Álvaro Díaz Santesteban propone diez rutas para conocer la historia de Navarra
Editado por Ediciones Eunate, el volumen parte de una premisa: 'No se puede amar lo que no se conoce'
"Antes de leer historias de extrañas gentes, estudiad la de vuestro pueblo; ella os hará conocer y amar la patria". Esta frase de Hermilio de Olóriz (Pamplona/Iruña, 1854-1919) resume el propósito del libro Por Navarra. Caminando tras las huellas de la historia, de Álvaro Díaz Santesteban, que propone diez rutas por el territorio foral para conocer más de cerca lo sucedido en esta tierra desde antaño.
Este volumen, editado por Eunate, ha supuesto materializar y unir dos de las pasiones del autor: la historia de Navarra y las rutas al aire libre. Aunque, como admite Díaz Santesteban en su introducción, "ni es un libro de historia, ni es un libro de rutas". Se trata, sobre todo, una invitación a viajar en el tiempo y en la memoria a través de la lectura, y a completar esa experiencia paseando y conociendo los lugares que se mencionan.
Fotos, diseño y códigos QR
El libro, lleno de fotografías (la mayoría del propio autor) y con gran importancia del diseño (realizado por Joseba Beramendi, Exprai), busca llevar a quien lo lee hasta esos lugares completando la lectura con códigos QR que llevan a vídeos sacados en esos mismos lugares.
"Este libro parte de una contradicción. A pesar del fuerte sentimiento de identidad navarra que compartimos, no conocemos más que superficialmente nuestro rico pasado o nuestra extensa y variada geografía. Nos fascinan las historias de free tours en lugares alejados, pero obviamos las de aquí. Sabemos de las hazañas de personajes ajenos como el Cid Campeador, Isabel la Católica o Juana de Arco, pero poco o nada sobre las de Xavier Mina (honrado como héroe en México), Jaime Vélaz de Medrano, María de Azpilkueta, Onneca o Musa Ibn Musa. Evidentemente, "la historia la escriben los vencedores y Navarra, aunque sí ha ganado muchas batallas, no ha vencido".
Así reza la contraportada del libro, que sigue: "Y no se puede amar lo que no se conoce". Así, este libro es "una invitación a descubrir algunas de estas historias de la historia de Navarra y sus bellos rincones con el hilo conductor del camino seguido en cada capítulo por el autor, y que tú también podrás realizar", dicen desde la editorial que dirige María Oset.
En su interior, los tracks y las indicaciones de las diez originales rutas. "Pasaremos por valles como los del Arakil y el Aragón, la cima de Urkulu y la cueva de Arpea, por Hondarribia y Tudela o las bellísimas poblaciones de Azpilkueta y Gallipienzo, los castillos de Monreal, Aixita, Monjardín y Amaiur, el pueblo arrasado de Rada o templos enigmáticos como el de Eunate. Viajaremos a las épocas de dominación vascona, romana y musulmana. Volveremos a los siglos del Reino de Pamplona/Navarra, a las guerras del XIX e incluso a algún momento del XX. Atravesaremos campos, montes y bosques, tomaremos un barco, traspasaremos mugas y hasta cruzaremos a América en un par de ocasiones", promete Díaz.
El autor
Álvaro Díaz Santesteban (Pamplona/Iruña, 1979) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UPNA. Hasta ahora ha desarrollado su vida profesional en los campos del asesoramiento financiero y la auditoría de cuentas.
En 2014 su pasión por las raíces, la historia y la cultura popular de Navarra le llevó a crear la plataforma Nafarra, cuyo objetivo es poner en valor y difundir esa riqueza, principalmente a través de redes sociales.
Temas
Más en Cultura
-
Crítica del concierto de Santiago Auserón: algo de memoria y mucho porvenir
-
"Va a ser una noche especial, tenemos un show que funciona muy bien"
-
La Compañía Nacho Duato abrirá la temporada 25-26 de Fundación Baluarte
-
Golem Baiona acoge este jueves, 22 de mayo, por la mañana el preestreno de la película 'Votemos'