TODA LA PROGRAMACIÓN, AQUÍ.
La música de compositores franceses protagonizará la 22ª edición del Festival de Mendigorría
La cita creada por Alberto Urroz desplegará su programa entre los días 1 y 10 de agosto
La prestigiosa pianista Marcella Crudeli abrirá el próximo 1 de agosto la 22ª edición del Festival de Mendigorría. La cita creada por el músico Alberto Urroz, natural de la localidad navarra, estará dedicada este año a "la magia de la música francesa", a través de "grandes obras de compositores cuyas creaciones representan la esencia de la estética francesa: claridad, elegancia y refinamiento".
"No podemos entender el devenir musical, especialmente en el cambio del siglo XIX al XX, sin la influencia de los círculos creativos de París", indica Urroz. Y continúa: " Abierta y dinámica, la capital francesa acoge compositores extranjeros como propios, fomenta la creación femenina, y especialmente, abraza nuevos lenguajes que entrelaza magistralmente con la tradición y la influencia de músicas periféricas".
Por eso, desde el festival animan "a compartir con estos grandes intérpretes este fascinante recorrido sonoro y creativo, del barroco a la actualidad, pleno de contrastes, melodías inolvidables y atmósferas mágicas". Todos los conciertos se celebrarán en la iglesia de San Pedro.
Programa
La magia de Chopin a través de la música contemporánea. Así se titula el primer concierto del festival de este año. Correrá a cargo de Marcella Crudeli, considerada por la crítica internacional como una de las más eminentes representantes de la música de concierto italiana. Interpretará piezas de Chopin, Talmaril y Calligaris.
El dúo pianístico formado por Robert Andres y Honor O'Hea ofrecerá el 3 de agosto el segundo concierto del programa, titulado Imágenes del mundo. El conjunto formado por ambos artistas celebra este año tres décadas de actividad como dúo. Han ofrecido conciertos tanto a cuatro manos como a dos pianos y han recibido una respuesta entusiasta tanto de la crítica como del público. Varios compositores, como Roger Price, Pedro Macedo Camacho y João Victor Costa, le han dedicado sus obras. Su propuesta para Mendigorría incluye obras de Schumann, Debussy, Milhaud y Rachmaninov.
El día 5 llegará Tres siglos de música francesa para clarinete: De Devienne a Messiaen, con tres intérpretes navarros: Beñat Erro (clarinete), María Itúrbide (flauta) y Alberto Urroz (piano). Ofrecerán piezas de Devienne, Messiaen, Sant-Säens y Poulenc.
Del barroco al impresionismo
Ya el 7 de agosto será el turno deEl estilo francés del barroco al impresionismo, de la mano del pianista italiano Tommaso Ridolfi, que desde 2018 desarrolla una intensa actividad concertística, actuando en Italia, España e Israel, tanto como solista como en formaciones de música de cámara. El programa incluye a Bach, Brahms y Debussy.
El 8 de agosto actuará el Fanny Davies Ensemble, formado por Aldo Mata (violonchelo) y Laura Granero (piano), que en esta ocasión estarán acompañados de María Itúrbide (flauta), natural de Mendigorría. Los tres interpretarán un programa bautizado como De Berlín a París (Proyecto Ellas componían), con obras de Emilie Mayer, Felix Mendelssohn, Louise Farrenc, Gabriel Fauré, Mel Bonis y Cécile Chaminade.
Por último, Viaje a París es el título de la velada que protagonizará, el 10 de agosto, Alberto Urroz. Reconocido pianista solista, el músico de Mendigorría está también activo como músico de cámara y repertorista, aclamado por público y crítica en Europa, Asia y América. Su exitoso debut en 2008 en el Carnegie Hall de Nueva York impulsó su carrera internacional. Regalará al público piezas de Mozart. Chopin, Debussy y Franck.
Temas
Más en Cultura
-
El Festival de Olite apuesta por la diversidad escénica y el talento local
-
Cuenta atrás para la despedida de Hatortxu Rock, del 24 al 27 de julio en Lakuntza
-
Creación de máscaras, escritura dramática y un encuentro intergeneracional, entre la oferta formativa del Festival de Olite
-
“La imaginación es un arma muy poderosa para construir nuestro propio camino”