El pamplonés Iker Ganuza, responsable de Lamia Producciones, es el nuevo presidente de EPE-Ibaia, asociación surgida este año a partir de la fusión de los dos colectivos anteriores: Euskal Produktoreen Elkartea (EPE) y la Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco (Ibaia). Esta nueva entidad reúne a 67 productoras, representando a la inmensa mayoría de las empresas de producción audiovisual independientes de Euskal Herria.
Los 11 miembros que componen la junta directiva de la asociación eligieron por unanimidad a Iker Ganuza para ocupar el cargo de presidente de EPE-Ibaia durante los próximos dos años. El productor, con una dilatada trayectoria en la producción cinematográfica, sustituye en el cargo a otra navarra, Marian Fernández (Txintxua Films), quien asumió la presidencia en funciones tras la fusión y había permanecido en el cargo de presidenta de Ibaia desde el año 2018 ininterrumpidamente. Las vicepresidencias correrán a cargo de Koldo Zuazua (Kowalski Films) y Leire Apellaniz (Sr&Sra).
Tras su nombramiento, el nuevo presidente agradeció en primer lugar el gran trabajo de sus predecesores en las presidencias de Ibaia (Marian Fernández) y EPE-APV (Carlos Juárez), y valoró la gran oportunidad que se presenta para la asociación de defender y liderar los intereses de la producción audiovisual vasca en los próximos años. En ese sentido, destacó que colaboración y el compromiso de todos los socios serán indispensables para hacer frente a los desafíos del sector y consolidar al audiovisual como fuente de crecimiento económico y de difusión de la riqueza y diversidad culturales.
Entre las películas producidas por Ganuza desde Lamia Producciones destacan Akelarre, Una vida no tan simple, Acantilado, Varados, La buena nueva o Nagore. Y tiene pendiente de estreno de Nosotros, el nuevo largo de Helena Taberna.
Una fusión positiva para todos
La fusión entre EPE e Ibaia se produjo en abril de este año, pero no ha sido hasta finales de octubre cuando se ha elegido a la nueva junta directiva. En los dos últimos años, ambos colectivos han participado participación en más de 60 películas cinematográficas, con títulos como 20.000 especies de abejas, Cinco Lobitos, Upon Entry, Unicorn Wars e Irati, y documentales como Karpeta Urdinak, Maldita. A Love Song to Sarajevo. También en series de ficción como Balenciaga, Intimidad, Itxaso o Goazen, y con un importante número de horas de producción de programas tanto para para EITB (Herri txiki, infernu handi, Esto no es normal, Piztu Telebista o Akelarre) como para televisiones estatales (Cocina abierta de Karlos Arguiñano (Antena3), Cifras y Letras (RTVE) u Orbita Laika (RTVE)). Así, las empresas integradas en la nueva asociación, representan a la práctica totalidad de la producción audiovisual de Euskal Herria.
El desarrollo reglamentario de la Ley General de Comunicación Audiovisual, el proyecto de nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual, la defensa de la propiedad intelectual de los trabajos desarrollados, la búsqueda de la armonización fiscal y el desarrollo de un modelo sostenible en los territorios o el fomento de la producción y difusión de contenidos audiovisuales en euskera, son algunos de los ejes sobre los que girará la actividad de la entidad en los próximos meses. Mediante esta integración, EPE-IBAIA asume un papel de liderazgo en la interlocución del sector audiovisual vasco ante las instituciones y los agentes del sector, "tratando de dar un impulso a la colaboración público-privada en momento un clave en el desarrollo de nuestro sector", indican desde EPE-Ibaia.