Vivir la experiencia de conectar con la sensibilidad de herencias transgeneracionales que nos han llegado a través de nuestras ancestras.
Esta es la propuesta que la artista navarra Naroa Armendariz (Pamplona, 1981) plantea en su nueva exposición Ikebana, que puede disfrutarse hasta este 5 de enero en la Sala Errizar de Sarriguren.
Conexión con las ancestras
Los cuadros de Naroa Armendariz, trabajados a partir de la tradicional técnica de sumi-e o tinta china sobre papel de arroz, expanden las posibilidades de la pintura tradicional proponiendo un diálogo con el espectador a través del uso de la luz y la penumbra.
En su proceso creativo, la artista siempre va a la búsqueda de nuevas maneras expresivas jugando con distintas técnicas y recursos; buen ejemplo de ello son dos de sus últimas exposiciones en Pamplona que se pudieron disfrutar en la Galería Ormolú y en el Polvorín de la Ciudadela, y en las que aunaba el uso de la técnica milenaria de la tinta china con la tecnología más actual a través de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.
En este caso, la búsqueda de nuevas maneras expresivas comenzó investigando el uso del papel de arroz con tinta china y poniendo énfasis en la sensibilidad expresiva que tiene este papel jugando con su transparencia y con la luz. Este trabajo ha llevado a Naroa Armendariz a crear una exposición que busca la "conexión con una sensibilidad ancestral y transcendental, muy vinculada a la vida de las mujeres de las generaciones anteriores".
Visitas guiadas a 'Ikebana'
La artista comenta que el uso de una iglesia románica como escenario que acoge la exposición ha sido también intencionado: “El propio espacio, con su historia e iluminada con la luz tenue que en su vida de uso como santuario debió tener, ayuda a transmitir y aumentar esa sensación de conexión con lo transcendente y con las herencias transgeneracionales que nos legaron nuestras ancestras”, destaca.
La exposición Ikebana, cuyo título alude al nombre usado para denominar el arte japonés de arreglo floral, es parte del proyecto presentado a las Ayudas a la Creación del Valle de Egües concedidas a la artista bajo concurso. La Sala Errizar que la acoge, situada en la plaza Mayor de Sarriguren, está cerrada y la exposición solo puede visitarse apuntándose a las visitas guiadas que la artista ha organizado los días indicados en un formulario al que se puede acceder a través de www.naroa-armendariz.com.
La artista
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y con una intensa y experimental trayectoria en el mundo del arte tradicional, Naroa Armendariz busca el inicio de una nueva etapa artística integrando técnicas y medios digitales en su obra.
Su obra artística se crea a partir de una incesante “búsqueda de comprensión trascendental del equilibrio de la vida”. Esta búsqueda se ve reflejada en su obra tanto a nivel individual, con cada cuadro, como grupal, con las instalaciones realizadas en las exposiciones que la artista ofrece al público.
En esa búsqueda del equilibrio, juega constantemente con elementos polarizados como el movimiento y la quietud, el ruido visual y el silencio, lo abrupto y lo sutil, la asimetría, la profundidad y la ligereza, la seriedad y el sentido del humor, lo espiritual y lo mundano.