Detrás de la escena de 'Corteo': el Circo del Sol por dentro
Una ciudad ambulante con 120 trabajadores, gimnasio, lavandería, médico y 2.000 piezas de vestuario se ha instalado hasta el domingo 11 de mayo en el Navarra Arena
Los 24 camiones tráiler con todos los detalles de la gran producción del Circo del SolCorteo en cajas convenientemente embaladas llegaron el pasado martes 6 de mayo a Pamplona. Después de casi 15 horas de montaje, ya está todo listo para la primera de las ocho funciones del espectáculo que se podrán disfrutar desde este miércoles día 7 y hasta el domingo 11 en el Pabellón Navarra Arena.
Relacionadas
A las 20.30 horas será el estreno en la capital navarra de Corteo, la historia de Mauro, el Payaso Soñador que imagina su propio funeral en un ambiente alegre de carnaval. Entonces el público verá la magia del Circo del Sol hecha realidad.
¿Pero qué hay detrás de la escena? ¿Cómo funciona esta inmensa compañía por dentro?
Un engranaje que funciona con precisión
En el tour guiado a periodistas de Navarra por el backstage que ha tenido lugar este miércoles a mediodía ha quedado claro que el Circo del Sol es una pequeña ciudad ambulante. Ciento veinte trabajadores y trabajadoras de edades comprendidas entre los 25 y los 60 años y de 27 nacionalidades diferentes, espacios destinados a gimnasio, lavandería, médico, servicio de catering propio que garantiza comidas saludables para los artistas y gimnastas de alto nivel, un espacio dedicado a despachos y oficinas que se monta en cada pabellón que acoge la gira y 2.000 piezas de vestuario habitan en esta ciudad en la que se respiran tantas dosis de adrenalina y de emoción como de seguridad y precisión.
Todo está bajo control. Nada es un caos en el engranaje de esta fascinante maquinaria itinerante, que cada semana aterriza en una nueva ciudad. Los lunes y los martes son los días de fiesta para los y las artistas, ya que la producción de Corteo está viajando en esos días al nuevo destino, y en un miércoles como éste ya está todo montado en el pabellón.
Un gran vestidor
La zona de vestuario guarda todos los trajes que lucirán en escena -cada personaje tiene tres recambios del mismo traje-, de entre los que llaman la atención los de los ángeles, de un blanco inmaculado. Todos se lavan y se secan el día antes de cada función en las seis lavadoras y tres secadoras que viajan con la compañía. Tienen que lucir impecables.
"Se chequean uno a uno, mirando todos los detalles como los botones y adornos, para asegurarnos de que están todos perfectos", ha explicado en el tour la publicista de Corteo, Alexandra Gaillard.
Las telas implementan tecnologías como dispositivos, como baterías, adhesivos y luces en miniatura. Hay en total 2.000 piezas de vestuario, y todos los trajes se han fabricado a medida de cada artista-personaje en Montreal, donde está la sede central de Cirque du Soleil.
"Los objetos y la estética acompañan y evocan las idas y vueltas en el tiempo que contiene la historia de 'Corteo"
No falta una sección de zapatería que garantiza el arreglo, los retoques y la puesta a punto de cada calzado que se verá en escena, entre el que destaca un par de enormes botas que calza el personaje llamado Victorino, el Payaso Gigante.
Grandes percheros, máquinas de coser, cajas y cajas de agujas, alfileres e hilos de todos los colores que una pueda imaginar completan esta gran sección de vestuario, que es clave en el espectáculo porque los trajes, su diseño y su colorido, acompañan el tono (romántico unas veces, nostálgico o alegre otras) de los diferentes momentos de la historia.
Los artistas se maquillan a sí mismos
Los propios artistas se maquillan a sí mismos. Han aprendido a hacerlo en un taller que recibieron en su día en las oficinas de Montreal de 40 horas de maquillaje. Hay 53 maquillajes diferentes de otros tantos personajes en Corteo, y cada uno tarda de media alrededor de una hora en maquillarse.
El primer día en una nueva ciudad es el más importante, y se realiza una validación global de la producción. Todos los artistas suben al escenario al menos durante diez minutos y se prueba todo: funcionamiento de maquinaria, luces, ritmos, tiempos...
La rutina está muy clara. Son ya 20 años de gira con Corteo, 25 años desde su estreno en abril de 2005 en Montreal. Cinco de los artistas que encarnan a otros tantos personajes llevan desde el inicio en el espectáculo, veinte años girando con él.
Veinte también es la cifra de shows diferentes que el Circo del Sol tiene girando al mismo tiempo por el mundo.
Camas-trampolín, trucos fuera del escenario...
Entre bambalinas, en los dos backstages del Navarra Arena, Corteo guarda un bello Teatro Íntimo, una bicicleta antigua, percheros preparados para colocar los trajes en los cambios de vestuario con perchas con el nombre de cada personaje, elementos, trucos o trampillas que harán posible la magia en escena como una especie de banqueta con ruedas sobre la que se echan a rodar algunos artistas por debajo del escenario para aparecer en cuestión de segundos ante el público en otra parte, las bellas alas de los ángeles que han sido creadas a mano, y dos simpáticos disfraces de caballo -"los únicos animales de este circo", bromea la publicista de la compañía- que se ponen en escena dos intérpretes -uno llevando la cabeza y otro la cola de cada disfraz- que se coordinan hablando por un pinganillo.
"Vuelo por los aires a 6 metros de altura, con una red abajo pero sin seguro, con lo cual la técnica y la confianza con mi porteador debe ser perfecta"
En el gran backstage está el gimnasio donde entrenan los atletas-artistas, las camas-trampolín que posibilitarán acrobacias que dejarán al público boquiabierto, la entrañable cama del protagonista, Mauro, con la que empieza el show y que está decorada con fotografías de gente real que ha pasado por el Circo del Sol y que ya no está en la compañía, y a la que los y las artistas echan de menos. "Así se meten más fácilmente en el papel y en los sentimientos y las emociones que tienen que interpretar", cuenta Alexandra Gaillard.
Con calentamientos y estiramientos, running en la cinta de correr,yoga o pilates se ejercitan los acróbatas y demás gimnastas de Corteo para estar en la mejor forma posible a la hora de salir a escena.
Agustina Estarly, acróbata: "Me gusta la adrenalina que me da estar en esta compañía"
Agustina Estarly es de Argentina, tiene 29 años y es una de las acróbatas de Corteo. Lleva dos años trabajando en este show del Circo del Sol y en la gimnasia artística toda su vida, desde los 4 años.
En Corteo interpreta a varios personajes, uno de ellos Little Angel, el Pequeño Ángel, uno de los principales porque "es quien guía a Mauro por el recorrido por su vida y sus recuerdos"; también hace White Dancer, "con un vestido blanco y un sombrero de ángel", así como una pequeña performance en el último acto del espectáculo; y su papel principal es de flyer en el número Paradis, "en el que cuatro porteadores masculinos bis lanzan a las flyers a volar por los aires a 6 metros de altura, con una red abajo pero sin seguro, con lo cual la técnica debe ser perfecta, y también la confianza con los porteadores", afirma.
"Los artistas se maquillan a sí mismos, han aprendido a caracterizarse en un taller de 40 horas de maquillaje en Montreal para poder ser autosuficientes"
Para ejercitarse en este número realiza dos entrenamientos a la semana de 45 minutos cada uno: "No es demasiado tiempo de entrenamiento, por lo que el trabajo tiene que ser muy preciso".
Lo que más le gusta de trabajar en el Circo del Sol es "la adrenalina, el tener que estar adaptándome y estar lista física y mentalmente en todo momento", cuenta esta acróbata que reconoce que si no sintiese esa "adrenalina" y esa "presión" que siente desde que con 4 años se inició en la gimnasia artística, le "faltaría algo" en su vida.
Tina Estarly asegura que "el Circo del Sol es una compañía que te cuida de todas las maneras posibles, te da lo que necesitas, y trabajar en ella me da la oportunidad de hacer algo distinto en cada show, de jugar con el público", dice esta acróbata que pesa 45 kilos y se cuida para poder estar a punto en cada función.
Julia Phalo, técnica de 'Corteo': "Somos una gran familia"
Julia Phalo también es argentina y es una de las técnicas de Corteo. Forma parte del equipo de carpintería y hace labores varias, desde armar el escenario hasta garantizar que todo se vea bien. "Juego con colores, materiales y texturas", cuenta.
De esta producción destaca las "muchas idas y vueltas en el tiempo" que contiene, "porque es una historia en la que se van sucediendo los recuerdos del payaso protagonista, que imagina su funeral con sus amistades, así que intentamos que los objetos y la estética acompañen y evoquen esos recuerdos, esas idas y vueltas en el tiempo", explica esta técnica, que subraya el "tono vintage, romántico y de colores cálidos" de la atmósfera que crea Corteo. "Se trata de que las cosas se vean lindas, que brillen, pero a la vez aparenten ser viejas".
Trabajar en el Circo del Sol, dice esta profesional, "es lindo". "Somos más de cien personas en esta compañía, al final somos una gran familia, viajamos con nuestra cocina, nuestra lavandería... es una pequeña ciudad en la que tenemos todo lo que necesitamos y cada cual tiene su función", cuenta Phalo, que disfruta especialmente de las "empanadas argentinas" que suele preparar el servicio de catering de Corteo.
Temas
Más en Cultura
-
Música coral como antídoto contra la despoblación en Navarra
-
Celtas Cortos vuelven a Pamplona en 2026 con '40 años contando cuentos'
-
La actriz cirbonera Mónica Garbayo vuelve a brillar con luz propia en el Teatro Aficionado Nacional
-
El navarro Ben Yart y su distopía punk en un tren detenido por el apagón masivo