El cineasta Igor Legarreta (Ilargi guztiakCuando dejes de quererme) comenzó en marzo el rodaje de su tercer largometraje, Inurri itsuak, basado en la novela Las ciegas hormigas, de Ramiro Pinilla. Produce la navarra Lamia Producciones, con Iker Ganuza al frente. También participa EITB.

La filmación se desarrollará durante diez semanas, hasta mediados de mayo, en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Mundaka), y combinará paisajes naturales junto a grandes decorados.

Protagonizan la película Urko Olazabal, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Unax Hayden y Patxi Bisquert, a quienes acompañarán Carlos Santos, Dani Cabrera, Kimetz Etxabe, Markel Martínez, Anuk Puértolas y Elena Uriz.

La película está escrita en euskera por el propio Legarreta y Andoni de Carlos (Faisaien irla, Handia), basada en la novela Las ciegas hormigas (Premio Nadal en 1961), del escritor getxotarra Ramiro Pinilla.

Igor Legarreta, dando indicaciones a Urko Olazabal. Nicolás de Assas

Resiliencia en un western rural

Según Legarreta, esta es "una apasionante historia repleta de humanismo sobre la resiliencia frente a la adversidad y sobre la eterna lucha por la supervivencia del ser humano. La película será un western rural con aliento trágico y con grandes personajes, un drama histórico que tiene un tema actual como la pobreza energética como telón de fondo". 

La historia se ubica en la Bizkaia de 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.