Un mapeo de profesionales, compañías, escuelas y cursos, un plan de impulso del sector y difundir la actividad de los artistas en toda Navarra para que los distintos ayuntamientos se interesen y decidan programar sus espectáculos. Son los propósitos principales que fundamentan NAZE (Nafarroako Zirko Elkartea / Asociación Navarra de Circo), entidad con más de 30 componentes que echa a andar con la finalidad de "visibilizar" y "dignificar" esta disciplina artística caracterizada por su "gran diversidad" y un gran giro en la estética y hacia las temáticas que ocupan a la sociedad contemporánea.

Aprovechando el gancho de la celebración del Día Mundial del Circo el pasado domingo, 20 de abril, representantes de NAZE han comparecido ante los medios de comunicación en civivox Iturrama de Pamplona, donde el viernes 25 de abril la asociación se dará a conocer al público a través de una gala en la que habrá malabares, acrobacias, manipulación de objetos, payasas, aéreos, portés, etcétera... Todo, envuelto en una estructura de cabaret sostenida por dos maestras de ceremonias que irán hilando todos los números con mucho humor e improvisación a partir, eso sí, de un guión establecido.

Punto de encuentro y unión

"Pensábamos que no iba a venir nadie y que ibais a ser como el resto de la sociedad, que nos ha olvidado", ha recibido a las/os periodistas Ainhoa Juániz Ezpeleta, clown y una de las fundadoras de la compañía Zirika Zirkus. Broma de la que se desprende una clara necesidad de poner en valor y reconocer la profesión circense.

Como ha recordado la trapecista y bailarina Maitane Azpiroz Loidi, de La Trapecionista, esta asociación "nace con el propósito de unir esfuerzos, compartir recursos y dar visibilidad a un sector artístico que lleva más de tres décadas desarrollándose con fuerza y pasión en Navarra". En ese sentido, quiere ser "un espacio colectivo donde se encuentren el arte, la creatividad, el trabajo y el compromiso por hacer del circo una herramienta cultural, social y educativa al alcance de todas las personas". Y es que, como ha añadido Juániz Ezpeleta, "pretendemos recibir a todas las personas, profesionales o no, que estén interesadas en incluir el circo en sus actividades, al igual que otras personas hacen yoga u otra cosa porque quieren".

NAZE ha sido creada por artistas, compañías, espacios y escuelas y otros "agentes circenses" como amateurs, proyectos de circo social y pedagógico y personas simpatizants y colaboradoras", que conforman esta escena en la Comunidad Foral. "Juntas, estas personas y colectivos representan la riqueza y variedad del circo navarro: desde las acrobacias aéreas y el clown contemporáneo, hasta el circo social y comunitario", ha dicho Azpiroz, quien ha animado a cualquier persona que le interese este sector a colaborar o unirse, tanto como socio o como persona colaboradora. "NAZE es una red abierta, horizontal y en constante crecimiento", ha dicho. Quienes estén interesadas/os en sumarse a esta iniciativa, ya sea como socia/o activa/o o como colaborador/a, puede pedir más información a través del correo electrónico: naze.elkartea@gmail.com

Presentación de NAZE. Unai Beroiz

Primeros pasos

En las reuniones previas a la presentación de esta entidad, las personas asistentes han detectado la necesidad de "realizar un mapeo de artistas y compañías circenses presentes en Navarra", a partir del cual se podría elaborar un diagnóstico de la situación de este sector en el territorio foral y, con toda esta infromación, diseñar un plan de impulso del circo, para el que desde NAZE tienen previsto reunirse con instituciones municipales y forales, así como con otros agentes culturales, de modo que se vayan dando pasos que permitan alcanzar los objetivos fundacionales de la asociación.

EL COLECTIVO

  • Compañías. Zirika zirkus- Ainhoa Juaniz Ezpeleta; Osete Delirios-Mikel Osete Aranda; Argimalutak antzerki zirkoa - Txetxu Collado Berruezo; Payasmundi -Patxi Quintana Burguete Patxiku; Zurrumurru Circo Teatro- Puy Osés Torrecilla; La Trapecionista -Maitane Azpiroz Loidi; Nomadak - Alain García Flores; Circo Dabitxik - David Almazán Prieto; Halako ezpala -Gaspar Illoro Valdemoros; Panelocirco -Juanelo Aragón; Próspero teatro - Andrés Fresno y Leire Catalá; Malabaria - Sergio Ojuel Zubeldia; La Banda Teatro Circo - Javier Napal; Payasos Kiki, Koko, Moko - Alayn Pérez y Puy Osés
  • Artistas independientes. Marta Rojo García de Eulate, María Tsimili, Irati Aldaya Bernal.
  • Colectivos. Adardunak, Las kolgadas.
  • Espacios / formación. Urtxintxa Zirku.

A saber: reunir a la comunidad circense de Navarra en una red activa y colaborativa; mejorar las condiciones laborales y de visibilidad del sector; impulsar proyectos de circo de calidad, tanto artísticos como pedagógicos y sociales; promover la formación continua de artistas y técnicos y fomentar el reconocimiento del circo como disciplina artística y cultural.

Para abrir boca, NAZE mostrará algunas de las capacidades y habilidades de sus miembros este viernes, 25 de abril, a partir de las 18.30 horas en el escenario de civivox Iturrama.

Diversidad

Después de 30 años de desarrollo en Navarra y de muchos más en general, el circo “vive un buen momento”, en palabras de Maitane Azpiroz. En su opinión, la “diversidad” es el rasgo principal en esta etapa. “Hay muchos lenguajes, estéticas, técnicas, disciplinas” y, a la vez, “están abordándose temas y reflexiones muy actuales”, dejando espacio también a la solidaridad y a la colectividad, “porque el circo no lo puedes hacer tú sola”, continuó. “Es un arte accesible con una transmisión sencilla y que atraviesa un tiempo de mucha apertura”, subrayó.

Maitane Azpiroz, durante un espectáculo de La Trapecionista. Redaccion DNN

Después de la desaparición, hace más de 10 años, de la Escuela de Circo de Navarra, Oreka, donde se iniciaron muchas/os de las/os artistas navarras/os que están en activo, “nos quedamos sin un núcleo que nos uniera”, de modo que las/os más jóvenes se fueron a formarse al resto del Estado, Portugal y Francia. “Pero han vuelto y queremos que tengan una oportunidad de desarrollarse aquí”, además de compartir y de “no sentirnos solos”.