Síguenos en redes sociales:

Danza con historia

El ciclo Cinco Puntas inaugura hoy el Festival de las Murallas con un espectáculo de Kukai Dantza que celebra el 2.100 aniversario de Pamplona desde la óptica de la convivencia

Danza con historiaMendi Urruzuno

La compañía guipuzcoana Kukai Dantza abrirá este martes el Festival de las Murallas con Jazoerak / Sucesos, un espectáculo de danza y música en directo creado especialmente para conmemorar el 2.100 aniversario de la fundación de Pamplona. La cita será a las 21:00 horas en la Ciudadela, dentro del ciclo cultural Cinco Puntas, que tradicionalmente anima las tardes de agosto en este emblemático espacio.

'Jazoerak / Sucesos'

La propuesta, de unos 45 minutos de duración, tiene como eje central el diálogo entre culturas y estilos: una coreografía que pone en conversación la tradición vasca y el flamenco, el folclore y la contemporaneidad, la música popular y las técnicas urbanas. El resultado es un espectáculo multidisciplinar que utiliza el cuerpo, el sonido y el ritmo como herramientas para narrar la historia de una ciudad construida desde la convivencia.

La coreografía ha sido concebida de manera colaborativa por Jon Maya, director deKukai Dantza, junto con los bailarines Alain Maya y Gorka Granado, la bailarina contemporánea Maddi Muñoz y la artista invitada de flamenco Askoa Etxebarrieta. Esta fusión de trayectorias y lenguajes ha dado lugar a una coreografía colectiva, trabajada en parte de manera telemática, a través de encuentros virtuales.“Ha sido una experiencia muy especial, porque la distancia no ha sido una barrera para crear algo conjunto”, destaca Alain Maya. 

La danza, en este montaje, se convierte en símbolo y metáfora. Así lo resume el bailarín: “La efeméride del 2.100 aniversario no solo mira al pasado, sino también al presente y al futuro. Vivimos en una sociedad diversa, y la danza puede ser una herramienta poderosa para construir entendimiento. Bailar con alguien de otra cultura no es solo una experiencia artística, es una forma de comunicación, de empatía. Como decimos a menudo: la danza no tiene fronteras”.

'Piedra viva / Harri bizia', de Kukai Dantza.

El espectáculo integra danzas tradicionales como la Ezpata Dantza, los Jauzis o el fandango, que se entrelazan con creaciones contemporáneas. Este cruce coreográfico también se refleja en el apartado musical, con una banda sonora que incluye instrumentos y estilos muy diversos.

En escena estarán el acordeonista Iñaki Diéguez, Kimu Txalaparta, el saxofonista Luis Mari Moreno y el artista urbano Boris Bringas, especialista en Beat Box, una técnica de percusión vocal que utiliza la boca, los labios y la garganta para imitar sonidos de batería y ritmos electrónicos. 

Esta fusión sonora también busca reflejar la riqueza cultural de Pamplona, una ciudad que, como recuerda el lema institucional de este aniversario, se ha construido a través de “2.100 años de convivencia”.

'2.100 años de convivencia'

El espectáculo se inscribe dentro del amplio programa conmemorativo impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona, que bajo el lema 2.100 años de convivencia, ha programado actividades como charlas, conferencias, exposiciones y espectáculos, hasta mediados de 2026.

Dentro de ese marco, el ciclo Cinco Puntas vuelve a convertirse en un punto de encuentro entre ciudadanía, cultura y patrimonio. Cada agosto, este programa transforma la Ciudadela en un escenario abierto al arte contemporáneo. En esta ocasión, el estreno de Jazoerak / Sucesos cobra una dimensión especial: es el primer acto escénico que dará forma al espíritu de esta celebración histórica.

“Creo que los artistas nos entendemos bien entre nosotros, y eso es extrapolable a la sociedad que queremos construir”, concluye Alain Maya. “La danza une, y eso también es un reflejo de nuestro presente: una sociedad diversa que apuesta por el entendimiento”.