Nina, segundo largometraje de Andrea Jaurrieta, ha obtenido el Premio Cygnus a la Mejor producción. Cabe recordar que esta película ha sido olvidada por la mayoría de las convocatorias de principales premios de cine de esta temporada.
La película de la directora y guionista navarra logró el Premio Especial de la Crítica en el pasado Festival de Málaga y se proyectó en el Festival de Cine de San Sebastián. Asimismo, RTVE la adquirió en la primera mesa de valoración que celebró en torno al cine español de 2024.
En Málaga, el jurado destacó que la película "habla de un tema sensible en nuestra sociedad de manera valiente, denunciando los abusos sexuales y los silencios cómplices y encubridores, con una estructura narrativa y cinematográfica muy elaborada que recupera los arquetipos del cine clásico en forma de un poderoso western moderno, en el que el color y la música juegan un papel destacado, como parte fundamental del filme". Además, Nina "está llena de referencias cinéfilas, con guiños constantes al cine clásico, plasmados de forma brillante por la directora en poderosos diálogos y escenas".
Patricia López Arnaiz
Alex Lafuente fue distinguido en esta edición de los Premios Cygnus, que reconocen el cine solidario y de valores. En Nina, Patricia López Arnaiz da vida a una mujer que, a sus 45 años, decide volver al pueblo costero donde creció para vengarse del hombre que arruinó su vida y al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le harán plantearse si la venganza es el único camino. En palabras de Andrea Jaurrieta, la película "es un thriller, un western femenino contemporáneo donde pasado y presente se funden en una historia de venganza".
Además de la actriz gasteiztarra, el filme cuenta en su reparto con Darío Grandinetti (Hable con ella, Empieza el baile), el ganador de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián; Aina Picarolo (La casa entre los cactus) como Nina joven, Iñigo Aranburu (Los europeos), Mar Sodupe (La caza) y Ramón Agirre (Amor). Con esta película también el debut del actor navarro Daniel Vitallé.
Palmarés de los Premios CYGNUS 2025
- Mejor Película: La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría
- Mejor Dirección: Benito Zambrano por El Salto.
- Mejor Productor o Director de Producción: Alex Lafuente por Nina.
- Mejor Guion: Juan Gómez Jurado, Salvador Perpiñá y Amaya Muruzábal por Reina Roja.
- Mejor Actriz: Clara Segura, por El 47.
- Mejor Actor: Roberto Álamo, por Rita.
- Mejor Película Documental: Una estrella fugaz, dirigida por Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz.
- Mejor Película de Animación: Guardiana de dragones (Dragonkeeper), dirigida por Salvador Simó Busom y Jianping Li.
- Mejor Intérprete o Creador de Música Original: ex aequo a Valeria Castro, por la canción El borde del mundo de la película El 47 y Diego Navarro, por la banda sonora de Mariposas Negras.
- Mejor Serie o Programa de Televisión: Yo adicto, dirigida por Javier Giner.
- Mejor Actriz de Serie: Verónica Sánchez, por Ángela.
- Mejor Actor de Serie: Ginés García Millán por La sombra de la tierra.
- Mejor a la Película en Ecosostenibilidad: Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín
- Mejor Serie en Ecosostenibilidad: Invisible, dirigida por Paco Caballero y producida por Morena Films y Áralan Films.
- Premio Especial Cátedra Platino Educa: Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín.