'La Velocidad de la Luz': personas mayores de Pamplona llevan la emoción a escenaIban Aguinaga
Emoción y sentimiento a raudales. También reflexión, humor, diversidad lingüística y cultural. Y, sobre todo, un encuentro entrañable y muy necesario.
Relacionadas
Todo ello se contiene en La Velocidad de la Luz, la aventura escénica creada en Pamplona bajo la dirección de Marco Canale (Argentina) que rinde homenaje al territorio de la capital navarra a través de memorias y ficciones creadas por personas mayores que habitan la ciudad.
Más allá de la vida laboral... La Vida
Realizado anteriormente en ciudades como Buenos Aires, Tokio, Cádiz o Santiago de Chile, entre otras, y producido por Teatrodix en colaboración con el festival Arbola, este proyecto reúne a personas mayores de 65 años y músicos locales en una creación colectiva.
En total, un centenar de personas, entre intérpretes amateurs y profesionales, se han involucrado en esta creación colectiva y colaborativa que demuestra que más allá de la vida laboral hay mucha vida por crear y disfrutar, y merece la pena abrirse y lanzarse a ello.
La Velocidad de la Luz se ha presentado en Antartika Kultur Container este jueves 15 de mayo por la mañana, día en que precisamente salen a la venta las entradas para disfrutar de las dos sesiones de este espectáculo que tendrán lugar en Pamplona los próximos 12 y 15 de junio, a las 18.30 y 17.00 horas respectivamente.
La entrada cuesta 10 euros, puede adquirirse a través de las páginas web de Tetrodix (www.teatrodix.com) y de Arbola Fest (www.arbola.net) y hay aforo para unas 300 personas.
Recorridos con inicio en la plaza San Francisco
El público disfrutará de una creación escénica colaborativa que se desarrolla en dos partes, con punto de inicio en la plaza San Francisco de Pamplona.
Una primera parte se realizará por grupos; se dividirá al público asistente en ocho grupos (cada uno de ellos con varios intérpretes, actores y actrices), y cada uno de ellos se desplazarán junto a los intérpretes a un lugar del casco viejo de Iruñea. "Puede ser una casa, una calle, la sede del París 365... Y en cada emplazamiento, cada uno de los intérpretes representará una historia", ha avanzado Marco Canale.
Para disfrutar de la segunda parte, una historia de ficción inventada para la ocasión, ya una obra de teatro más al uso, todo el público se reunirá en el Frontón Jito Alai. Allí participarán en la representación 50 actrices y actores, 30 cantantes y 20 músicos.
"Este espectáculo aborda la geografía de los mayores y nos permite entrar en ese mapa secreto de sus historias"
Marco Canale
. Director de 'La Velocidad de la Luz'
Durante el proceso de creación de esta obra coral, personas mayores de diferentes barrios, culturas e identidades se juntan para alumbrar una ficción colectiva que toma la ciudad como escenario, escriben memorias, inventan historias, algunos recuperan viejas canciones y bailes, todos comparten sus visiones sobre la vida y la muerte, y aprenden a actuar desde la potencia y la fragilidad de este tiempo de sus vidas.
Un encuentro emocionante
Si algo ha quedado claro en la presentación de La Velocidad de la Luz es que es una propuesta emocionante.
Se ha demostrado cuando muchas de las y los intérpretes (la gran mayoría son mujeres) implicados han cantando a una la nana Aurtxo Polita, que se interpreta en una de las historias de la obra coral que aborda la muerte.
También cuando Reyes ha comenzado la jota Quisiera volverme hiedra, que sus compañeras y compañeros han continuado acompañando su potente voz. O cuando el txistulari Terentxo Arana ha deleitado al público de la rueda de prensa con una divertida canción que narra su peripecia de resaca en unos Sanfermines.
En palabras del director Marco Canale, La Velocidad de la Luz "está siendo una experiencia maravillosa, muy linda, divertida y conmovedora, con gente muy hermosa en un elenco diverso con el que estoy aprendiendo mucho. Me encanta Pamplona, me mudaría a vivir aquí con mi familia..., me gusta mucho el territorio, sus culturas...", ha destacado el guionista y director de teatro y cine argentino.
Cartel de la obra escénica creada en Pamplona 'La Velocidad de la Luz', que se estrena el próximo mes de junio.
El espectáculo, ha añadido, aborda "la geografía de los mayores y nos permite entrar en ese mapa secreto de sus historias, abordando temas vinculados a la naturaleza, la infancia en el campo, la sexualidad, el amor y la afectividad, la muerte, los espíritus, el canto... ", y reflejando la diversidad lingüística del territorio navarro (en la obra se escuchan el castellano y el euskera).
Duguna, la Cofradía de San Saturnino o la asociación Navarjota, entre otros colectivos y entidades locales, participan en la propuesta.
"Ser mayor no tiene por qué ser quedarse apartado en un rincón"
Para Ana Sarobe, miembro del coro de la peña Muthiko Alaiak y una de las intérpretes involucradas en la creación coral, La Velocidad de la Luz es la demostración de que "mientras vives y estás bien, tienes que hacer cosas. Ser mayor no tiene por qué ser quedarse apartado en un rincón".
Para ella "está siendo un trabajo súper bonito e ilusionante, los ensayos son como una terapia de grupo", dice Sarobe, recalcando que cuando el director del coro de Muthiko Alaiak les propuso participar en el proyecto, "levantamos la mano casi todo mujeres; porque como en todo, las mujeres somos las primeras en dar el primer paso".
Jesús, que se apuntó a la aventura a través del Coro de Mayores de la UPNA, valora la experiencia como "algo muy especial y muy diferente. Podrán decir que es teatro raro, o teatro alternativo. Pero yo le digo a la gente que no se lo pierda, porque no va a pasar desapercibido".
"Es teatro para todo el mundo, porque llega al corazón", han concluido los responsables de Teatrodix Mikel Artxanko y David Aztarain.
La música y el canto han puesto la nota emocionante en la presentación de 'La Velocidad de la Luz', este jueves 15 de mayo por la mañana en Antartika Kultur Container.
FICHA TÉCNICA
Dirección y guion: Marco Canale | Interpretación y memorias: personas mayores de Pamplona | Coro y txistularis: personas mayores de Pamplona | Organiza: Proyecto Teatrodix y Festival Arbola | Apoya: Programa Innova Cultural de Fundación Caja Navarra y Fundación “La Caixa”, Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona | Colabora: Antartika Kultur Container, LABEA – Laboratorio de arte, ciencia y naturaleza, Plazara y París 365.
DATOS PRÁCTICOS
Jueves, 12 junio | 18.30 horas
Domingo, 15 junio | 17.00 horas
Plaza San Francisco
120 minutos
Espectáculo familiar 12-99 años
10 euros (ya a la venta en las páginas webs de Teatrodix y Arbola Fest, www.teatrodix.com y www.arbola.net)
Un proyecto universal en continuo desarrollo
La Velocidad de la Luz, proyecto apoyado por el Programa Innova de las fundaciones La Caixa y Caja Navarra, es una obra en continuo desarrollo realizada anteriormente en Argentina (FIBA, 2017), Alemania (Festival Theaterformen, 2019), Japón (Tokyo TOKIO Festival, 2021), Suiza (FAR – Nyon, 2022), España (FIT de Cádiz, 2023), Brasil (Festival Mirada, 2024) y Chile (Centro GAM, 2024).
Sobre su título, Marco Canale ha dicho que hace referencia "no a la luz física, sino a esa luz que simboliza algo inasible, interior que tenemos todos y todas. Es la luz del amor".
Pamplona es la novena ciudad del mundo en la que Canale impulsa esta propuesta escénica colaborativa junto a actores no profesionales.
Sus obras se han presentado en espacios relevantes de la escena internacional como el Festival de Edimburgo (Reino Unido), Haus der Kulturen der Welt (Berlín), The Row (Nueva York), Young Vic Theater, (Londres), Casa de América (Madrid), Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires), entre otros.