"Un lector vive mil vidas antes de morir. La persona que nunca lee vive solamente una”. Esta frase de George R.R. Martin, autor de la saga de novelas Canción de Hielo y Fuego, llevadas al audiovisual con el título de Juego de tronos, se ajusta bien a la celebración, como cada 23 de abril desde 1989, del Día Internacional del Libro. Y de la flor, claro, aunque ese es un añadido por influjo de la leyenda de un santo y la sangre de un dragón gestada en tierras cercanas.
En la Comunidad Foral, tierra de lectura, distintas instituciones, asociaciones, clubes y colectivos han organizado, como siempre, numerosas actividades dirigidas a públicos de todas las edades.
Ateneo Navarro
Y la tradicional lectura del Quijote, por supuesto, misión anual que desde hace 27 años el Ateneo Navarro cumple con gusto. La entidad, que acaba de celebrar el 40 aniversario de su refundación en 1985, ha promovido un programa más completo, y “con más brillo que otros años”, en torno a la obra de Miguel de Cervantes. Así, si el 22 de abril Emilio Echavarren, profesor de Literatura Española jubilado y expresidente del Ateneo, lo abrió con la conferencia El Quijote como libro de viajes, este miércoles 23 será el turno de la lectura, esta vez en el salón del Nuevo Casino Principal de Pamplona en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Se puede sumar todo el que esté interesado, con cierta preferencia para las/os socias/os del Ateneo, el Nuevo Casino y Napardi.
Al finalizar este acto, el poeta Gaudencio Remón ofrecerá la charla Utensilios, aperos y apechusques de ‘El Quijote’, en la que hablará de una veintena de trastos que aparecen en la novela protagonizada por Alonso Quijano. La programación continuará en mayo con otros dos encuentros.
17 librerías en Carlos III
Otra de las actividades clásicas de esta fecha es la salida de las librerías a la calle. En esta ocasión, serán 17 los establecimientos que ocuparán una parte de la avenida de Carlos III de Pamplona (a partir de Roncesvalles) entre las 10.00 y las 21.00 horas; ofreciendo un 10% de descuento, también en las tiendas habituales. Además, se podrá adquirir una rosa por 1,5 euros a beneficio de Cruz Roja.
Las 17 librerías participantes son: Librería Arcos, Muga, Librería Nerea, Librería Arista, Librería Walden, Elkar Leire, Elkar Comedias, Chundarata, Katakrak, Troa Librerías, Karrikiri Elkartea, Librería Iratxe, Kokea, Txalaparta, El Corte Inglés, Casa del Libro, Editargi.
En la cita colabora la Asociación de Editoriales Independientes de Navarra (Editargi) con su correspondiente puesto y la presencia de los siguientes sellos: Alkibla, Eunate, Igela, Mintzoa, Pamiela y Txalaparta.
Firmas y vermut
También colabora con el Consistorio pamplonés la Asociación de Escritores de Navarra – Nafar Idazleen Elkartea (ANE-NIE), que ha renovado el acuerdo con el departamento de Cultura del Gobierno foral para difundir la marca Nafar Literatura Navarra. Convenio gracias al cual ha puesto en marcha el proyecto Letras Navarras, “cuyo objetivo es divulgar la importancia de la literatura de nuestra tierra, ya que forma parte de nuestra identidad colectiva y del patrimonio inmaterial que legamos a nuestros descendientes”, afirman desde la asociación. Así, durante la jornada se repartirán por los distintos puestos los carteles alusivos a la citada marca y, entre el público, cientos de marcapáginas gratuitos.
Además, por parte de ANE-NIE, 13 autoras/es acudirán a firmar sus libros en distintas franjas horarias. Por la mañana, de 11.00 a 12.30 horas, firmarán obras Daniel Ferro Monu, Miguel Izu e Idoia Saralegui San Sebastián, y de 12.30 a 14.00, María Jesús Castillejo Samitier, Fátima Frutos y Nerea Aguado Alonso. Por la tarde, de 17.00 a 18.30 horas estarán Begoña Pro Uriarte, Carlos Erice Azanza y Laura Azcona; de 18.30 a 19.30, César Oroz, Mikel Bueno y Elorri Arcocha, Maite Sota y Eneko Olza; de 18.30 a 20.00 horas, Ana Rosa Saleme Ortiz, Josemi Albizu Gabari, Ester Ortiz Gironés e Ignacio Lloret, y, de 19.30 a 20.30 horas, Juan Echenique, Eduardo Martínez Lacabe e Imanol Satrústegi. Estas/os escritoras/es se sumarán a las/os 9 que ha invitado Editargi.
La asociación también ha organizado dos actividades complementarias. Por un lado, a las 12.00 horas tendrá lugar un Vermut Poetiko, en colaboración con Zerokotan y con la parcipación de los poetas Yoel Saldaña, Tasús Burguete, Koldo Pla, María Eugenia López y Ventura Ruiz. Y, por la tarde, a las 17.00 horas, se celebrará una sesión de cuentacuentos dirigida a las/os más pequeñas/os, que estos días aun siguen de vacaciones escolares. Ambas serán totalmente gratuitas.
Bibliotecas públicas
Las bibliotecas públicas de Navarra se suman a la fiesta del Día del Libro con más de una treintena de actividades. Además, ha editado un cartel conmemorativo, en castellano y euskera, que este año homenajea a la bibliotecaria, lexicógrafa y autora del Diccionario de uso del español, María Moliner, en el 125 aniversario de su nacimiento.
Entre las propuestas organizadas por las bibliotecas, figuran encuentros con autoras y autores navarros, presentaciones de libros, mesas redondas o exposiciones. También se incluyen campañas de lectura en euskera, maratones de cuentos y sesiones de narración oral, bibliotecas humanas, talleres infantiles o familiares o la entrega del primer libro a los y las bebés nacidos en la localidad. Otras actividades son los mercadillos solidarios de libros y los scape room. El programa completo, aquí.