Síguenos en redes sociales:

'El 47’ y ‘La infiltrada’ lideran la carrera a los Goya, que se entregan este sábado 8 de febrero en Granada

Con 14 y 13 nominaciones, las cintas de Marcel Barrena y Arantxa Echevarría parten como favoritas en una gala en la que Navarra está presente con dos candidatas: la maquilladora Karol Tornaria por su trabajo en ‘El 47’ y el corto de animación ‘Cafunè’

'El 47’ y ‘La infiltrada’ lideran la carrera a los Goya, que se entregan este sábado 8 de febrero en GranadaCedida

Una historia sobre la lucha social de una barriada obrera en la Barcelona de los años 60 y las vivencias de una policía infiltrada en ETA son las temáticas que se miden este sábado 8 de febrero por la noche como favoritas en los Premios Goya, que en su 39ª edición edición viajan a la ciudad de la Alhambra, Granada.

El 47 de Marcel Barrena y La infiltrada de la realizadora bilbaína Arantxa Echevarría lideran la carrera por el cabezón, con 14 y 13 nominaciones, respectivamente.

La gala, en la que se rendirá homenaje a Aitana Sánchez-Gijón y al actor americano Richard Gere, estará presentada por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, por lo que será la primera vez que tenga a dos mujeres presentadoras y a dos mujeres en el guion.

Navarra, presente con dos candidatas

Junto a las mencionadas El 47 yLa infiltrada, acaparan gran parte de las nominaciones las cintas Segundo Premio de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (11 nominaciones), La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar (10), y La virgen roja, de Paula Ortiz (9).

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada acogerá los premios en esta 39ª edición, en la que Navarra está presente con dos candidaturas: la de la maquilladora de Ultzama Karol Tornaria, que opta al Goya a Mejor maquillaje y peluquería por su trabajo en la película El 47, dirigida por Marcel Barrena y protagonizada por Eduard Fernández; y la de Cafunè, un corto de animación sobre el trauma de la inmigración dirigido por Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, fundadores del estudio navarro Dr. Platypus & Ms. Wombat, y que opta al Goya en su categoría.

Eduard Fernández protagoniza la película 'El 47' dirigida por el realizador catalán Marcel Barrena y que suma 14 nominaciones a estos Premios Goya.

Además, aspira al premio a Mejor película documental un proyecto vinculado a Navarra: No estás sola, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, que tiene como punto de partida la agresión sexual que sufrió una joven en los Sanfermines de 2016 por parte de cinco hombres que se autodenominaban La Manada.

Protagonismo del cine vasco

El cine vasco cuenta con una destacada representación en estos Goya, en los que tanto Arantxa Echevarría como el trío de Moriarti Produkzioak compuesto por Aitor Arregi, José Mari Goenaga y Jon Garaño están nominados a mejor dirección y mejor guion original. Marco, de los directores guipuzcoanos, ha conseguido cinco nominaciones, aunque queda fuera de la categoría de la mejor película. Además, serán protagonistas de la noche los actores vascos Patricia López Arnaiz y Urko Olazabal.

Por el cabezón a Mejor película compiten este sábado Casa en llamas, El 47, La estrella azul, La infiltrada y Segundo Premio. Mientras que a Mejor dirección optan al Goya Pedro Almodóvar (La habitación de al lado), Arantxa Echevarría (La infiltrada), Paula Ortiz (La virgen roja), Aitor Arregi y Jon Garaño (Marco), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo Premio).

'Cafunè', cortometraje de animación en torno al drama de la inmigración con sello navarro y candidato al Goya en su categoría.

Homenajes y ausencias

Entre los homenajes de la noche figura el que la Academia de Cine hará a Aitana Sánchez-Gijón, galardonada con el Goya de Honor 2025. La actriz, que fue la primera presidenta de la entidad, no ha recibido ningún Goya hasta este galardón, pero sí que ha estado nominada y, además, entre otros reconocimientos, posee una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián.

Otro homenajeado será el actor Richard Gere,Goya Internacional 2025, reconocimiento que se le otorga “por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico y su compromiso social”.

La gala, en la que actuarán Amaral, Alejandro Sanz, Rigoberta Bandini o Miguel Ríos, entre otros, se celebrará con sonadas ausencias como las del nominado Pedro Almodóvar y sus actrices protagonistas, que también optan al cabezón, Julianne Moore y Tilda Swinton, así como Penélope Cruz, a la que la gripe le ha privado de presentar un galardón. Tampoco acudirá Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez), tras la polémica por sus pasados tuits de tinte racista.