Trabajadoras y trabajadores del Museo de Navarra se concentraron ayer ante la entrada del inmueble para denunciar la “externalización del servicio” tras los cinco “despidos” que se produjeron a finales de 2024.
Las/os empleadas/os fueron convocadas/os por los sindicatos Afapna, ELA, CCOO y UGT en la que ya es la segunda concentración para poner el foco en estos hechos. En nota de prensa, las cuatro federaciones lamentaron que, a pesar del “llamamiento sindical a reconsiderar la decisión, el Servicio de Museos procedió a la extinción de los contratos temporales, con efectos desde el 31 de diciembre de 2024, desechando otras alternativas”. “Como resultado, el año ha comenzado con dificultades para cubrir con garantías el turno de fin de semana, lo que se ha traducido en la externalización de parte del servicio a una empresa privada y, en consecuencia, en un deterioro de la calidad del servicio público”, manifestaron. Y reafirmaron su “disconformidad” con los “despidos”, así como su denuncia por “la falta de previsión y planificación por parte de la Administración”, censurando, también, la “externalización de servicios”. Además, exigieron “que se revierta la situación” y “se garanticen las jornadas completas del personal de Servicios Generales”.
Deterioro de las condiciones
Los sindicatos subrayaron, asimismo, que el personal de Servicios Generales adscrito al Museo de Navarra “viene padeciendo un deterioro de sus condiciones laborales, puesto que se obstaculiza su derecho a la pausa durante la jornada, no se sustituyen muchas bajas laborales y es, además, el único colectivo sometido a la jornada partida y con festivos, con el consecuente impacto en la conciliación de la plantilla”.
Cerrado por obras
La situación en la que se encuentran las/os cinco trabajadoras/es temporales cuyos contratos fueron extinguidos a finales del año pasado se debe a las obras de eficiencia energética que dieron comienzo en el Museo de Navarra y que pretenden acondicionar parte del espacio que hasta ahora sufría a causa de las altas y bajas temperaturas. Esta reforma implica el cierre de algunas salas al menos hasta el mes de octubre de este año, lo que, según explicó en su día la directora del museo, Mercedes Jover, genera un “exceso” de personal.
“Al cerrar el Museo de Navarra cuatro plantas, de la primera a la cuarta, del grupo de personal de vigilancia de sala –con un total de 17 personas– solamente pueden distribuirse trabajadores ahora mismo entre la planta baja y el sótano, lo cual quiere decir que hay un exceso de personas, incluso espacialmente, no son necesarias tantas funciones”, indicó Jover.
Seis contratos nuevos
Sin embargo, y tal y como comenta Mikel Uharte, delegado de Personal de Núcleo de Navarra por parte de ELA, aunque desde Función Pública les informaron de que “en febrero se aprobaría un Decreto Foral de modificación de plantilla por el que se incorporarán 3 plazas en régimen laboral fijo a tiempo parcial en Servicios Generales”, lo cierto es que ya en noviembre les dijeron que estos puestos “estarían operativos en enero”. Y como no lo están, “han tenido que recurrir a una empresa privada para hacer frente a las necesidades que han surgido, principalmente, en los fines de semana”.
En este punto, cabe recordar lo que declaró Mercedes Jover: "Había cinco personas con contratos temporales y esos contratos se han rescindido temporalmente hasta que el Museo reabra su actividad", y apuntó que, "por el contrario, se han generado otros seis contratos nuevos" en el Museo de Navarra, "cuatro para trabajo de vigilancia en fin de semana, que es cuando mayor afluencia de visitantes hay, y dos para trabajo en mediación en la sala en idiomas". Respecto a las personas concretas que han sido despedidas, apuntó que "ahora van al paro, pero están en una serie de listas y en breve muy presumiblemente serán llamadas para volver a trabajar en Servicios Generales del Gobierno de Navarra".
Mikel Uharte (ELA) recuerda que el Decreto Foral 68/2009 por el que se regula la contratación de personal en régimen administrativo en las Administraciones Públicas de Navarra señala que, en efecto, , los contratos de personal en régimen administrativo se extinguirán "por decisión del órgano competente de la Administración Pública respectiva, en el caso de que justifique que ya no existen las razones de necesidad que motivaron su contratación, o que concurren razones de servicio u organizativas que así lo aconsejan". Y, a continuación, dispone: "En el supuesto de que, dentro de los seis meses siguientes a la extinción del contrato por esta causa, la Administración Pública respectiva pretenda nuevamente utilizar la contratación de personal en régimen administrativo para cubrir el mismo puesto o necesidades, deberá ofrecer el nuevo contrato a la persona que estaba contratada en el momento de la anterior extinción". No obstante, "teniendo en cuenta que el plazo de ejecución de las obras de remodelación acometidas en el Museo de Navarra culminará en octubre de 2025; no sería posible volver a contratar a las mismas personas que venían ocupando esos puestos, ya que habrían transcurrido 10 meses", concluye Uharte.
Por todo esto, los "temores" de los sindicatos es que "procedan a amortizar las 5 plazas en régimen completo". Y es que, como subraya Mikel Uharte, "tenemos miedo de que aprovechen la creación de las 3 plazas parciales de fin de semana para hacer desaparecer las 5 plazas completas".