Julio Mazarico presenta 'Voces del silencio' el jueves 6 de marzo en la Filmoteca de Navarra
El realizador tudelano proyectará el documental también los viernes 7 y 14 de marzo en Murchante y en Corella
El cortometraje documentalVoces del silencio del tudelano Julio Mazarico, se podrá ver este jueves 6 de marzo, a las 19.30, en la Filmoteca de Navarra (P.º Antonio Pérez Goyena, 3, Pamplona). Al día siguiente, 7 de marzo, se presentará a las 19:30 en la Casa de Cultura de Murchante, y el 14 de marzo, a las 20:00, en el centro cultural de Corella.
Relacionadas
El cortometraje, que tuvo su preestreno en la pasada edición del Festival Ópera Prima de Tudela, aborda el tema del suicidio desde el retrato humano de cuatro personas que construyen su propia reflexión personal sobre esta problemática.
Cuatro casos
La propuesta está protagonizada por Paco Carcavilla, José Manuel García 'Fitín', Leire Izaguirre, y María Antonia Zamora. Cuenta con Julio Mazarico en el montaje, guion y dirección; Adrián Giménez como director de fotografía y colorista; Carmen Cañada se encarga del sonido y la música, y Marta Arias es la productora ejecutiva.
El cortometraje documental está producido por Escorzo Films. Además, cuenta con una ayuda a la producción del Gobierno de Navarra. Y Fromzero Short Films es la distribuidora de la película.
4.000 personas al año
Cada año más de 4.000 personas se quitan la vida voluntariamente en España: la primera causa de muerte no natural. Un problema que comienza a visibilizarse tras muchos años de silencio. Voces del silencio aborda esta problemática desde el retrato humano de cuatro personas (Paco, Fitín, Leire y María Antonia) que construyen su propia reflexión personal sobre el suicidio.
En palabras de Julio Mazarico (Tudela, 1969), con este proyecto ha querido centrarse en "un documental, con peso en lo estético, en lo poético, en lo artístico, que no deja de lado el fondo de la historia, que no es otro que reivindicar lo mismo que Paco y tantos otros afectados quieren: visibilizar un problema de toda la sociedad que ha sido silenciado mucho tiempo en los medios de comunicación, en la calle, en las casas de propios y ajenos, y que presenta unas cifras muy graves a las que ningún gobierno ni estatal, ni regional ni local, ha dado una solución a través de planes que aborden la salud mental y la educación emocional".
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una