Síguenos en redes sociales:

Una productora ocupa los estudios de Lekaroz desde octubre por 4.930 euros al mes

Según la consejera Begoña Alfaro, este acuerdo está permitiendo "recuperar de forma paulatina la inversión que se realizó en su momento"

Una productora ocupa los estudios de Lekaroz desde octubre por 4.930 euros al mesIban Aguinaga

La productora 39 Escalones Films ocupa las instalaciones cinematográficas del campus de Lekaroz desde el 10 de octubre de 2024 pagando una renta mensual de 4.930 euros.

Lo ha detallado este martes la vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y presidenta del Consejo de Administración de Nasuvinsa, Begoña Alfaro, en una comparecencia parlamentaria en la que ha indicado que llegaron a tener "hasta cinco ofertas para reactivar los estudios".

Este acuerdo está permitiendo "recuperar de forma paulatina la inversión que se realizó en su momento y que resultó fallida en el caso del primer contrato, el que se realizó con la productora Melitón, que acabó en los Tribunales y con sentencia favorable a Nasuvinsa", ha explicado.

Alfaro ha destacado que "desde el primer momento, el objetivo para Estudios Melitón, tanto por mi parte como por parte del consejero Mikel Irujo, ha sido buscar una solución a lo que fue un contrato fallido, que no inversión fallida, que es muy diferente".

Según ha indicado, "esa solución se ha encontrado y en estos momentos tenemos en Baztan a una productora cinematográfica trabajando y creando riqueza en una zona de Navarra con riesgo de despoblación".

La vicepresidenta ha recordado que el contrato con Melitón fue firmado el 31 de mayo de 2018 y la entrega de las instalaciones tuvo lugar el 7 de noviembre de 2019, aunque el acuerdo "se complicó" debido a los problemas económicos que la productora atribuyó a la pandemia.

Alfaro ha señalado que el 14 de julio de 2021 se firmó una primera adenda con una carencia de rentas hasta diciembre de 2021 y, posteriormente, una segunda adenda con carencia de pago hasta diciembre de 2022, "pero sujeta a la obtención de la licencia de apertura".

Incumplimientos

Sin embargo, ha continuado, "esta segunda adenda se rompió debido a que Melitón incumplió el requerimiento y no obtuvo la licencia de apertura, quebrando así el compromiso asumido".

Tras este incumplimiento, Nasuvinsa actuó de forma inmediata y el 4 de julio de 2022 reclamó 22.649 euros por las rentas impagadas y 547.000 euros como indemnización por las rentas impagadas de 20 años de actividad, ha relatado.

A pesar de que "la Justicia dio la razón a Nasuvinsa y condenó a Estudios Melitón al pago de 565.205 euros", ha comentado, "el 27 de septiembre de 2024 la ejecución fue inadmitida debido a la insolvencia y al concurso de acreedores de Estudios Melitón".

En relación con el informe emitido hace un mes por la Cámara de Comptos, Alfaro ha indicado que este concluyó que "no se cometió ninguna ilegalidad en todo el proceso" y que se han hecho recomendaciones de mejora que Nasuvinsa "ya está aplicando".

"Son puntos de mejora que ya se están llevando a cabo, como los protocolos más sólidos de análisis de viabilidad, las cláusulas contractuales más estrictas y los cumplimientos más rigurosos de los procedimientos de licitación", ha precisado.

Además, ha señalado que se está realizando "una revisión interna exhaustiva de contratos anteriores para detectar y prevenir posibles irregularidades futuras".

Reacciones de los grupos

En el turno de los grupos, Juan Luis Sánchez de Muniáin (UPN) ha criticado que "esto es un rosario de irregularidades que ha dado como resultado la dilapidación de dinero público en favor de una empresa privada".

El socialista Kevin Lucero ha destacado que "aquí no se ha cometido ninguna ilegalidad, aunque a algunos les interese sembrar esa duda" y ha puesto en valor la "rápida actuación del Gobierno".

Mikel Zabaleta, de EH Bildu, ha apuntado que "UPN, en su forma de hacer oposición, se pasa de frenada en criticar cosas criticables, pierde la medida y, en consecuencia, pierde la credibilidad".

Desde Geroa Bai, Itxaso Soto ha recordado que "el proyecto no fue un capricho de Nasuvinsa, responde a una estrategia para promover infraestructuras de impulso a la industria audiovisual".

Maribel García Malo (PP) ha señalado que, según el informe "demoledor" de Comptos, "se hicieron unas instalaciones para una empresa determinada".

Daniel López, de Contigo-Zurekin, ha celebrado que "Navarra ha sido y es un sitio muy atractivo para la industria audiovisual".

Finalmente, Emilio Jiménez (Grupo Mixto) ha denunciado la "irresponsabilidad, descontrol y pasotismo" del proceso.