane Levallois, Garbiñe Martiarena, Gorka Ortega Mac, Patxi Peláez, Javi Roldán PIN, Dani Ruiz, Sheimi Sakihara, Studio Kôsen, Aritz Trueba, Paul Urkijo, María Vaz-Romero, Wakaiki (Wakana Sakamoto). Se puede consultar información de los autores en www.fanfestival.es.
- Lugar. Palacio del Condestable, 1ª planta.
- Fechas y horario. Hasta el 7 de enero de 2025. De lunes a domingo, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.